Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El intestino grueso y su función en el sistema digestivo humano

El intestino grueso juega un papel crucial en el sistema digestivo, absorbiendo agua y formando heces. Se divide en ciego, colon, recto y conducto anal, con una pared compuesta por cuatro capas y una rica microbiota que fermenta carbohidratos. La motilidad intestinal y el reflejo de defecación son esenciales para la salud digestiva.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Longitud y diámetro promedio del intestino grueso

Haz clic para comprobar la respuesta

Longitud de 1,5 metros y diámetro de aproximadamente 6,5 centímetros.

2

Función principal del intestino grueso

Haz clic para comprobar la respuesta

Absorción de agua y formación de heces.

3

Ubicación y función del ciego

Haz clic para comprobar la respuesta

Inferior derecha del abdomen, cámara de fermentación para digestión bacteriana y conexión con el apéndice.

4

Diferencia entre colon ascendente/descendente y transverso/sigmoide

Haz clic para comprobar la respuesta

Ascendente y descendente son retroperitoneales, fijados a la pared abdominal posterior; transverso y sigmoide son intraperitoneales y móviles.

5

En la capa ______ del intestino grueso se encuentran las criptas de ______, que contienen células secretoras de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mucosa Lieberkühn moco

6

A diferencia del intestino delgado, el intestino grueso no posee ______ ni pliegues circulares, lo que disminuye su capacidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vellosidades absorción

7

Las tenias colónicas son bandas que se encuentran en la capa ______ del colon y ayudan a formar las ______, dándole su aspecto ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

muscular haustras segmentado

8

Función del esfínter ileocecal

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula paso del quimo del íleon al ciego, responde a distensión cecal y gastrina.

9

Movimientos haustrales

Haz clic para comprobar la respuesta

Contracciones segmentarias para mezcla y absorción de agua y electrolitos.

10

Movimientos en masa

Haz clic para comprobar la respuesta

Ondas peristálticas potentes post-comidas, propulsan contenido fecal hacia recto.

11

El ______ grueso es el lugar donde se fermentan los carbohidratos no digeribles, resultando en la producción de ácidos grasos de ______ corta y gases.

Haz clic para comprobar la respuesta

intestino cadena

12

La ______ intestinal sintetiza vitaminas como las del grupo B y la vitamina ______, que son absorbidas en el intestino grueso.

Haz clic para comprobar la respuesta

flora K

13

Distensión rectal y activación de receptores

Haz clic para comprobar la respuesta

Las heces en el recto causan distensión, activando receptores que envían señales a la médula espinal.

14

Contracciones rectales y relajación del esfínter anal interno

Haz clic para comprobar la respuesta

La médula espinal responde a las señales con contracciones rectales y relajación del esfínter anal interno.

15

Control voluntario en la defecación

Haz clic para comprobar la respuesta

Los músculos abdominales y el diafragma, junto con el esfínter anal externo, facilitan voluntariamente la expulsión de heces.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El tejido epitelial: protección y organización en los seres vivos

Ver documento

Biología

El proceso de nutrición humana

Ver documento

Biología

Disciplina Científica

Ver documento

Biología

El sistema inmunológico

Ver documento

Estructura y Divisiones del Intestino Grueso

El intestino grueso es una sección crucial del sistema digestivo humano, extendiéndose desde el íleon terminal hasta el ano. Con una longitud promedio de 1,5 metros y un diámetro de aproximadamente 6,5 centímetros, su función principal es la absorción de agua y la formación de heces. Se sostiene en la cavidad abdominal por el mesocolon, una extensión del peritoneo que proporciona soporte y contiene vasos sanguíneos y nervios. El intestino grueso se divide en cuatro regiones principales: el ciego, el colon, el recto y el conducto anal. El ciego, ubicado en la parte inferior derecha del abdomen, actúa como una cámara de fermentación para la digestión bacteriana y es el sitio de conexión con el apéndice vermiforme, un órgano linfático. El colon se subdivide en ascendente, transverso, descendente y sigmoides, con el colon ascendente y descendente fijados a la pared abdominal posterior (retroperitonealmente), mientras que el transverso y el sigmoides son móviles (intraperitoneales). El recto sirve como depósito temporal para las heces antes de su eliminación y desemboca en el conducto anal, que está equipado con esfínteres internos y externos para controlar la defecación.
Ilustración detallada del intestino grueso humano mostrando ciego, colon ascendente, transverso, descendente, sigmoide y recto en tonos rojos y rosas.

