Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Violencia en el Ámbito Jurídico

La violencia en el ámbito jurídico abarca el uso de fuerza física o intimidación psicológica para imponer voluntades. Se justifica en casos de estado de necesidad o peligro, protegiendo bienes jurídicos ante amenazas inminentes. El temor reverencial afecta la validez de actos jurídicos, mientras que la eficacia, validez y oponibilidad son esenciales para la realización de derechos y obligaciones en negocios jurídicos. La irrelevancia e ineficacia surgen cuando no se cumplen requisitos legales o hay vicios en el consentimiento.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de fuerza física

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de poder corporal para imponer voluntad o control sobre otra persona.

2

Intimidación psicológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Amenazas verbales o manipulación mental para coaccionar a alguien sin contacto físico.

3

Requisito de actualidad de la violencia

Haz clic para comprobar la respuesta

La violencia debe ser inminente o estar sucediendo, no es suficiente con una amenaza futura.

4

El ______ de necesidad ocurre cuando se usa la violencia para proteger un bien ante un peligro ______ sin otras opciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

estado actual

5

El uso de la violencia puede ser legítimo para prevenir un daño ______ y ______ según el estado de peligro.

Haz clic para comprobar la respuesta

inminente grave

6

Actos normalmente ilícitos pueden ser legales si se hacen en defensa de intereses ______ y de forma ______ al riesgo presente.

Haz clic para comprobar la respuesta

legítimos proporcional

7

Coacción psicológica en el temor reverencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Presión ejercida por una figura de autoridad que afecta la libertad de consentimiento.

8

Consecuencias de actuar bajo temor reverencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Posible anulación o impugnación del acto jurídico por vicio en la voluntad.

9

Ejemplo de temor reverencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Empleado firma contrato desfavorable por presión de un superior jerárquico.

10

Los efectos de un negocio jurídico pueden ser ______, presentándose al momento de su celebración, o ______, manifestándose a lo largo del tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmediatos diferidos

11

Los efectos ______ de un negocio jurídico son aquellos que representan el objetivo principal, mientras que los efectos ______ son secundarios o complementarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

principales accesorios

12

Para que un negocio jurídico sea ______, debe cumplir con los ______ legales requeridos.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficaz requisitos

13

La ______ de un negocio jurídico es crucial para que se concreten los ______ y ______ derivados del mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficacia derechos obligaciones

14

Requisitos para la validez de un negocio jurídico

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución conforme a la ley y cumplimiento de requisitos para existencia y regularidad.

15

Efectos relativos vs. absolutos en negocios jurídicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Relativos: afectan solo a las partes. Absolutos: extienden a terceros, quienes deben respetarlos.

16

Concepto de oponibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de hacer valer efectos del negocio frente a terceros con intereses contrapuestos.

17

La ______ absoluta ocurre cuando un acto va en contra de ______ imperativas y es inválido desde su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nulidad normas inicio

18

La ______ permite cuestionar un acto por defectos en el ______, como el ______ o el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

anulabilidad consentimiento error dolo

19

La ______ se da por la ausencia de elementos esenciales como el ______, el objeto ______ o la ______, resultando en un acto sin ______ jurídicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

inexistencia consentimiento válido lícito causa efectos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Licenciamiento de Software

Ver documento

Derecho

Procedimiento para la Constitución Legal de una Empresa en México

Ver documento

Derecho

Marco Normativo del Tránsito en Bolivia

Ver documento

Derecho

Actualización en la Gestión de la Salud Pública en Colombia

Ver documento

Definición y Características de la Violencia en el Ámbito Jurídico

En el contexto jurídico, la violencia se define como el empleo de la fuerza física o la intimidación psicológica para imponer la voluntad sobre otra persona, con el fin de obtener un resultado o prevenir una acción contra la voluntad de la víctima. Esta conducta debe ser significativa en su gravedad, superando cualquier umbral de trivialidad, y puede manifestarse tanto en acciones físicas como en amenazas verbales o psicológicas. La violencia puede ser ejercida por cualquier sujeto, ya sea una persona natural o una entidad jurídica, y no se limita exclusivamente a actores estatales o fuerzas del orden. Para que se considere como tal, la violencia debe ser actual, lo que significa que la amenaza o el uso de la fuerza es inminente o está ocurriendo en el presente.
Balanza de justicia de bronce equilibrada sobre mesa de madera oscura, con mazo y fondo de estantería con libros encuadernados en piel.

