Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función de la Membrana Olfatoria

La membrana olfatoria, ubicada en la cavidad nasal, es esencial para la detección de olores. Con alrededor de 100 millones de células olfatorias, esta región permite la percepción de olores mediante un proceso de transducción que convierte señales químicas en respuestas neuronales. Los potenciales de acción generados se transmiten al sistema nervioso central, donde se procesan y dan lugar a la percepción consciente de los olores. La adaptación rápida de los receptores olfatorios y la transmisión de señales a través del nervio olfatorio son clave en este sistema sensorial altamente especializado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Esta región especializada tiene una extensión de cerca de ______ cm² y contiene aproximadamente ______ millones de células encargadas de oler.

Haz clic para comprobar la respuesta

2,4 100

2

Las células olfatorias, que son ______ con origen en el ______ ______ ______, tienen entre 4 y 25 cilios olfatorios en su extremo.

Haz clic para comprobar la respuesta

neuronas sistema nervioso central

3

Los cilios olfatorios albergan ______ ______ cruciales para la percepción de olores y se extienden hacia el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

receptores olfativos moco olfatorio

4

El moco olfatorio es una secreción de las ______ de ______, que facilita la disolución y detección de las moléculas que huelen.

Haz clic para comprobar la respuesta

glándulas Bowman

5

Receptores olfatorios

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteínas transmembrana en cilios de células olfatorias que se unen a moléculas odorantes.

6

Proteína G y adenilato ciclasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteína G activa adenilato ciclasa, convierte ATP en AMPc tras unión de molécula odorante.

7

Generación de potenciales de acción

Haz clic para comprobar la respuesta

AMPc abre canales de Na+, cambia potencial eléctrico, desencadena potenciales de acción hacia SNC.

8

Las células responsables del olfato tienen un potencial de membrana en ______ de alrededor de -______ mV.

Haz clic para comprobar la respuesta

reposo 55

9

Los receptores olfativos reducen su respuesta a la mitad en el primer ______ de estar expuestos a un estímulo constante.

Haz clic para comprobar la respuesta

segundo

10

La adaptación rápida de los receptores olfativos ayuda a diferenciar entre olores ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nuevos constantes

11

Se piensa que la adaptación de los receptores olfativos podría ser causada por mecanismos de ______ desde el sistema nervioso central.

Haz clic para comprobar la respuesta

inhibición retroactiva

12

Categorías de sensaciones olfatorias

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen alcanforado, almizcleño, floral, mentolado, etéreo, acre y pútrido.

13

Funciones del olfato

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial en selección de alimentos y detección de peligros ambientales.

14

Sensibilidad y percepción de intensidad en el olfato

Haz clic para comprobar la respuesta

Alta sensibilidad a sustancias volátiles; percepción de intensidad no varía mucho tras ciertos umbrales.

15

El ______ olfatorio se sitúa encima de la lámina ______ del ______ y recibe axones de células olfatorias.

Haz clic para comprobar la respuesta

bulbo cribosa etmoides

16

Los axones de las células olfatorias se agrupan en estructuras llamadas ______ dentro del bulbo olfatorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

glomérulos

17

Cada ______ es el lugar de conexión para las dendritas de las células ______ y en ______, encargadas de llevar la información olfativa a zonas más altas del sistema nervioso.

Haz clic para comprobar la respuesta

glomérulo mitrales penacho

18

Área olfatoria medial y su asociación

Haz clic para comprobar la respuesta

Conectada con respuestas instintivas y emocionales, vinculada al sistema límbico.

19

Área olfatoria lateral y su función

Haz clic para comprobar la respuesta

Relacionada con aprendizaje y memoria de olores, conecta con corteza prepiriforme y núcleos amigdalinos.

