Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Historiografía Literaria

La historiografía literaria del siglo XIX analiza la evolución de la literatura en relación con su contexto histórico y cultural. Se destaca el impacto del positivismo y el concepto de Zeitgeist, así como la respuesta formalista que promueve la autonomía de la obra literaria. Este estudio abarca desde la historia extrínseca hasta la crítica del historicismo decimonónico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Dentro de la historiografía literaria, la historia ______ considera a la literatura como una entidad ______ y se enfoca en la evolución de géneros y estilos, mientras que la historia ______ examina la interacción entre la literatura y los ______ históricos.

Haz clic para comprobar la respuesta

intrínseca autónoma extrínseca sucesos

2

Relación literatura-contexto siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de obras literarias en relación con su época para comprender la sociedad que las creó.

3

Génesis de obras literarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de la creación de obras literarias: motivaciones del autor, influencias, corrientes artísticas.

4

Recepción e influencia cultural de obras

Haz clic para comprobar la respuesta

Investigación sobre cómo las obras fueron recibidas y su impacto en la cultura y sociedad a lo largo del tiempo.

5

La ______ es una corriente filosófica que promovía el uso del ______ ______ en todos los campos del conocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

positivismo método científico

6

Durante el ______ ______, el ______ tuvo un impacto significativo en la ______ ______, con figuras como ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo XIX positivismo historiografía literaria Hippolyte Taine

7

A pesar de buscar la ______, el enfoque ______ del ______ fue criticado por reducir la literatura a un producto de las ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetividad determinista positivismo circunstancias históricas

8

Influencia del nacionalismo en la historiografía del siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentó la búsqueda de una identidad cultural unificada, resaltando tradiciones y folclore nacionales.

9

Tratamiento de las voces disidentes

Haz clic para comprobar la respuesta

La historiografía del siglo XIX tendía a minimizarlas, enfocándose en una narrativa cultural dominante.

10

Renovado interés por el folclore

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflejo de la diversidad cultural y singularidad de las naciones en la historiografía literaria del siglo XIX.

11

Los formalistas, incluyendo a los del ______ y del ______, enfatizaron la función poética del lenguaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

Círculo Lingüístico de Praga New Criticism

12

El análisis propuesto por los formalistas se centraba en los aspectos ______ y ______ de los textos literarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructurales estéticos

13

La perspectiva del Formalismo rechazaba las interpretaciones que se basaban en el ______ de las obras.

Haz clic para comprobar la respuesta

contexto histórico

14

El enfoque formalista consideraba a la literatura como poseedora de significados ______ sobre la experiencia humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

universales

15

Significado de documentos históricos

Haz clic para comprobar la respuesta

Dependen de los eventos que describen y la intención del autor.

16

Valoración de textos literarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Se valora por coherencia interna y capacidad de resaltar forma y contenido.

17

Autonomía de la literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Vista como entidad artística que trasciende su contexto de origen.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y Motivaciones de la Guerra de Independencia Española

Ver documento

Historia

La Naturaleza de la Historia y la Historiografía

Ver documento

Historia

El Porfiriato: Avances y Contrastes Socioeconómicos

Ver documento

Historia

Contexto Socioeconómico Pre-Revolucionario en México

Ver documento

Fundamentos de la Historiografía Literaria

La historiografía literaria es el campo de estudio que se dedica a examinar la evolución de la literatura y su interacción con el contexto histórico y cultural a lo largo del tiempo. Esta disciplina se bifurca en dos enfoques principales: la historia intrínseca, que ve a la literatura como una entidad cultural autónoma y se concentra en la progresión y transformación de géneros y estilos literarios; y la historia extrínseca, que investiga cómo la literatura se ve afectada por y a su vez afecta a los sucesos históricos, explorando las influencias externas que moldean la creación literaria.
Biblioteca antigua con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, mesa central con globo terráqueo antiguo, lupa y papeles amarillentos bajo luz cálida.

La Historia Extrínseca en la Literatura del Siglo XIX

En el siglo XIX, la historia extrínseca de la literatura se enfocó en descubrir las relaciones entre las obras literarias y su contexto temporal, analizando tanto los textos como los documentos históricos para entender mejor la sociedad que los produjo. Se investigaba la génesis de las obras literarias, considerando aspectos como las motivaciones del autor, las influencias literarias, la pertenencia a corrientes artísticas y la resolución de cuestiones históricas como la autoría y la edición de textos críticos. También se estudiaba la recepción de las obras a lo largo del tiempo y su influencia en la cultura y la sociedad.

Impacto del Positivismo en la Historiografía Literaria

El positivismo, doctrina filosófica que abogaba por la aplicación del método científico en todas las esferas del saber, ejerció una influencia notable en la historiografía literaria del siglo XIX. Historiadores literarios influenciados por el positivismo, como Hippolyte Taine, adoptaron un enfoque determinista, intentando explicar los fenómenos literarios a través de factores como la raza, el entorno y el contexto histórico. Aunque este método buscaba la objetividad, fue criticado por su tendencia a simplificar la literatura a un fenómeno secundario de las circunstancias históricas, sin considerar su valor intrínseco.

Nacionalismo y el Concepto de Zeitgeist en la Historiografía del Siglo XIX

La historiografía literaria del siglo XIX también se vio influenciada por el concepto de Zeitgeist, o "espíritu de la época", que intentaba capturar los valores y actitudes predominantes de un periodo cultural específico. Este enfoque, a menudo vinculado al nacionalismo y a la búsqueda de una identidad cultural unificada, tendía a minimizar las voces disidentes y a destacar la singularidad y la diversidad cultural de las naciones, lo que se reflejaba en un renovado interés por el folclore y las tradiciones populares.

La Respuesta Formalista al Historicismo Decimonónico

Como contrapunto al historicismo del siglo XIX, el Formalismo del siglo XX surgió defendiendo la autonomía de la obra literaria. Los formalistas, incluyendo a los miembros del Círculo Lingüístico de Praga y del New Criticism, pusieron énfasis en la literariedad y la función poética del lenguaje, abogando por un análisis del texto literario basado en sus características estructurales y estéticas internas. Esta perspectiva ahistórica rechazaba las interpretaciones basadas en el contexto histórico y promovía un enfoque que consideraba a la literatura como portadora de significados universales sobre la experiencia humana.

Literatura versus Historia: Divergencias en el Análisis

El Formalismo y el New Criticism resaltaron la necesidad de diferenciar entre el análisis literario y el histórico, argumentando que cada campo requiere de métodos distintos. Los documentos históricos obtienen su significado de los eventos que describen y están sujetos a la intención del autor, mientras que los textos literarios se valoran por su coherencia interna y su habilidad para llamar la atención sobre su propia forma y contenido. En este sentido, la literatura es vista como una entidad artística autónoma que trasciende su contexto de origen y posee un valor significativo en sí misma.