Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo de la Literatura Medieval en España

La literatura medieval española refleja una época de cambios y confluencia de culturas. Desde las jarchas mozárabes hasta el Poema de Mío Cid, la narrativa épica y la lírica popular y culta, esta literatura es un testimonio de la sociedad, la cultura y la identidad de la España medieval. La interacción entre andalusíes, judíos y cristianos enriqueció el panorama literario, dando lugar a un legado que perdura hasta hoy.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Primera manifestación literaria peninsular

Haz clic para comprobar la respuesta

Jarchas mozárabes, poemas breves en mozárabe con influencias árabe y hebrea.

2

Inicio tradicional literatura española

Haz clic para comprobar la respuesta

Poema de Mío Cid, alrededor de 1140.

3

Evento final de la Reconquista

Haz clic para comprobar la respuesta

Toma de Granada y expulsión de judíos y musulmanes en 1492.

4

La aparición de la ______ y los gremios artesanales fue resultado del crecimiento de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

burguesía ciudades

5

Contribución andalusí a la ciencia y filosofía

Haz clic para comprobar la respuesta

Traducción y creación de textos científicos y filosóficos destacados.

6

Aporte judío a la literatura religiosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Traducciones y comentarios de textos bíblicos y talmúdicos.

7

Influencia cristiana en la literatura medieval

Haz clic para comprobar la respuesta

Producción literaria en monasterios y cortes, difusión de poemas épicos.

8

En la ______ medieval de España, la transmisión era principalmente ______ y los autores solían ser ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

literatura oral anónimos

9

La ______ popular medieval española, que a menudo se acompañaba de ______, trataba temas como el ______ y la vida cotidiana.

Haz clic para comprobar la respuesta

lírica música amor

10

Algunas variantes regionales de la poesía popular en la España medieval incluyen la ______, la ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

jarcha cantiga villancico

11

El género ______ destacó en la literatura medieval española, presentándose tanto en formas ______ como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

poesía lírica narrativa

12

La literatura medieval en España tenía una función ______ y ______, reflejando la cultura de la época.

Haz clic para comprobar la respuesta

didáctica moralizante

13

El concepto de ______ ______ introducido por la lírica culta medieval española tuvo un impacto duradero en la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

amor cortés poesía europea

14

Características formales de los cantares de gesta

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de rima asonante, ritmo irregular y fórmulas repetitivas para facilitar memorización y recitado.

15

Estructura del Poema de Mío Cid

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividido en tres cantares, narra la historia del Cid, su deshonra y posterior redención.

16

Temas centrales en el Poema de Mío Cid

Haz clic para comprobar la respuesta

Justicia, lealtad, honor, y las relaciones sociales, como la interacción del Cid con el rey y los infantes de Carrión.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Tipos de Textos y sus Características Distintivas

Ver documento

Literatura Española

La vida de Lázaro de Tormes y sus fortunas y adversidades

Ver documento

Literatura Española

La Comunicación y sus Elementos Clave

Ver documento

Literatura Española

Análisis de la obra "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez

Ver documento

Orígenes y Desarrollo de la Literatura Medieval en España

La literatura medieval española se gesta en un marco histórico que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el fin de la Edad Media en el siglo XV. Este periodo es testigo de la aparición de las primeras manifestaciones literarias en la península ibérica, que se remontan más allá del Poema de Mío Cid, tradicionalmente considerado el inicio de la literatura española alrededor de 1140. Las jarchas mozárabes, breves poemas escritos en mozárabe con influencia árabe y hebrea, son evidencia de una tradición literaria anterior. La Península Ibérica, durante la Edad Media, fue escenario de profundos cambios, como la invasión árabe en 711, la resistencia y formación de reinos cristianos en el norte, y la Reconquista, que culminó en 1492 con la toma de Granada y la expulsión de judíos y musulmanes, eventos que influenciaron profundamente la literatura de la época.
Juglar medieval tocando laúd en plaza con público diverso, caballero en armadura, mesa con jarra y perro atento, bajo cielo azul y edificios de piedra.

La Sociedad Medieval y su Reflejo en la Cultura

La sociedad medieval española estaba estratificada en tres estamentos: la nobleza y caballería, encargados de la defensa y la guerra; el clero, que se ocupaba de la vida espiritual y la difusión de la cultura; y los campesinos, responsables del trabajo agrícola. Con el tiempo, el crecimiento de las ciudades dio lugar a una nueva clase social, la burguesía, y al desarrollo de gremios artesanales. Esta estructura social, que se mantuvo hasta el siglo XIV, estaba impregnada de un sentido religioso que legitimaba la jerarquía como un orden divino. Sin embargo, la complejización de la sociedad trajo consigo tensiones y conflictos que se reflejaron en la literatura de la época.

Interacción de Culturas y su Impacto en la Literatura

La convivencia de las culturas andalusí, judía y cristiana en la península ibérica enriqueció el panorama cultural y literario. Los andalusíes se destacaron en la traducción y creación de textos científicos y filosóficos, mientras que los judíos contribuyeron con traducciones y comentarios de textos bíblicos y talmúdicos. La cultura cristiana se expresó en la producción literaria de monasterios y cortes, así como en la difusión oral de poemas épicos por parte de los juglares, que reforzaban la identidad cristiana en tiempos de Reconquista. Este intercambio cultural se vio potenciado por las peregrinaciones y la fundación de universidades, que se convirtieron en centros de saber y difusión literaria.

Rasgos Distintivos de la Literatura Medieval Española

La literatura medieval en España se caracteriza por su transmisión oral y el anonimato de sus autores, con una función didáctica y moralizante. La poesía, en sus formas lírica y narrativa, fue el género dominante. La lírica popular, a menudo vinculada a la música, exploraba el amor y otros temas cotidianos, y se presentaba en variantes regionales como la jarcha, la cantiga y el villancico. La lírica culta, influenciada por la poesía trovadoresca provenzal, introdujo el concepto de amor cortés, que impregnó la literatura medieval y dejó un legado duradero en la poesía europea.

La Épica y el Mester de Juglaría

La épica medieval española, representada por los cantares de gesta, narraba las proezas de héroes y contribuía a la construcción de una identidad colectiva. Estos relatos, de naturaleza oral y anónima, se caracterizaban por su realismo y su apego a la tradición. Formalmente, utilizaban la rima asonante y un ritmo irregular, con fórmulas repetitivas que facilitaban su memorización y recitado. El Poema de Mío Cid es la obra cumbre de esta tradición, relatando la redención del honor del Cid y su ascenso social. La obra se estructura en tres cantares y presenta una compleja red de personajes y relaciones, destacando la interacción del Cid con el rey Alfonso y los infantes de Carrión, y abordando temas como la justicia y la lealtad.