Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Culturas Prehispánicas de Mesoamérica y sus Periodos de Desarrollo

Las culturas prehispánicas de Mesoamérica, desde los Olmecas, 'cultura madre', hasta el imperio Mexica, forjaron un legado de conocimientos en matemáticas, astronomía y arte. Este patrimonio, aunque afectado por la conquista española, sigue impactando nuestra comprensión de la historia y la cultura.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La región del ______ de México fue cuna de la cultura ______, conocida como la 'cultura madre' de Mesoamérica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Golfo Olmeca

2

El periodo ______ en Mesoamérica duró desde el 2500 a.C. hasta el ______ d.C. y fue importante para el desarrollo de la organización social y política.

Haz clic para comprobar la respuesta

Preclásico 200

3

Además de la escultura, los avances de los Olmecas incluyeron la ______, la ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

agricultura cerámica comercio

4

Periodo del Horizonte Clásico

Haz clic para comprobar la respuesta

200-900 d.C., época de florecimiento cultural en Mesoamérica.

5

Importancia de Teotihuacán

Haz clic para comprobar la respuesta

Gran metrópoli del Altiplano Central, influyente en Mesoamérica.

6

Avances Mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollaron astronomía avanzada, escritura y calendario sofisticados.

7

El periodo conocido como Horizonte Posclásico comenzó aproximadamente en el año ______ y culminó con la llegada de los conquistadores de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

900 España

8

Durante el Horizonte Posclásico, la ______ se hizo conocida por su arte y ______, especialmente en la región de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mixteca orfebrería Oaxaca

9

Los ______, también conocidos como Aztecas, establecieron la ciudad de ______ y crearon la ______ Alianza, dominando un vasto imperio.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mexicas Tenochtitlán Triple

10

La cultura ______ tuvo un impacto considerable en la región durante el Horizonte Posclásico, mientras que la cultura ______ resistió la expansión de los Mexicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tolteca Purépecha

11

La capital de la cultura Purépecha estaba ubicada en ______, ______, y su sociedad se caracterizaba por una estructura ______-militar.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tzintzuntzan Michoacán teocrático

12

Élite guerrera Mexica

Haz clic para comprobar la respuesta

Grupo dominante en la expansión y mantenimiento del imperio Azteca, clave en la estructura militar.

13

Triple Alianza Azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Alianza de Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan que dominaba el valle de México, base del poder político y militar.

14

Sistema de tributación Azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Mecanismo eficiente para sustentar la economía y el poder de Tenochtitlán, basado en el cobro de tributos a territorios conquistados.

15

Las culturas de ______ aportaron significativamente en áreas como matemáticas y astronomía.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mesoamérica

16

La cultura ______ fue rápidamente sometida debido a la superioridad militar de los europeos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Purépecha

17

A pesar de la destrucción de sus centros y la opresión de su gente, el ______ de estas civilizaciones aún perdura.

Haz clic para comprobar la respuesta

legado

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Legado de la Literatura Precolombina

Ver documento

Historia

La Independencia de Chile y Perú

Ver documento

Historia

Consolidación de la República y Gobierno de Benito Juárez

Ver documento

Historia

Vida y obra de Galileo Galilei

Ver documento

Culturas Prehispánicas de Mesoamérica y sus Periodos de Desarrollo

Mesoamérica fue el escenario del desarrollo de diversas culturas prehispánicas, las cuales se distinguieron por sus logros en distintos ámbitos de la vida social, política y religiosa. El Preclásico, que se extendió aproximadamente desde el 2500 a.C. hasta el 200 d.C., vio el surgimiento de la cultura Olmeca en la región del Golfo de México, considerada por muchos como la "cultura madre" de Mesoamérica. Durante este periodo, se establecieron las bases de la organización social y política, así como avances en la agricultura, la cerámica y el comercio. Los Olmecas son célebres por sus monumentales cabezas esculpidas en piedra y su influencia es evidente en culturas posteriores como la Maya y las sociedades del Altiplano Central.
Vista panorámica de ruinas prehispánicas con pirámide escalonada central, estructuras menores y columnas en primer plano, rodeadas de vegetación y cielo azul con nubes.

El Esplendor del Horizonte Clásico y sus Principales Culturas

El Horizonte Clásico, que abarcó aproximadamente del 200 al 900 d.C., fue una época de auge para las civilizaciones mesoamericanas, con el desarrollo de grandes centros urbanos y avances notables en arquitectura, arte y sistemas de escritura. La ciudad de Teotihuacán, en el Altiplano Central, se erigió como una de las más grandes metrópolis de su tiempo, ejerciendo una influencia considerable en Mesoamérica. Monte Albán fue el núcleo de la cultura Zapoteca, y la civilización Maya, con su presencia en la península de Yucatán y áreas adyacentes, destacó por su profundo conocimiento astronómico y su sofisticado sistema de escritura y calendario.

La Transición al Horizonte Posclásico y la Fusión Cultural

El Horizonte Posclásico, que inició alrededor del 900 d.C. y se extendió hasta la llegada de los españoles, fue un periodo de transición marcado por cambios climáticos, migraciones y el florecimiento de nuevas culturas. La cultura Tolteca emergió y ejerció una influencia significativa en la región. La Mixteca, originaria de la región de Oaxaca, se destacó por su arte y orfebrería, y su fusión con la cultura Zapoteca dio lugar a una rica sincretización cultural. Los Mexicas o Aztecas, fundaron Tenochtitlán y formaron la Triple Alianza, estableciendo un imperio extenso en el valle de México. La cultura Purépecha, con su capital en Tzintzuntzan, Michoacán, mantuvo una organización teocrático-militar y resistió la expansión Mexica.

La Cultura Mexica: Ascenso y Organización Social

La cultura Mexica o Azteca, que se desarrolló desde el siglo XIV hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, construyó una sociedad altamente estratificada y militarizada. La élite guerrera desempeñaba un papel central en la expansión y mantenimiento del imperio, que se extendía a través de alianzas y conquistas. Tenochtitlán, junto con Texcoco y Tlacopan, conformaban la Triple Alianza, que dominaba la región del valle de México y estableció un eficiente sistema de tributación y comercio que sustentaba la economía y el poder de la capital.

El Legado Cultural y la Decadencia de las Culturas Prehispánicas

Las culturas prehispánicas de Mesoamérica legaron un patrimonio cultural inmenso, que incluye avances en matemáticas, astronomía, sistemas de escritura y calendario, así como en artes como la cerámica y la orfebrería. No obstante, la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI marcó el principio del fin para estas civilizaciones. La resistencia de culturas como la Purépecha fue rápidamente superada por la superioridad militar y las enfermedades traídas por los europeos. A pesar de la destrucción de sus centros ceremoniales y la subyugación de sus pueblos, el legado de estas civilizaciones perdura y continúa siendo un testimonio de su complejidad y relevancia histórica.