Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipología de las Infracciones Penales

La clasificación de infracciones penales en delitos y contravenciones, y la amplia definición de servidor público en derecho penal, son cruciales para entender la responsabilidad legal. Se abordan las diferencias entre conductas dolosas, culposas y preterintencionales, así como la responsabilidad por acción y omisión. Además, se explica la temporalidad de la conducta punible, la tentativa, la autoría y participación en delitos, el concurso de delitos y las eximentes de responsabilidad penal.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el ámbito del ______ penal, las violaciones a la ley se dividen en ______ y ______, basándose en su severidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho delitos contravenciones

2

Inclusión de funcionarios del Banco de la República

Haz clic para comprobar la respuesta

Servidores públicos incluyen a funcionarios del Banco de la República, sujetos a responsabilidad penal.

3

Gestión de fondos públicos y responsabilidad penal

Haz clic para comprobar la respuesta

Individuos que manejan fondos públicos son considerados servidores públicos y pueden ser responsables penalmente.

4

En el ______ penal, se diferencian las acciones ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho dolosas culposas preterintencionales

5

Una acción es considerada ______ cuando existe la ______ de realizar el hecho ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dolosa intención ilícito

6

La ______ se caracteriza por la ______ o ______, con un daño ______ que no fue buscado.

Haz clic para comprobar la respuesta

culpa negligencia imprudencia previsible

7

La ______ ocurre cuando el daño, aunque ______, excede la ______ inicial del individuo.

Haz clic para comprobar la respuesta

preterintención previsible intención

8

La posibilidad de castigar la ______ y la ______ está restringida a situaciones ______ por la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

culpa preterintención expresamente previstas ley

9

Deber jurídico de actuar

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligación de intervenir para prevenir un daño, incumplimiento acarrea responsabilidad penal.

10

Posiciones de garantía

Haz clic para comprobar la respuesta

Situaciones donde un individuo tiene la responsabilidad legal de proteger un bien jurídico o controlar una fuente de riesgo.

11

Delitos aplicables por omisión

Haz clic para comprobar la respuesta

La omisión se sanciona en delitos contra la vida, la libertad y la integridad sexual.

12

La ______ de un delito se determina en el instante de la ______ o en el momento en que se debió actuar si hubo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

temporalidad acción omisión

13

Si un delito se inicia pero no se ______ por factores externos, se aplica una ______ menos severa que si el delito se hubiera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

consuma pena consumado

14

Roles de autores en delitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejecutan la acción punible directamente o usan a terceros, incluyendo representantes de entidades.

15

Roles de partícipes en delitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Instigadores o cómplices que asisten en la perpetración o ayudan después del delito.

16

Cuando una persona comete una falta que infringe varias ______ o la misma ______ en múltiples ocasiones, se le aplica la ______ más alta, aumentada hasta el doble, pero sin exceder el límite ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

normas legales norma pena legal

17

Algunas situaciones, como la ______ mayor, el ______ informado del afectado, actuar bajo un ______ legal o la ______ defensa, pueden eliminar la responsabilidad ______ de un individuo.

Haz clic para comprobar la respuesta

fuerza consentimiento deber legítima penal

18

La ______ de responsabilidad puede darse por factores como ______ mentales o una insuficiente ______ psicológica que impide entender la ______ de la conducta.

Haz clic para comprobar la respuesta

exclusión trastornos madurez ilicitud

19

Penas principales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen privación de libertad, multas y sanciones que limitan derechos.

20

Exención de sanción penal

Haz clic para comprobar la respuesta

Posible en delitos culposos o daño limitado al entorno familiar del infractor.

21

Penas sustitutivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Detención domiciliaria o servicio comunitario aplicables bajo ciertas condiciones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Constitución de Colombia: 1886-1991

Ver documento

Derecho

Decreto 0472 de 2015

Ver documento

Derecho

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: Principios y Proceso de Autonomía

Ver documento

Derecho

La Violencia en Relaciones Abusivas

Ver documento

Tipología de las Infracciones Penales

En el derecho penal, las infracciones se clasifican en delitos y contravenciones, distinguiéndose por su gravedad y las sanciones asociadas. Los delitos son transgresiones graves que acarrean penas significativas, como la privación de libertad, mientras que las contravenciones son faltas menores que generalmente resultan en sanciones más leves, como multas o amonestaciones. Esta diferenciación es esencial para comprender la estructura del sistema penal y las repercusiones legales que conlleva cada categoría de infracción.
Sala de tribunal vacía con mesa rectangular de madera oscura, sillas a juego, estrado del juez con silla elevada y bandera sin símbolos, paredes crema y suelo de mármol gris.

