El relieve de España, con su altitud media superior a los 600 metros, es uno de los más elevados de Europa. La Meseta Central, las cadenas montañosas como los Pirineos y los Sistemas Béticos, y las llanuras como las del Ebro y del Guadalquivir, definen su geografía. Estas características geográficas influyen en el clima, la vegetación, la hidrografía y han condicionado la distribución de la población y el desarrollo económico del país.
Show More
El relieve español se caracteriza por su elevada altitud media, superando los 600 metros
Vasta área elevada que ocupa la mitad del territorio
La Meseta Central es una amplia zona elevada que abarca la mitad del territorio español
Rodeada por varias cadenas montañosas
La Meseta Central está rodeada por diversas cadenas montañosas
Además de la Meseta Central, España cuenta con extensas llanuras y depresiones como las del Ebro y del Guadalquivir
La configuración del relieve español está principalmente influenciada por la Meseta Central
La Meseta Central está rodeada por diversas cadenas montañosas como los Pirineos, los Sistemas Béticos y la Cordillera Cantábrica
En comparación con otras penínsulas mediterráneas, la costa española tiene una forma más compacta
La morfología actual de la Península Ibérica es el resultado de la tectónica de placas
Los principales eventos orogénicos que han modelado el relieve español son el herciniano y el alpino
El Macizo Hespérico es el núcleo antiguo de la península, formado durante el evento orogénico herciniano
El relieve de España tiene una influencia decisiva en el medio físico peninsular, determinando aspectos como el clima, la vegetación y la hidrografía
El relieve ha sido un factor determinante en la ocupación humana del territorio español a lo largo de la historia
La diversidad del relieve ha propiciado la existencia de distintos ecosistemas y ha sido clave en la formación de las regiones españolas