Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura Organizativa

La estructura organizativa es crucial para la eficiencia de una empresa, definiendo jerarquías y roles. Tipos como jerárquica, funcional, matricial, basada en procesos y circular se adaptan a distintas necesidades, influyendo en la comunicación y toma de decisiones. La elección adecuada apoya la estrategia corporativa y la adaptabilidad al cambio.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Jerarquía organizativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema de rangos que define la línea de autoridad y responsabilidades en la empresa.

2

Centralización vs Descentralización

Haz clic para comprobar la respuesta

Grado en que las decisiones son tomadas por altos cargos (centralización) o distribuidas (descentralización).

3

Especialización de tareas

Haz clic para comprobar la respuesta

Asignación de tareas específicas a individuos o equipos según habilidades y conocimientos.

4

El ______ organizacional incluye el análisis de funciones, ______ de autoridad y la conexión entre roles y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

diseño relaciones departamentos

5

Es tarea de los ______ empresariales utilizar el diseño organizacional para formar una estructura que respalde la ______ corporativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

líderes estrategia

6

Una estructura bien planificada debe fomentar la ______ operativa y la capacidad de adaptarse a los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficiencia cambios

7

Estructura Formal

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema con líneas de autoridad y responsabilidades definidas, promueve orden y eficiencia.

8

Estructura Informal

Haz clic para comprobar la respuesta

Red de relaciones personales y sociales no oficiales, proporciona flexibilidad y adaptabilidad.

9

Tipos de Estructuras Formales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen jerárquica, funcional, matricial, basada en procesos y circular, cada una adecuada para distintas necesidades.

10

En los organigramas, la jerarquía tradicional se simboliza con una forma de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pirámide

11

La jerarquía tradicional facilita la ______ y la definición de ______ dentro de una organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

especialización responsabilidades

12

La estructura ______ intenta preservar una jerarquía con un enfoque más ______ y colaborativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

circular integrador

13

Característica principal de la estructura funcional

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización por especialización y función: marketing, finanzas, producción.

14

Adecuación de la estructura funcional

Haz clic para comprobar la respuesta

Óptima para empresas con operaciones estables y menor necesidad de adaptación rápida.

15

La estructura ______ es una mezcla que incluye aspectos de las organizaciones jerárquicas y funcionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

matricial

16

En una estructura matricial, los empleados suelen tener más de un ______, incluyendo uno funcional y otro de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

jefe proyecto

17

Dicha estructura promueve la ______ entre diferentes departamentos y posee una gran ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

colaboración flexibilidad

18

Es adecuada para ambientes ______ y para la realización de proyectos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinámicos complejos

19

No obstante, puede ocasionar ______ y problemas de ______ si no se administra correctamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

confusión autoridad

20

Definición de estructura basada en procesos

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque organizativo que prioriza flujos de trabajo y mejora continua de procesos sobre jerarquía tradicional.

21

Ventajas de la estructura basada en procesos para la coordinación

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta la colaboración entre funciones, mejorando la coordinación en procesos complejos.

22

La estructura ______ ofrece una opción distinta a la jerarquía ______ al organizar a los integrantes de una empresa en círculos ______ alrededor de un centro.

Haz clic para comprobar la respuesta

circular tradicional concéntricos

23

A pesar de que puede incrementar la ______ y la ______ dentro de la organización, es crucial mantener una definición precisa de ______ y ______ para evitar confusión.

Haz clic para comprobar la respuesta

colaboración innovación roles responsabilidades

24

Para asegurar la ______ operativa, es importante evitar la ______ mediante una clara definición de lo que cada quien debe hacer dentro de la estructura ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficacia ambigüedad circular

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Mapas Estratégicos: Herramientas de Visualización para la Estrategia Organizacional

