Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios de la Espectroscopía de Absorción Infrarroja

La espectroscopía de absorción infrarroja es una técnica analítica que utiliza la región infrarroja del espectro electromagnético para determinar la estructura y composición química de las sustancias. Basada en la absorción diferencial de radiación infrarroja por las moléculas, esta metodología es esencial para identificar compuestos químicos mediante su 'huella digital' molecular. Aunque enfrenta limitaciones en análisis cuantitativos, su alta selectividad la convierte en una herramienta valiosa para la identificación de compuestos y el monitoreo ambiental.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fundamento de la espectroscopía de absorción infrarroja

Haz clic para comprobar la respuesta

Se basa en la absorción diferencial de la radiación infrarroja por las moléculas, reflejando su estructura química.

2

Espectro de absorción infrarrojo como 'huella digital'

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada compuesto tiene un espectro único que permite su identificación.

3

Limitaciones de la espectroscopía infrarroja

Haz clic para comprobar la respuesta

Menos sensible que la UV-Visible para cuantitativos y no siempre sigue la ley de Beer-Lambert, pero alta selectividad para identificación.

4

En las muestras en estado ______ o ______, las transiciones ______ suelen estar limitadas, lo que da como resultado espectros con predominio de bandas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

líquido sólido rotacionales vibratorias

5

Tipos de vibraciones de estiramiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Simétricas y asimétricas; implican cambios en la longitud de enlace.

6

Tipos de vibraciones de flexión

Haz clic para comprobar la respuesta

Scissoring y rocking (en el plano), wagging y twisting (fuera del plano); implican cambios en los ángulos de enlace.

7

Importancia de los modos vibracionales en espectroscopía IR

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten identificar estructuras moleculares por la absorción característica de frecuencias.

8

Los espectrómetros de dispersión y ______ son cruciales para la identificación cualitativa de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

FTIR compuestos

9

Por otro lado, los fotómetros de filtro son utilizados principalmente para análisis ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuantitativos

10

Los ______ son altamente valorados por su ______, resolución y velocidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

espectrómetros FTIR alta sensibilidad

11

Debido a sus características, los espectrómetros FTIR se han convertido en la herramienta estándar en muchos ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

laboratorios análisis químico

12

Fuentes de radiación en espectrometría IR

Haz clic para comprobar la respuesta

Emisor de Nernst y Globar son fuentes comunes; emiten radiación infrarroja para analizar la muestra.

13

Detectores en espectrometría IR

Haz clic para comprobar la respuesta

Termopares y bolómetros detectan cambios de temperatura debido a la absorción de IR, convirtiendo la señal en datos eléctricos.

14

Preparación de muestras sólidas para IR

Haz clic para comprobar la respuesta

Se muelen con agente transparente al IR, como bromuro de potasio, para formar pastillas y evitar señales de fondo en el espectro.

15

La ______ ______ se usa en análisis cualitativo para identificar ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

espectroscopía infrarroja grupos funcionales

16

A pesar de los desafíos, la ______ ______ es invaluable para determinar concentraciones de ______ en distintas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

especificidad infrarroja sustancias matrices

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Propiedades y Tendencias en la Tabla Periódica

Ver documento

Química

El Método Analítico en Laboratorios

Ver documento

Química

Introducción a la Toxicología Industrial

Ver documento

Química

Función educativa y relevancia de la Tabla Periódica

Ver documento

Principios de la Espectroscopía de Absorción Infrarroja

La espectroscopía de absorción infrarroja es una técnica de análisis que utiliza la región infrarroja del espectro electromagnético para determinar la estructura química y la composición de las sustancias. Se fundamenta en la absorción diferencial de la radiación infrarroja por parte de las moléculas, con excepciones notables como las moléculas homonucleares diatómicas (O2, N2, Cl2) que no presentan dipolo eléctrico y, por lo tanto, no absorben en esta región. Cada compuesto químico tiene un espectro de absorción infrarrojo característico, que actúa como una "huella digital" molecular, permitiendo su identificación. A pesar de que la espectroscopía infrarroja puede ser menos sensible que la espectroscopía UV-Visible para análisis cuantitativos y puede no seguir estrictamente la ley de Beer-Lambert, su alta selectividad la hace muy útil para la identificación de compuestos cuando no se requiere una cuantificación extremadamente precisa.
Espectrómetro infrarrojo de mesa en laboratorio científico con muestra en soporte metálico y frascos de líquidos coloridos al fondo.

Interacción de la Radiación Infrarroja con las Moléculas

La radiación infrarroja posee la energía necesaria para excitar las moléculas a niveles superiores de vibración y rotación, pero no es suficiente para promover transiciones electrónicas. Los espectros infrarrojos se distinguen por presentar bandas de absorción nítidas y específicas que corresponden a las transiciones entre niveles vibracionales cuantizados. En muestras en estado líquido o sólido, las transiciones rotacionales son generalmente restringidas o no resueltas, resultando en espectros dominados por bandas vibratorias. Estas bandas proporcionan información detallada sobre la estructura molecular y los enlaces químicos presentes en la muestra.

Tipos de Modos Vibracionales en Moléculas

Los modos vibracionales en una molécula se clasifican en vibraciones de estiramiento, que pueden ser simétricas o asimétricas, y vibraciones de flexión, que ocurren en el plano (scissoring y rocking) o fuera del plano (wagging y twisting) de la molécula. La riqueza de los espectros infrarrojos se debe a la diversidad de vibraciones posibles, como se ejemplifica en el caso del n-butanal, que tiene 33 modos vibracionales distintos. Estos modos reflejan la complejidad estructural de la molécula y son fundamentales para la interpretación detallada de los espectros infrarrojos.

Instrumentación en Espectroscopía Infrarroja

La espectroscopía infrarroja se lleva a cabo utilizando principalmente tres tipos de instrumentos: espectrómetros de dispersión, espectrómetros de transformada de Fourier (FTIR) y fotómetros de filtro. Los espectrómetros de dispersión y FTIR se utilizan para adquirir espectros completos y son esenciales para la identificación cualitativa de compuestos, mientras que los fotómetros de filtro se especializan en análisis cuantitativos específicos. Los espectrómetros FTIR son especialmente valorados por su alta sensibilidad, resolución y rapidez, lo que los ha convertido en la herramienta estándar en muchos laboratorios de análisis químico.

Preparación de Muestras y Componentes de un Espectrómetro Infrarrojo

Un espectrómetro infrarrojo típico consta de una fuente de radiación, como el emisor de Nernst o el Globar, y detectores sensibles al calor, como los termopares o bolómetros. La preparación de la muestra depende de su estado físico: las muestras gaseosas se contienen en celdas de gas, las líquidas se colocan entre placas de sal transparente como el cloruro de sodio, y las sólidas se muelen con un agente transparente al infrarrojo, como el bromuro de potasio, para formar pastillas. Estos métodos de preparación son cruciales para obtener espectros claros y precisos, donde las señales observadas sean atribuibles únicamente al analito de interés.

Aplicaciones de la Espectroscopía Infrarroja en Análisis Cualitativo y Cuantitativo

La espectroscopía infrarroja es ampliamente utilizada en análisis cualitativo para identificar grupos funcionales y comparar espectros con bases de datos de compuestos conocidos. En el análisis cuantitativo, a pesar de los retos como la degradación de las celdas de muestra y la dificultad para medir soluciones altamente diluidas, su especificidad la hace invaluable para la determinación de concentraciones de sustancias en una variedad de matrices y para el análisis de mezclas complejas de compuestos orgánicos. También es una herramienta esencial en el monitoreo ambiental, como en la detección de contaminantes atmosféricos.