Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Composición de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, son esenciales para la vida, codificando la información genética y participando en su expresión. Los nucleótidos, sus monómeros, se unen formando polinucleótidos que estructuran la doble hélice del ADN. Esta organización es crucial en la replicación y transcripción genética, variando entre células procariotas y eucariotas en su asociación con histonas y formación de cromatina.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Tipos principales de ácidos nucleicos

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN almacena/transmite información genética; ARN funciones en expresión genética.

2

Diferencia entre azúcares de ADN y ARN

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN contiene desoxirribosa; ARN contiene ribosa.

3

Función de la secuencia de bases en ácidos nucleicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia específica de bases codifica la información genética.

4

Los nucleótidos se unen mediante un enlace ______ que conecta la base nitrogenada con el azúcar pentosa.

Haz clic para comprobar la respuesta

N-glucosídico

5

El enlace ______ une el grupo fosfato con el azúcar para formar la estructura completa de un nucleótido.

Haz clic para comprobar la respuesta

fosfodiéster

6

El ______ (adenosín trifosfato) y el ______ (guanosín trifosfato) son ejemplos de nucleótidos con múltiples grupos fosfato.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP GTP

7

Nucleótidos de alta energía como el ATP son cruciales para procesos como la síntesis de ______ y la transferencia de ______ celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

macromoléculas energía

8

Enlace fosfodiéster en polinucleótidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión covalente entre grupo fosfato de un nucleótido y grupo hidroxilo del siguiente; forma la estructura del esqueleto de ácidos nucleicos.

9

Direccionalidad de las cadenas de polinucleótidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cadenas con extremo 5’ iniciando en fosfato y extremo 3’ en hidroxilo; esencial para funciones biológicas como replicación y transcripción.

10

Procesos biológicos del ADN

Haz clic para comprobar la respuesta

Replicación copia la información genética; transcripción sintetiza ARN; traducción produce proteínas a partir del ARN.

11

La forma secundaria del ADN es una doble hélice descubierta por ______ y ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

James Watson Francis Crick 1953

12

En la doble hélice del ADN, la adenina se une con la ______ y la guanina con la ______ mediante puentes de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

timina citosina hidrógeno

13

La estabilidad de la doble hélice del ADN es mantenida bajo condiciones ______ normales.

Haz clic para comprobar la respuesta

celulares

14

Las técnicas de ______ de ADN y la ______ de sondas de ADN son cruciales para la biología molecular y requieren la propiedad de ______ de la doble hélice.

Haz clic para comprobar la respuesta

amplificación hibridación renaturalización

15

Función de la cromatina durante la interfase

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite la expresión génica al ser menos compacta.

16

Estructura fundamental de la cromatina

Haz clic para comprobar la respuesta

Nucleosomas: ADN enrollado alrededor de histonas.

17

Importancia de la fibra de cromatina de 30 nm

Haz clic para comprobar la respuesta

Contribuye a la estructura terciaria del ADN y regula la expresión génica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ambientes y Exposición a Contaminantes

Ver documento

Biología

El Concepto de Ecosistema

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su dinámica

Ver documento

Biología

Regulación Hormonal del Sistema Reproductivo

Ver documento

Naturaleza y Composición de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos, fundamentales para todas las formas de vida, son macromoléculas compuestas por elementos como carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Se clasifican en dos tipos principales: el ADN (ácido desoxirribonucleico), que almacena y transmite la información genética, y el ARN (ácido ribonucleico), que desempeña diversas funciones en la expresión de dicha información. Los monómeros que constituyen los ácidos nucleicos son los nucleótidos, cada uno formado por un azúcar pentosa (la ribosa en el ARN y la desoxirribosa en el ADN), una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina y uracilo en el ARN; adenina, guanina, citosina y timina en el ADN) y un grupo fosfato. Las bases se dividen en dos categorías: purinas (adenina y guanina) y pirimidinas (citosina, uracilo y timina), y su secuencia específica es la que codifica la información genética.
Modelo tridimensional detallado de la doble hélice de ADN con pares de bases nitrogenadas en colores complementarios y fondo monocromático.

Estructura y Formación de los Nucleótidos

Los nucleótidos se ensamblan mediante enlaces covalentes específicos: el enlace N-glucosídico une la base nitrogenada al azúcar pentosa, y el enlace fosfodiéster conecta el grupo fosfato al azúcar, completando la estructura del nucleótido. Los nucleótidos con múltiples grupos fosfato, como el ATP (adenosín trifosfato) y el GTP (guanosín trifosfato), se forman por la adición de grupos fosfato a través de enlaces anhídrido fosfórico. Estos nucleótidos de alta energía son esenciales para numerosos procesos metabólicos, incluyendo la síntesis de macromoléculas y la transferencia de energía celular.

Polinucleótidos y la Estructura del ADN

Los polinucleótidos son cadenas largas de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster, que se forman entre el grupo fosfato en la posición 5’ de un nucleótido y el grupo hidroxilo en el carbono 3’ del siguiente. Estas cadenas tienen una dirección definida, con un extremo 5’ terminado en fosfato y un extremo 3’ terminado en hidroxilo. La secuencia de bases nitrogenadas en la cadena de polinucleótidos codifica la información genética única de un organismo. En el ADN, esta secuencia se preserva y se utiliza en procesos biológicos fundamentales como la replicación del ADN, la transcripción en ARN y la traducción en proteínas.

La Doble Hélice y la Estabilidad del ADN

La estructura secundaria del ADN es la conocida doble hélice, una forma en la que dos cadenas polinucleotídicas antiparalelas y complementarias se enrollan en una hélice dextrógira. Esta estructura fue descubierta por James Watson y Francis Crick en 1953. Las bases nitrogenadas de ambas cadenas se unen mediante puentes de hidrógeno, específicamente adenina con timina y guanina con citosina. La doble hélice es estable en condiciones celulares normales, pero puede desnaturalizarse por cambios de temperatura o pH, y luego renaturalizarse, lo que es crucial para técnicas de biología molecular como la amplificación de ADN y la hibridación de sondas de ADN.

Organización y Función del ADN en Células Procariotas y Eucariotas

En las células procariotas, el ADN generalmente se encuentra en una forma circular y no está asociado con proteínas histonas. Por otro lado, en las células eucariotas, el ADN se organiza con histonas para formar la cromatina, que durante la interfase celular es menos compacta, permitiendo la expresión génica. Durante la división celular, la cromatina se condensa en cromosomas. Los nucleosomas, compuestos por ADN enrollado alrededor de un núcleo de histonas, son la unidad fundamental de la cromatina. La fibra de cromatina de 30 nm, que resulta de la compactación adicional de la fibra nucleosómica de 10 nm, contribuye a la estructura terciaria del ADN y es esencial para la regulación de la expresión génica y la integridad del genoma.