La estratificación social define la organización de las sociedades en clases alta, media y baja, con una clase media especialmente heterogénea. Factores como movimientos sociales y la movilidad individual influyen en la jerarquía social, mientras que eventos históricos como revoluciones han reestructurado estas clases. Las clases sociales, sin un rol formal en política, ejercen una influencia significativa en la toma de decisiones y reflejan los intereses y valores de sus miembros.
Show More
La posición de los individuos y grupos en la sociedad está definida por su posición en la jerarquía social
Movimientos sociales
Los movimientos sociales pueden alterar el orden establecido en la estructura de clases
Movilidad individual
La movilidad individual también puede afectar la posición de una persona en la estructura de clases
La estructura de clases es dinámica y puede cambiar debido a factores externos o internos
Las clases sociales surgen espontáneamente como resultado de la organización económica y social
Aunque son reconocibles, las clases sociales son difíciles de definir debido a su complejidad y naturaleza abstracta
Al igual que las nacionalidades, las clases sociales son identificables pero no pueden ser definidas de manera absoluta
Las clases sociales pueden surgir de la evolución de roles en la sociedad o de cambios revolucionarios
Los cambios en la estructura de clases pueden ser comparados con fenómenos geológicos disruptivos que alteran la estructura social
La colonización y la globalización pueden imponer nuevas estructuras de clases en una sociedad
La clase media incluye una amplia gama de ocupaciones y niveles de ingresos, lo que la hace difícil de definir con precisión
La diversidad en la clase media se refleja en las variadas costumbres, prácticas y condiciones de vida de sus miembros
La heterogeneidad de la clase media complica su clasificación y la comprensión de sus aspiraciones y comportamientos económicos y sociales