El Estado de Necesidad y Estado de Peligro como Justificaciones de la Violencia

La violencia puede ser justificada en ciertas circunstancias excepcionales bajo los principios del estado de necesidad y del estado de peligro. El estado de necesidad se refiere a una situación en la que una persona recurre a la violencia como último recurso para proteger un bien jurídico propio o ajeno, ante una situación de peligro actual y sin alternativas viables. Por su parte, el estado de peligro justifica el uso de la violencia para prevenir un daño inminente y grave. Estas figuras jurídicas permiten la legitimación de actos que, en condiciones ordinarias, serían considerados ilícitos, siempre que se actúe en defensa de intereses legítimos y de manera proporcional al peligro que se busca evitar.

Temor Reverencial y su Impacto en la Validez de los Actos Jurídicos

El temor reverencial es un término jurídico que describe la coacción psicológica ejercida sobre una persona debido a la autoridad o influencia de otra, lo cual puede afectar la libertad de consentimiento y, por ende, la validez de un acto jurídico. Este fenómeno ocurre cuando una parte, por ejemplo, un empleado, accede a firmar un contrato desfavorable o a realizar un acto jurídico bajo la presión ejercida por una figura de autoridad, como un superior jerárquico. En tales situaciones, el acto jurídico puede ser anulado o impugnado, ya que la voluntad de la parte afectada se ve viciada por la influencia indebida y el temor infundido.

Eficacia del Negocio Jurídico: Concepto y Efectos

La eficacia de un negocio jurídico se refiere a su capacidad de producir los efectos jurídicos deseados y acordados por las partes, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos. Los efectos de un negocio jurídico pueden ser inmediatos, surgiendo con la celebración del acto, o diferidos, desarrollándose con el tiempo. Los efectos diferidos se dividen en principales, que son aquellos que constituyen el propósito central del negocio, y accesorios, que son consecuencias secundarias o complementarias. La eficacia de un negocio jurídico es fundamental para la realización de los derechos y obligaciones que emanan de él.

Validez, Eficacia y Oponibilidad en los Negocios Jurídicos

La validez de un negocio jurídico implica que este ha sido constituido conforme a los requisitos legales necesarios para su existencia y regularidad, mientras que la eficacia se relaciona con la capacidad del negocio de surtir efectos en el mundo jurídico. La oponibilidad, en cambio, se refiere a la facultad de hacer valer los efectos del negocio frente a terceros, quienes pueden tener intereses contrapuestos. Los efectos de un negocio jurídico pueden ser relativos, afectando únicamente a las partes involucradas, o absolutos, extendiéndose a terceros que, en ciertos casos, deben reconocer y respetar dichos efectos, aunque no hayan participado en el negocio.

Irrelevancia e Ineficacia del Negocio Jurídico

Un negocio jurídico puede ser considerado irrelevante cuando no tiene la intención de producir efectos jurídicos o cuando no cumple con los requisitos fundamentales para su validez. La ineficacia, en un sentido amplio, incluye situaciones como la nulidad absoluta, que se da cuando el negocio contraviene normas imperativas y es inválido desde su inicio, y la anulabilidad, que permite la impugnación del negocio por vicios en el consentimiento, como el error o el dolo. La inexistencia se refiere a la falta de elementos esenciales del negocio, como el consentimiento válido, el objeto lícito o la causa, lo que conlleva a que el negocio carezca de efectos jurídicos, como si nunca hubiera existido legalmente.