Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Reforma Constitucional de 2011 y su Impacto en los Derechos Humanos en México

La Reforma Constitucional de 2011 en México marcó un hito en la protección de los derechos humanos, incluyendo los laborales. Se amplió el catálogo de derechos con los tratados internacionales y se introdujo el principio pro persona. Los derechos laborales, como el trabajo digno, la lucha contra la discriminación y la equidad salarial, son esenciales para el bienestar de los trabajadores. Además, se abordan las protecciones para mujeres embarazadas, la seguridad en el trabajo, la libertad sindical y los mecanismos de defensa de estos derechos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Una modificación importante fue al ______ de la Constitución, que amplió los derechos incluyendo los de tratados internacionales que México ha ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 1° ratificado

2

El principio ______ se introdujo para favorecer la protección más amplia de las personas y las autoridades deben ______ los derechos humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

pro persona promover, respetar, proteger y garantizar

3

Base constitucional de derechos laborales en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 123 de la Constitución Mexicana establece los derechos laborales.

4

Importancia de tratados internacionales en derechos laborales

Haz clic para comprobar la respuesta

Los tratados internacionales complementan y refuerzan la legislación laboral mexicana.

5

Ley Federal del Trabajo y su rol

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula los derechos laborales detallando condiciones de trabajo, salarios, jornadas y descansos.

6

Un empleo respetable debe ofrecer a los trabajadores y sus familias la capacidad de vivir con ______, incluyendo acceso a ______ y un salario adecuado.

Haz clic para comprobar la respuesta

decoro la seguridad social

7

Es esencial que un trabajo digno proporcione un entorno seguro y ______, oportunidades de ______ personal y profesional, y un salario justo.

Haz clic para comprobar la respuesta

saludable desarrollo

8

Para que un empleo sea considerado digno, debe existir un ambiente de trabajo sin ______ ni ______, y donde se respeten los derechos laborales fundamentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

discriminación acoso

9

Causas de discriminación laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferenciación por género, edad, discapacidad, condición social, salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil, etc.

10

Objetivo de la igualdad salarial

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar mismo salario para trabajo, puesto, función, jornada y eficiencia iguales, sin importar características personales o sociales.

11

Consecuencias de la discriminación laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Impedimento o anulación del reconocimiento de derechos y oportunidades laborales equitativas.

12

La jornada ______ en México tiene una duración máxima de ______ horas, conforme a la Ley Federal del Trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

nocturna siete

13

Según la normativa mexicana, la jornada ______ no debe exceder de ______ horas y media.

Haz clic para comprobar la respuesta

mixta siete

14

Los trabajadores en México deben recibir un pago adicional si trabajan más allá de las horas establecidas por la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley Federal del Trabajo

15

Por cada ______ días laborados, los empleados en México tienen derecho a un día de ______ con salario íntegro.

Haz clic para comprobar la respuesta

seis descanso

16

La legislación laboral mexicana garantiza a los trabajadores ______ anuales ______ como parte de sus derechos.

Haz clic para comprobar la respuesta

vacaciones pagadas

17

Los derechos laborales en México buscan fomentar un balance entre el trabajo y la ______ personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

vida

18

El bienestar ______ y ______ de los trabajadores es una prioridad de los derechos laborales en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

físico mental

19

Prohibición de despido por embarazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Las mujeres embarazadas no pueden ser despedidas debido a su estado, asegurando estabilidad laboral.

20

Derecho a descanso maternal

Haz clic para comprobar la respuesta

Las embarazadas tienen derecho a un periodo de descanso antes y después del parto, manteniendo sueldo y prestaciones.

21

La ______ ______ y los convenios ______ ______ como el Convenio 87 de la ______ ______ del ______ protegen el derecho de asociación y libertad sindical.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución Mexicana internacionales Convenio Organización Internacional Trabajo

22

Función de la PROFEDET

Haz clic para comprobar la respuesta

Asesorar y representar legalmente a trabajadores en defensa de sus derechos laborales.

23

Rol de la CNDH

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover y proteger los derechos humanos, incluyendo los laborales, en México.

