Las culturas prehispánicas de Mesoamérica, desde los Olmecas, 'cultura madre', hasta el imperio Mexica, forjaron un legado de conocimientos en matemáticas, astronomía y arte. Este patrimonio, aunque afectado por la conquista española, sigue impactando nuestra comprensión de la historia y la cultura.
Show More
La cultura Olmeca se desarrolló en la región del Golfo de México durante el periodo Preclásico y se considera la "cultura madre" de Mesoamérica
Bases de la organización social y política
Durante el Preclásico, se establecieron las bases de la organización social y política en Mesoamérica
Durante el Preclásico, la cultura Olmeca logró avances significativos en áreas como la agricultura, la cerámica y el comercio
Durante el Horizonte Clásico, se desarrollaron grandes centros urbanos en Mesoamérica
Ciudad de Teotihuacán
La ciudad de Teotihuacán, en el Altiplano Central, fue una de las más grandes metrópolis durante el Horizonte Clásico y ejerció una gran influencia en Mesoamérica
Cultura Zapoteca
La cultura Zapoteca, con su centro en Monte Albán, destacó por sus avances en arquitectura, arte y sistemas de escritura durante el Horizonte Clásico
Civilización Maya
La civilización Maya, con su presencia en la península de Yucatán y áreas adyacentes, se destacó por su profundo conocimiento astronómico y su sofisticado sistema de escritura y calendario durante el Horizonte Clásico
Durante el Horizonte Posclásico, se produjeron cambios climáticos, migraciones y el florecimiento de nuevas culturas en Mesoamérica
La cultura Tolteca emergió durante el Horizonte Posclásico y ejerció una influencia significativa en la región
Cultura Mixteca
La cultura Mixteca, originaria de la región de Oaxaca, se destacó por su arte y orfebrería durante el Horizonte Posclásico
Cultura Mexica o Azteca
La cultura Mexica o Azteca, fundadora de Tenochtitlán y establecedora de la Triple Alianza, ejerció una gran influencia en Mesoamérica durante el Horizonte Posclásico
Cultura Purépecha
La cultura Purépecha, con su capital en Tzintzuntzan, Michoacán, mantuvo una organización teocrático-militar y resistió la expansión Mexica durante el Horizonte Posclásico
La cultura Mexica se caracterizó por ser una sociedad altamente estratificada y militarizada
La élite guerrera desempeñaba un papel central en la expansión y mantenimiento del imperio Mexica
La Triple Alianza, conformada por Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan, estableció un eficiente sistema de tributación y comercio que sustentaba la economía y el poder de la capital Mexica
Las culturas prehispánicas de Mesoamérica dejaron un legado cultural importante en áreas como las matemáticas, la astronomía, los sistemas de escritura y el calendario
Las culturas prehispánicas también se destacaron en artes como la cerámica y la orfebrería, dejando un patrimonio cultural valioso
La llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI marcó el principio del fin para las culturas prehispánicas de Mesoamérica
La superioridad militar y las enfermedades traídas por los europeos fueron factores determinantes en la conquista y decadencia de las culturas prehispánicas
A pesar de la resistencia de algunas culturas, como la Purépecha, la destrucción de sus centros ceremoniales y la subyugación de sus pueblos contribuyó a su decadencia