Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Membrana Celular

La membrana celular es una barrera dinámica que define la célula, compuesta por una bicapa lipídica y proteínas que regulan el intercambio de sustancias y la comunicación. Su modelo de mosaico fluido, las especializaciones estructurales como microvellosidades y uniones celulares, y los mecanismos de transporte como la endocitosis y exocitosis son cruciales para la homeostasis y la función celular.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Esta membrana tiene un grosor de aproximadamente ______ a ______ nanómetros y es esencial para la ______ celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

7 10 homeostasis

2

Naturaleza anfipática de fosfolípidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cabezas hidrofílicas y colas hidrofóbicas permiten formar bicapa y barrera selectiva en membranas.

3

Función del colesterol en la membrana

Haz clic para comprobar la respuesta

Aporta fluidez, estabilidad y regula la permeabilidad de la membrana celular.

4

Distribución asimétrica de lípidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferentes lípidos en capas interna y externa de la membrana, esencial para funciones y diversidad celular.

5

Las ______ de ______ son cruciales para funciones como el transporte de sustancias y la transducción de señales.

Haz clic para comprobar la respuesta

proteínas membrana

6

Existen proteínas ______ que atraviesan la bicapa lipídica y proteínas ______ que se unen superficialmente a la membrana.

Haz clic para comprobar la respuesta

integrales periféricas

7

Fluidez de la membrana

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de la longitud de las cadenas de ácidos grasos y el grado de insaturación de los lípidos.

8

Autosellado de la membrana

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de la membrana para repararse a sí misma tras sufrir daños menores.

9

Permeabilidad selectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

La membrana permite el paso de ciertas sustancias mientras restringe otras basándose en tamaño, carga y solubilidad.

10

Las ______ en la parte superior de las células epiteliales aumentan la capacidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

microvellosidades absorción

11

Las uniones ______, ______, ______ y ______ son cruciales para la cohesión de los tejidos y la comunicación entre células.

Haz clic para comprobar la respuesta

oclusivas adherentes desmosomas hemidesmosomas

12

Transporte pasivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento de moléculas sin uso de energía, incluye difusión simple y facilitada.

13

Transporte activo

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento de sustancias contra gradiente de concentración usando energía, generalmente ATP.

14

Endocitosis y exocitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos para transporte de macromoléculas/partículas grandes hacia dentro/fuera de la célula.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía y función de las glándulas salivales

Ver documento

Biología

Diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurológicas

Ver documento

Biología

Los lípidos y su importancia en la salud humana

Ver documento

Biología

El sistema nervioso

Ver documento

Estructura y Funciones de la Membrana Celular

La membrana celular, también conocida como membrana plasmática, es una estructura esencial que delimita y protege a la célula, manteniendo un ambiente interno estable frente al medio externo. Con un grosor aproximado de 7 a 10 nanómetros, esta membrana dinámica realiza funciones vitales como la compartimentalización, que facilita la segregación y organización de procesos celulares; proporciona soporte estructural; regula la entrada y salida de sustancias mediante su permeabilidad selectiva; participa en el transporte de moléculas; y es clave en la señalización celular y en las interacciones célula-célula y célula-matriz. Estas funciones son cruciales para la homeostasis celular y el adecuado desempeño de las actividades biológicas.
Vista microscópica de la membrana celular mostrando capas bilipídicas y proteínas incrustadas en un entorno acuoso, reflejando el modelo de mosaico fluido.

Modelo de Mosaico Fluido y Composición Lipídica

El modelo de mosaico fluido, ideado por Singer y Nicolson en 1972, conceptualiza a la membrana celular como una bicapa lipídica en la que las proteínas se insertan y se mueven libremente, semejante a un mosaico. Esta bicapa está compuesta principalmente por fosfolípidos, colesterol, esfingolípidos y glucolípidos. Los fosfolípidos, con sus cabezas hidrofílicas y colas hidrofóbicas, forman la estructura básica de la membrana y son responsables de su naturaleza anfipática. El colesterol, que constituye aproximadamente el 20% de los lípidos de la membrana, juega un papel crucial en la modulación de la fluidez y la estabilidad de la membrana, así como en la regulación de su permeabilidad. La distribución asimétrica de estos lípidos entre las capas interna y externa de la membrana contribuye a las funciones específicas y a la diversidad de las membranas celulares.

Proteínas de Membrana y Glucocáliz

Las proteínas de membrana son elementos fundamentales que realizan una amplia gama de funciones, incluyendo el transporte de sustancias, la catalización de reacciones enzimáticas, la transducción de señales y la mediación en la comunicación intercelular. Se clasifican en proteínas integrales, que están firmemente ancladas a la membrana y pueden atravesar la bicapa lipídica, y proteínas periféricas, que se asocian de manera más laxa a la superficie de la membrana. El glucocáliz, una capa de carbohidratos unidos covalentemente a proteínas (glucoproteínas) y lípidos (glucolípidos) en la superficie celular, es esencial para el reconocimiento celular, la protección mecánica y la creación de un microambiente favorable para las interacciones celulares. Este complejo de proteínas y carbohidratos es vital para la identidad celular y la comunicación.

Propiedades Físicas y Funcionales de la Membrana

La membrana celular exhibe propiedades físicas distintivas como la fluidez, que es influenciada por factores como la longitud de las cadenas de ácidos grasos y el grado de insaturación de los lípidos. La capacidad de autosellado de la membrana permite su reparación tras daños menores. La asimetría de la membrana asegura que las proteínas y lípidos tengan orientaciones y funciones específicas, lo que confiere características únicas a cada cara de la membrana. La permeabilidad selectiva es una propiedad esencial que facilita el control del tráfico molecular, permitiendo el paso de ciertas sustancias mientras restringe otras, basándose en criterios como el tamaño, la carga y la solubilidad. Estas propiedades son cruciales para la integridad celular y su capacidad para interactuar con el entorno.

Especializaciones y Uniones de la Membrana

La membrana celular presenta especializaciones estructurales que optimizan funciones específicas. Por ejemplo, las microvellosidades en la superficie apical de las células epiteliales incrementan la superficie de absorción, mientras que las uniones celulares como las uniones oclusivas, adherentes, desmosomas y hemidesmosomas, establecen conexiones mecánicas y de señalización entre células adyacentes o con la matriz extracelular. Estas estructuras son fundamentales para la cohesión tisular, la comunicación intercelular y la adhesión celular, y son esenciales para el mantenimiento de la arquitectura y la función de los tejidos.

Transporte a través de la Membrana Celular

El transporte a través de la membrana celular es un proceso esencial que mantiene la homeostasis y permite la respuesta celular al entorno. El transporte pasivo, que no consume energía, incluye la difusión simple, donde las moléculas se mueven a favor de su gradiente de concentración, y la difusión facilitada, que requiere proteínas transportadoras o canales. El transporte activo, por otro lado, utiliza energía, generalmente en forma de ATP, para mover sustancias en contra de su gradiente de concentración. Procesos como la endocitosis y la exocitosis permiten el transporte de macromoléculas y partículas grandes hacia dentro y fuera de la célula, respectivamente. Estos mecanismos de transporte son vitales para la nutrición celular, la eliminación de desechos y la comunicación celular.