Algor Cards

Fundamentos y Clasificación de las Fuentes del Derecho Administrativo

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las fuentes del Derecho Administrativo establecen su estructura y aplicación, diferenciando entre fuentes directas e indirectas, y su influencia en Cuba. Se aborda la distinción entre leyes y reglamentos, el papel de las disposiciones internas en la Administración Pública y la importancia de la flexibilidad del Derecho no codificado para adaptarse a las necesidades sociales y la gestión pública.

Fundamentos y Clasificación de las Fuentes del Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo se fundamenta en una variedad de fuentes que establecen su estructura y aplicación. Las fuentes formales son los medios por los cuales el Derecho se manifiesta, incluyendo la legislación y la jurisprudencia, mientras que las fuentes materiales se refieren al contenido y temas que el Derecho regula. Las fuentes de producción identifican a los entes que crean el Derecho, como el poder legislativo, y las de conocimiento pueden ser documentadas o consuetudinarias. Las fuentes directas tienen efecto vinculante inmediato, como la Constitución y las leyes, mientras que las indirectas, como la doctrina y la jurisprudencia, requieren reconocimiento o adopción para influir en el ordenamiento jurídico. Las fuentes específicas de la Administración derivan de su capacidad normativa, y las fuentes para la Administración incluyen normas que la regulan, como la Constitución, las leyes y los reglamentos, estos últimos subdivididos en generales y locales según su ámbito de aplicación.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, mesa central con libros abiertos y lámpara de pie, escalera de madera al fondo.

Las Fuentes Directas en el Sistema Jurídico Administrativo de Cuba

En Cuba, la Constitución es la fuente directa más importante del Derecho Administrativo, definiendo los principios y estructura de la Administración Pública. Las leyes, aprobadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular, y los Decretos Leyes, emitidos por el Consejo de Estado, siguen en jerarquía y tienen fuerza normativa. Los reglamentos, creados por la Administración Pública, detallan y facilitan la implementación de las leyes, siendo cruciales en áreas técnicas. Se clasifican en ejecutivos, que complementan leyes; autónomos, que regulan materias no previstas por ley; delegados, que desarrollan aspectos delegados por ley; y de necesidad, que responden a situaciones urgentes, cada uno con su propio fundamento legal y alcance.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Fuentes formales del Derecho

Son los medios de expresión del Derecho, incluyen legislación y jurisprudencia.

01

Fuentes materiales del Derecho

Se refieren al contenido y asuntos que el Derecho regula.

02

Fuentes de producción del Derecho

Identifican a los creadores del Derecho, como el poder legislativo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave