Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El sistema inmunológico

El sistema inmunológico protege al organismo de agentes patógenos mediante la inmunidad innata y adaptativa. Incluye leucocitos como linfocitos y fagocitos, y órganos como el timo y el bazo. Las infecciones son combatidas por antígenos y anticuerpos, con el apoyo del sistema linfático y barreras físicas como la piel. El sistema del complemento y células especializadas como Natural Killer y células dendríticas juegan roles cruciales en la defensa del cuerpo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función de la inmunidad innata

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuesta inmediata y no específica contra patógenos.

2

Característica de la inmunidad adaptativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera respuesta específica y memorizada a patógenos conocidos.

3

Tipos de leucocitos y su rol

Haz clic para comprobar la respuesta

Linfocitos: defensa específica. Fagocitos: ingesta de patógenos. Células presentadoras de antígenos: activan linfocitos.

4

En el campo de la ______, 'inmunidad' se refiere a la habilidad del ______ para defenderse contra ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

medicina cuerpo infecciones enfermedades

5

Agentes causantes de infecciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Bacterias, virus, hongos y parásitos son microorganismos que pueden provocar infecciones.

6

Localización de infecciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Los patógenos pueden invadir y afectar distintas partes del cuerpo humano.

7

Los ______, también conocidos como inmunoglobulinas, son proteínas que los linfocitos B generan para atacar a los antígenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

anticuerpos

8

Órganos primarios del sistema linfático

Haz clic para comprobar la respuesta

Médula ósea y timo: origen de linfocitos.

9

Función de ganglios linfáticos y bazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Activación y maduración de linfocitos; filtración de líquido linfático.

10

Los ______ y ______ son células que realizan la fagocitosis, un proceso defensivo que consiste en engullir y eliminar patógenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

macrófagos neutrófilos

11

Función de los granulocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuesta inflamatoria y defensa contra parásitos y alérgenos.

12

Rol de los mastocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Importantes en reacciones alérgicas e inmunidad local.

13

Acción de las células Natural Killer

Haz clic para comprobar la respuesta

Destruyen células infectadas o tumorales sin reconocimiento previo.

14

La ______ de patógenos es promovida por el sistema del complemento, lo que ayuda a su ______, y también provoca la ______ de células patógenas a través de la formación del complejo de ataque a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

opsonización fagocitosis lisis membrana

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El tejido epitelial: protección y organización en los seres vivos

Ver documento

Biología

El líquido cefalorraquídeo y su importancia en el sistema nervioso central

Ver documento

Biología

El proceso de nutrición humana

Ver documento

Biología

Genética Molecular

Ver documento

Funciones y Componentes del Sistema Inmunológico

El sistema inmunológico, esencial para la protección del organismo, consta de una red de órganos, tejidos y células especializadas que colaboran para neutralizar y eliminar agentes patógenos y sustancias ajenas al cuerpo. Se compone de dos ramas principales: la inmunidad innata, que ofrece una respuesta inmediata y no específica ante amenazas, y la inmunidad adaptativa, que genera una respuesta específica y memorizada frente a patógenos ya conocidos. Entre sus componentes clave se encuentran los leucocitos o células blancas de la sangre, que incluyen linfocitos, fagocitos y células presentadoras de antígenos.
Vista microscópica de células humanas con una célula central grande y ondulada en tonos azul pálido y células menores moradas con núcleos visibles.

Inmunidad y su Origen Histórico

La palabra "inmunidad" deriva del latín "Immunitas", que originalmente describía la exención de cargas públicas en la antigua Roma. En medicina, la inmunidad se refiere a la capacidad del cuerpo para resistir infecciones y enfermedades. Esta resistencia puede ser innata, presente desde el nacimiento, o adquirida, obtenida a lo largo de la vida mediante la exposición a patógenos o la administración de vacunas, que estimulan la producción de memoria inmunológica específica contra esos agentes.

Definición y Tipos de Infecciones

Las infecciones son procesos patológicos causados por la invasión y multiplicación de microorganismos patógenos como bacterias, virus, hongos y parásitos. Estos agentes pueden invadir distintas partes del cuerpo y, dependiendo de su virulencia, pueden causar enfermedades de mayor o menor gravedad. La patogenicidad es la capacidad de un microorganismo para causar enfermedad, mientras que la virulencia se refiere a la intensidad de la enfermedad que el patógeno es capaz de provocar.

Antígenos y Anticuerpos: Pilares de la Respuesta Inmunitaria

Los antígenos son moléculas reconocidas como no propias por el sistema inmunológico, que pueden ser de origen exógeno, como microorganismos y sus toxinas, o endógeno, como células alteradas por procesos neoplásicos. Los anticuerpos, o inmunoglobulinas, son proteínas específicas producidas por los linfocitos B que se unen a los antígenos para neutralizarlos o marcarlos para su destrucción. Esta interacción es fundamental para la activación de la respuesta inmune y la eliminación efectiva de los patógenos.

El Sistema Linfático y su Rol en la Inmunidad

El sistema linfático, componente vital del sistema inmune, incluye órganos primarios como la médula ósea y el timo, donde se originan los linfocitos, y órganos secundarios como los ganglios linfáticos y el bazo, que son sitios de activación y maduración de estas células. Además, el sistema linfático transporta el líquido linfático, que contiene células inmunitarias y antígenos, facilitando su filtración y la respuesta inmunitaria adecuada.

Barreras Físicas y Mecanismos Biológicos de Defensa

Las barreras físicas como la piel y las mucosas constituyen la primera línea de defensa del cuerpo contra la invasión de patógenos. La piel está compuesta por capas de células que impiden la entrada de microorganismos, y las mucosas producen moco y otras sustancias antimicrobianas. Los mecanismos biológicos de defensa incluyen la fagocitosis, un proceso por el cual células como los macrófagos y neutrófilos engullen y destruyen patógenos, y la inflamación, una respuesta protectora que moviliza componentes del sistema inmune al sitio de infección o lesión.

Células Especializadas del Sistema Inmune

El sistema inmunológico se compone de diversas células especializadas con roles específicos. Los granulocitos, que incluyen neutrófilos, eosinófilos y basófilos, son esenciales en la respuesta inflamatoria y la defensa contra parásitos y alérgenos. Los mastocitos son importantes en las reacciones alérgicas e inmunidad local. Los monocitos, precursores de los macrófagos y células dendríticas, tienen funciones fagocíticas y presentadoras de antígenos. Las células dendríticas actúan como un puente entre la inmunidad innata y adaptativa, y las células Natural Killer (NK) tienen la capacidad de destruir células infectadas o tumorales sin la necesidad de reconocimiento previo.

El Sistema del Complemento y su Contribución a la Inmunidad

El sistema del complemento es un grupo de proteínas plasmáticas que se activan secuencialmente para reforzar la capacidad del sistema inmune de combatir patógenos. Este sistema promueve la opsonización de patógenos, facilitando su fagocitosis, y la lisis de células patógenas mediante la formación del complejo de ataque a membrana. Además, el complemento modula la respuesta inmunitaria adaptativa, mejorando la eficacia de los anticuerpos y las células inmunitarias.