Anatomía Histológica y Funcional del Intestino Grueso

Histológicamente, la pared del intestino grueso consta de cuatro capas: la mucosa, la submucosa, la muscular y la serosa o adventicia. La mucosa presenta un epitelio cilíndrico simple con células absortivas y caliciformes, estas últimas secretan moco para facilitar el paso de las heces. Las criptas de Lieberkühn, ubicadas en la mucosa, albergan estas células y son más profundas que en el intestino delgado, aunque el intestino grueso carece de vellosidades y pliegues circulares, lo que reduce su superficie de absorción. La submucosa contiene tejido conectivo denso que soporta los vasos sanguíneos y linfáticos, y la capa muscular está compuesta por una capa circular interna y una capa longitudinal externa, que en el colon se organiza en tres bandas distintas llamadas tenias colónicas. Estas tenias contribuyen a la formación de las haustras, saculaciones que dan al colon su apariencia segmentada. La serosa, que recubre las partes intraperitoneales del intestino grueso, está compuesta por una capa delgada de tejido conectivo cubierto por mesotelio, mientras que la adventicia recubre las partes retroperitoneales.

Motilidad y Procesos Mecánicos en el Intestino Grueso

La motilidad en el intestino grueso es esencial para el avance y la mezcla del contenido intestinal. El esfínter ileocecal, situado entre el íleon y el ciego, regula el paso del quimo y responde a estímulos como la distensión del ciego y la presencia de gastrina. Los movimientos haustrales son contracciones segmentarias que permiten la mezcla y la absorción lenta de agua y electrolitos. El peristaltismo, aunque menos frecuente que en el intestino delgado, sigue siendo importante para el transporte del contenido colónico. Los movimientos en masa son ondas peristálticas potentes que ocurren unas pocas veces al día, generalmente después de las comidas, y propulsan el contenido fecal hacia el recto, preparándolo para la defecación.

Procesos de Digestión Química y Formación de Heces

Aunque la mayor parte de la digestión y absorción ocurre en el intestino delgado, el intestino grueso alberga una rica microbiota que fermenta los carbohidratos no digeribles, produciendo ácidos grasos de cadena corta y gases, y descompone la bilirrubina en estercobilina, que da a las heces su color característico. Además, se absorben vitaminas sintetizadas por la flora intestinal, como las vitaminas B y K. La formación de las heces es el resultado de la absorción de agua y electrolitos, transformando el quimo líquido en una masa semisólida. Este proceso es vital para el equilibrio hídrico del cuerpo, ya que el intestino grueso recupera la mayor parte del agua restante y algunos iones, contribuyendo a la homeostasis.

El Reflejo de Defecación y Control de la Evacuación

El reflejo de defecación es un proceso complejo que comienza cuando las heces entran en el recto, causando la distensión de sus paredes y la activación de receptores sensoriales. Estos envían señales a la médula espinal, que a su vez inicia contracciones rectales y la relajación del esfínter anal interno. La participación voluntaria de los músculos abdominales y del diafragma, junto con el control consciente del esfínter anal externo, permite la expulsión de las heces. La frecuencia de las deposiciones puede variar ampliamente entre individuos y se ve influenciada por factores dietéticos, de estilo de vida y de salud. Las alteraciones en este proceso, como la diarrea y el estreñimiento, pueden ser indicativas de un tránsito intestinal alterado y a menudo se manejan con ajustes en la dieta, la hidratación y la actividad física.