Ver documento

Economía

Conceptos Fundamentales de Economía

Ver documento

Economía

Neoliberalismo

Ver documento

Economía

Concepto y Enfoques del Valor en la Economía y la Contabilidad

Ver documento

Concepto y Relevancia de la Estructura Organizativa

La estructura organizativa es el marco que define cómo se organiza una empresa, estableciendo la jerarquía y la distribución de roles y responsabilidades entre sus miembros. Es esencial para el funcionamiento eficiente de cualquier organización, ya que proporciona claridad en la comunicación y en la toma de decisiones. Una estructura bien diseñada se adapta a los cambios del entorno y evoluciona con la empresa, considerando factores clave como la cadena de mando, el grado de centralización o descentralización, el alcance de control, la especialización de tareas, la formalidad de los procedimientos y la división en departamentos o equipos de trabajo.
Vista aérea de oficina moderna con filas de escritorios blancos y sillas ergonómicas negras, monitores apagados y planta verde al fondo.

Diseño Organizacional vs. Estructura Organizativa

Mientras que la estructura organizativa refleja la configuración actual de una empresa, el diseño organizacional representa el proceso dinámico y estratégico de planificar y optimizar dicha estructura. El diseño organizacional implica un análisis detallado de las funciones, las relaciones de autoridad y las interdependencias entre los distintos roles y departamentos. Los líderes empresariales deben emplear el diseño organizacional para crear una estructura que apoye la estrategia corporativa y promueva la eficiencia operativa y la adaptabilidad al cambio.

Tipos de Estructuras Organizacionales

Las estructuras organizacionales se clasifican en formales e informales. La estructura formal, con líneas de autoridad y responsabilidades claramente definidas, contrasta con la estructura informal, que surge de las relaciones personales y puede ser más flexible y adaptable. Dentro de las estructuras formales, se distinguen varios tipos principales: jerárquica, funcional, matricial, basada en procesos y circular, cada una con sus propias ventajas y desventajas, y adecuada para diferentes contextos y necesidades organizacionales.

Estructura Organizativa Jerárquica

La estructura jerárquica, tradicionalmente representada por una pirámide en los organigramas, establece una clara línea de autoridad desde la cúspide hasta la base de la organización. Esta estructura promueve la especialización y la claridad en las responsabilidades, facilitando la supervisión y la construcción de carreras profesionales. Sin embargo, puede resultar en rigidez y lentitud en la toma de decisiones. Variantes como la estructura circular buscan mantener una jerarquía pero con un enfoque más integrador y colaborativo.

Estructura Organizativa Funcional

La estructura funcional organiza a los empleados en departamentos basados en su especialización y funciones, como marketing, finanzas o producción. Esta estructura facilita la eficiencia operativa y la profundización del conocimiento técnico, pero puede conducir a la compartimentación y a la falta de comunicación entre departamentos. Es más adecuada para organizaciones con operaciones estables y menos propensas a cambios rápidos.

Estructura Organizativa Matricial

La estructura matricial es un híbrido que combina elementos de las estructuras jerárquica y funcional, con empleados que reportan a más de un jefe, generalmente a un jefe funcional y a un jefe de proyecto. Esta estructura fomenta la colaboración interdepartamental y es flexible, adaptándose bien a entornos dinámicos y proyectos complejos. Sin embargo, puede generar confusión y conflictos de autoridad si no se gestiona adecuadamente.

Estructura Organizativa Basada en Procesos

La estructura basada en procesos se centra en los flujos de trabajo y en la mejora continua de los procesos internos, en lugar de en la jerarquía tradicional o en la especialización funcional. Esta estructura es ideal para organizaciones que buscan eficiencia y flexibilidad, y que tienen procesos complejos que requieren coordinación y colaboración entre diferentes funciones. Permite una mejor alineación con los objetivos de la empresa y una respuesta más rápida a las necesidades del cliente.

Estructura Organizativa Circular

La estructura circular presenta una alternativa a la jerarquía tradicional, organizando a los miembros de la organización en círculos concéntricos alrededor de un núcleo central. Esta disposición busca promover la comunicación abierta y la igualdad en la toma de decisiones, con líderes que actúan más como facilitadores que como supervisores. Aunque puede mejorar la colaboración y la innovación, es importante mantener una definición clara de roles y responsabilidades para evitar la ambigüedad y asegurar la eficacia operativa.