20

Ruta olfatoria a la corteza orbitofrontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Vía reciente que pasa por el tálamo, clave para la percepción consciente de olores.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Reproducción de las Plantas

Ver documento

Biología

El Sistema Endocrino

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Columna Vertebral

Ver documento

Estructura y Función de la Membrana Olfatoria

La membrana olfatoria es una región especializada situada en la parte superior de la cavidad nasal, encargada de la detección de olores. Ocupa un área de aproximadamente 2,4 cm² y alberga alrededor de 100 millones de células olfatorias, que son neuronas bipolares con origen en el sistema nervioso central. Estas células sensoriales, rodeadas por células de sostén, poseen en su extremo apical cilios olfatorios, que pueden variar entre 4 y 25 por célula. Los cilios contienen receptores olfativos esenciales para la percepción de olores y se proyectan hacia el moco olfatorio, una sustancia secretada por las glándulas de Bowman, que se encuentra entre las células receptoras y actúa como medio para la disolución y detección de las moléculas odoríferas.
Vista detallada de la superficie interna de una nariz humana mostrando la membrana olfativa húmeda y rosada con cilios translúcidos.

Proceso de Estimulación y Transducción en las Células Olfatorias

La estimulación olfatoria inicia cuando moléculas odorantes se unen a receptores específicos en los cilios de las células olfatorias. Estos receptores son proteínas transmembrana que, al activarse, inducen un cambio conformacional en una proteína G asociada, compuesta por tres subunidades. La subunidad α de la proteína G se libera y activa la adenilato ciclasa, que convierte el ATP intracelular en AMPc. El AMPc abre canales iónicos de sodio, permitiendo la entrada de Na+ al citoplasma y generando un cambio en el potencial eléctrico de la célula. Este cambio desencadena potenciales de acción que se propagan a través del nervio olfatorio hacia el sistema nervioso central, llevando la información olfativa.

Potenciales de Membrana y Respuesta Neuronal en la Olfacción

Las células olfatorias mantienen un potencial de membrana en reposo de aproximadamente -55 mV y generan potenciales de acción espontáneos a baja frecuencia. Al recibir estímulos olorosos, la membrana se despolariza, reduciendo el potencial negativo y aumentando la frecuencia de los potenciales de acción hasta alcanzar 20 o 30 por segundo. Los receptores olfatorios se adaptan rápidamente a la presencia continua de un estímulo, disminuyendo su respuesta a la mitad en el primer segundo de exposición. Se cree que esta adaptación permite distinguir entre olores nuevos y constantes y podría estar mediada por mecanismos de inhibición retroactiva desde el sistema nervioso central hacia el bulbo olfatorio.

Clasificación y Características de las Sensaciones Olfatorias

Las sensaciones olfatorias se clasifican en varias categorías, incluyendo alcanforado, almizcleño, floral, mentolado, etéreo, acre y pútrido. El sentido del olfato es notablemente afectivo y juega un papel crucial en la selección de alimentos y en la percepción de peligros ambientales. Es extremadamente sensible, capaz de detectar concentraciones mínimas de sustancias volátiles. Sin embargo, la percepción de la intensidad de los olores no varía significativamente más allá de ciertos umbrales, lo que sugiere que el sistema olfatorio está optimizado para discernir la presencia o ausencia de olores más que para evaluar su intensidad de manera precisa.

Transmisión de Señales Olfatorias al Sistema Nervioso Central

Las señales olfatorias son transmitidas desde la membrana olfatoria al bulbo olfatorio a través del nervio olfatorio, el primer par craneal. El bulbo olfatorio, ubicado sobre la lámina cribosa del etmoides, recibe los axones de las células olfatorias que convergen en estructuras denominadas glomérulos. Cada glomérulo es el sitio de sinapsis para las dendritas de las células mitrales y en penacho, que son responsables de transmitir la información olfativa a regiones superiores del sistema nervioso central para su procesamiento posterior.

Vías Olfatorias y su Integración en el Sistema Nervioso Central

Las vías olfatorias se bifurcan en dos direcciones principales al entrar al encéfalo: una medial, que conduce al área olfatoria medial y se asocia con respuestas instintivas y emocionales a través de conexiones con el sistema límbico; y otra lateral, que se dirige al área olfatoria lateral, relacionada con la corteza prepiriforme y piriforme, así como con los núcleos amigdalinos, implicada en el aprendizaje y la memoria de olores. Existe también una ruta más reciente que involucra al tálamo y llega a la corteza orbitofrontal, implicada en la percepción consciente de los olores. El sistema nervioso central ejerce un control retroactivo sobre la actividad del bulbo olfatorio, modulando la transmisión de señales olfatorias a través de fibras nerviosas que terminan en células inhibidoras en el bulbo, lo que permite una regulación fina de la percepción olfativa.