Extensión del Concepto de Servidor Público en Derecho Penal

El concepto de servidor público en el ámbito penal es amplio, abarcando no solo a empleados gubernamentales, sino también a individuos en corporaciones públicas, entidades descentralizadas, miembros de las fuerzas armadas y personas que desempeñan funciones públicas temporal o permanentemente. Incluye a funcionarios del Banco de la República y a quienes gestionan fondos públicos, ampliando así el rango de sujetos responsables penalmente por delitos en el ejercicio de funciones públicas.

Modalidades de Manifestación de la Conducta Punible

El derecho penal distingue entre conductas punibles dolosas, culposas y preterintencionales. Una conducta es dolosa cuando hay intención de cometer el acto ilícito. La culpa implica negligencia o imprudencia, con un resultado dañino previsible que no fue intencionado. La preterintención se da cuando el resultado, aunque previsible, supera la intención original del agente. Cabe señalar que la punibilidad de la culpa y la preterintención está limitada a los casos expresamente previstos por la ley.

Responsabilidad Penal por Acción y Omisión

La responsabilidad penal puede derivarse tanto de acciones como de omisiones. En el caso de omisión, se incurre en responsabilidad cuando el sujeto, teniendo el deber jurídico de actuar para evitar un daño, no lo hace pudiendo hacerlo. Esto es particularmente relevante para quienes tienen la obligación de proteger un bien jurídico o controlar una fuente de riesgo. La ley especifica ciertas posiciones de garantía, como la protección voluntaria o la creación de un riesgo, y restringe su aplicación a delitos contra la vida, la libertad y la integridad sexual.

Temporalidad de la Conducta Punible y la Tentativa

La temporalidad de una conducta punible se establece en el momento de la acción o cuando debió haberse actuado en caso de omisión, sin importar cuándo ocurre el resultado. La ley también reconoce la tentativa, que se produce cuando la ejecución de un delito se inicia pero no se consuma por circunstancias fuera del control del agente. En tales casos, se impone una pena menor a la que correspondería si el delito se hubiera consumado.

Autoría y Participación en Delitos

La ley penal diferencia entre autores y partícipes en la comisión de delitos. Los autores ejecutan la conducta punible directamente o mediante terceros, incluyendo a quienes actúan en representación de entidades colectivas. Los partícipes, ya sean instigadores o cómplices, asisten en la perpetración del delito o proporcionan ayuda posteriormente. Las penas para los partícipes suelen ser menores que las asignadas a los autores.

Concurso de Delitos y Eximentes de Responsabilidad Penal

El concurso de delitos ocurre cuando una acción u omisión viola múltiples normas legales o la misma norma varias veces. Se impone la pena más severa, incrementada hasta en la misma cantidad, sin superar el máximo legal. Existen circunstancias que excluyen la responsabilidad penal, como la fuerza mayor, el consentimiento informado del titular del bien jurídico afectado, el cumplimiento de un deber legal o la legítima defensa. También hay factores que excluyen la imputabilidad, como trastornos mentales o falta de madurez psicológica que impiden comprender la ilicitud del acto.

Consecuencias Jurídicas de las Infracciones Penales

Las consecuencias jurídicas de las infracciones penales comprenden la imposición de penas, que pueden ser de carácter principal, sustitutivo o accesorio. Las penas principales incluyen la privación de la libertad, multas y otras sanciones que limitan derechos. En ciertos casos, como en delitos culposos o cuando el daño se limita al entorno familiar del infractor, se puede eximir de sanción penal. Las penas sustitutivas, como la detención domiciliaria o el servicio comunitario, pueden aplicarse en lugar de las penas principales bajo determinadas condiciones.