El desarrollo psicosocial en la adultez, según Erikson, implica enfrentar conflictos como Intimidad vs. Aislamiento y Generatividad vs. Estancamiento. Piaget y Cattell aportan a la comprensión del desarrollo cognitivo con el Pensamiento Postformal y la distinción entre Inteligencia Fluida e Inteligencia Cristalizada. Kohlberg extiende el desarrollo moral a la adultez temprana, destacando el razonamiento posconvencional. Los cambios fisiológicos en la adultez y vejez, y las redes de apoyo psicológico, son cruciales para el bienestar.
Mostrar más
El modelo de ocho etapas de Erik Erikson describe los conflictos psicológicos fundamentales que deben ser resueltos en cada etapa del desarrollo psicosocial
En la etapa de Intimidad versus Aislamiento, los individuos buscan relaciones íntimas y compromisos duraderos para alcanzar relaciones amorosas satisfactorias
La etapa de Generatividad versus Estancamiento se centra en la necesidad de crear o nutrir cosas que perdurarán más allá de la propia vida, a menudo a través de la crianza de los hijos o contribuciones a la sociedad
Según Jean Piaget, los adultos pueden alcanzar un Pensamiento Postformal después de la etapa de las Operaciones Formales, lo que les permite una comprensión más profunda de la ambigüedad, el conflicto y el equilibrio
Raymond Cattell propuso que la inteligencia fluida, que declina con la edad, se refiere a la capacidad de pensar lógicamente y resolver problemas nuevos, mientras que la inteligencia cristalizada, basada en el conocimiento y la experiencia, tiende a mantenerse o incluso mejorar
Los adultos pueden adaptarse a los cambios cognitivos relacionados con la edad mediante la utilización de su sabiduría y conocimientos previos
Lawrence Kohlberg propuso que el desarrollo moral continúa en la adultez, alcanzando el Nivel Posconvencional de razonamiento moral
El Nivel Posconvencional se divide en dos etapas: la etapa de contrato social y la etapa de principios éticos universales, que reflejan una comprensión más sofisticada y abstracta de la moralidad
El desarrollo moral en la adultez se basa en una moral interna basada en principios éticos, lo que permite tomar decisiones basadas en la justicia y los derechos humanos
Durante la adultez y la vejez, el cuerpo experimenta cambios en la masa muscular, la función cardiovascular y respiratoria, la termorregulación y la capacidad para combatir enfermedades
Con el envejecimiento, se pueden presentar reducciones en el volumen cerebral, alteraciones en las conexiones neuronales y una disminución en la plasticidad neural
Los cambios fisiológicos en la adultez subrayan la importancia de mantener un estilo de vida saludable y prevenir enfermedades