24

Comisiones estatales de derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Atender quejas a nivel estatal y promover el respeto a los derechos laborales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Derecho

Principios Fundamentales del Proceso Penal en Colombia

Ver documento

Derecho

Definición y Tipología del Derecho

Ver documento

Derecho

Procedimientos Iniciales en la Policía Judicial

Ver documento

Reforma Constitucional de 2011 y su Impacto en los Derechos Humanos en México

La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, promulgada el 10 de junio de 2011, constituye un cambio fundamental en el reconocimiento y garantía de los derechos humanos en México. Esta reforma, que alteró diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, incluyó la modificación sustancial del Artículo 1°, ampliando el catálogo de derechos al incluir aquellos estipulados en tratados internacionales ratificados por México. Se introdujo el principio pro persona, que obliga a interpretar las normas favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia para las personas, y se estableció el mandato para todas las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. En situaciones de violaciones a estos derechos, el Estado tiene la responsabilidad de prevenir, investigar, sancionar y reparar el daño, conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Grupo diverso de profesionales en reunión, sentados en semicírculo con documentos sobre mesa, en sala iluminada con ventana al exterior.

Conceptualización y Extensión de los Derechos Laborales

Los derechos laborales son un conjunto de prerrogativas que buscan asegurar condiciones justas y equitativas de trabajo, reconocidos tanto en la Constitución Mexicana, específicamente en su Artículo 123, como en tratados internacionales y la Ley Federal del Trabajo. Estos derechos son el resultado de luchas sociales por mejorar las condiciones laborales y proteger la dignidad del trabajador. Entre ellos, el derecho de huelga es un mecanismo de defensa laboral que permite a los trabajadores cesar sus actividades para demandar el cumplimiento de sus derechos laborales, siempre que se ejerza de manera pacífica y conforme a la ley.

Definición de Trabajo Digno y sus Requisitos

El concepto de trabajo digno se refiere a una ocupación que respeta la dignidad del trabajador, asegurando condiciones de trabajo justas, seguridad en el empleo, igualdad de oportunidades y trato, así como una remuneración equitativa. Un trabajo digno debe permitir al trabajador y a su familia vivir con decoro, y debe incluir acceso a la seguridad social, un salario suficiente, condiciones de trabajo seguras y saludables, y la posibilidad de desarrollo personal y profesional. Además, se debe asegurar un ambiente laboral libre de discriminación y acoso, y el respeto a los derechos fundamentales en el trabajo.

La Lucha contra la Discriminación Laboral y la Equidad Salarial

La discriminación laboral es una práctica prohibida que consiste en diferenciar, excluir o restringir a una persona en el ámbito laboral por motivos de género, edad, discapacidad, condición social, salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro que impida o anule el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad de oportunidades. La igualdad salarial es un principio que busca que a trabajo igual, en puesto, función, jornada y eficiencia iguales, corresponda salario igual, sin distinción por origen, sexo o cualquier otra característica personal o social.

Regulación de la Jornada Laboral, Descansos y Ocio

La jornada laboral en México está regulada por la Ley Federal del Trabajo, la cual establece una duración máxima de ocho horas para la jornada diurna, siete para la nocturna y siete y media para la mixta. Las horas que excedan estos límites deben ser compensadas con un pago adicional. Los trabajadores tienen derecho a un día de descanso con goce de salario completo por cada seis días de trabajo, así como a periodos de vacaciones anuales pagadas. Estos derechos buscan promover el equilibrio entre la vida laboral y personal, y son esenciales para el bienestar físico y mental de los trabajadores.

Protecciones Laborales para Mujeres Embarazadas y Seguridad en el Trabajo

Las mujeres embarazadas tienen derechos laborales específicos que buscan proteger su salud y la del bebé, como son la prohibición de despido por embarazo y el derecho a un periodo de descanso antes y después del parto sin afectar su remuneración y prestaciones. La seguridad y salud en el trabajo son aspectos cruciales que deben ser garantizados por los empleadores, incluyendo la prevención de riesgos laborales y la promoción de un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los empleados.

Derecho de Asociación y Libertad Sindical

El derecho de asociación y la libertad sindical son derechos fundamentales de los trabajadores que les permiten organizarse en sindicatos, elegir a sus representantes, negociar colectivamente y participar en actividades sindicales sin interferencia del empleador o del Estado. Estos derechos están protegidos por la Constitución Mexicana y por convenios internacionales como el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y son esenciales para la defensa de los intereses laborales y la mejora de las condiciones de trabajo.

Mecanismos de Protección y Defensa de los Derechos Laborales

Los trabajadores en México cuentan con mecanismos de protección y defensa de sus derechos laborales, como la posibilidad de acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) o a las comisiones estatales de derechos humanos para presentar quejas y recibir asesoría legal. Estas instituciones tienen la función de promover el respeto a los derechos laborales y de intervenir en casos de violaciones a estos derechos, proporcionando un marco legal y de apoyo para la protección de los trabajadores en el país.