Algor Cards

Orígenes y Desarrollo de la Literatura Medieval en España

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La literatura medieval española refleja una época de cambios y confluencia de culturas. Desde las jarchas mozárabes hasta el Poema de Mío Cid, la narrativa épica y la lírica popular y culta, esta literatura es un testimonio de la sociedad, la cultura y la identidad de la España medieval. La interacción entre andalusíes, judíos y cristianos enriqueció el panorama literario, dando lugar a un legado que perdura hasta hoy.

Orígenes y Desarrollo de la Literatura Medieval en España

La literatura medieval española se gesta en un marco histórico que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el fin de la Edad Media en el siglo XV. Este periodo es testigo de la aparición de las primeras manifestaciones literarias en la península ibérica, que se remontan más allá del Poema de Mío Cid, tradicionalmente considerado el inicio de la literatura española alrededor de 1140. Las jarchas mozárabes, breves poemas escritos en mozárabe con influencia árabe y hebrea, son evidencia de una tradición literaria anterior. La Península Ibérica, durante la Edad Media, fue escenario de profundos cambios, como la invasión árabe en 711, la resistencia y formación de reinos cristianos en el norte, y la Reconquista, que culminó en 1492 con la toma de Granada y la expulsión de judíos y musulmanes, eventos que influenciaron profundamente la literatura de la época.
Juglar medieval tocando laúd en plaza con público diverso, caballero en armadura, mesa con jarra y perro atento, bajo cielo azul y edificios de piedra.

La Sociedad Medieval y su Reflejo en la Cultura

La sociedad medieval española estaba estratificada en tres estamentos: la nobleza y caballería, encargados de la defensa y la guerra; el clero, que se ocupaba de la vida espiritual y la difusión de la cultura; y los campesinos, responsables del trabajo agrícola. Con el tiempo, el crecimiento de las ciudades dio lugar a una nueva clase social, la burguesía, y al desarrollo de gremios artesanales. Esta estructura social, que se mantuvo hasta el siglo XIV, estaba impregnada de un sentido religioso que legitimaba la jerarquía como un orden divino. Sin embargo, la complejización de la sociedad trajo consigo tensiones y conflictos que se reflejaron en la literatura de la época.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Primera manifestación literaria peninsular

Jarchas mozárabes, poemas breves en mozárabe con influencias árabe y hebrea.

01

Inicio tradicional literatura española

Poema de Mío Cid, alrededor de 1140.

02

Evento final de la Reconquista

Toma de Granada y expulsión de judíos y musulmanes en 1492.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave