Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Proceso de Digestión y Absorción de Alimentos

El proceso de digestión y absorción de nutrientes es fundamental para la salud humana. Comienza en la boca con la masticación y la acción de la saliva, continúa en el estómago y el intestino delgado, donde se absorben los nutrientes, y finaliza en el intestino grueso, que absorbe agua y electrolitos. Además, se aborda el metabolismo de las proteínas, el recambio de aminoácidos y el ciclo de la urea, esenciales para la homeostasis del organismo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El proceso de ______ comienza en la ______, donde los alimentos se transforman en bolo alimenticio.

Haz clic para comprobar la respuesta

digestión boca

2

La ______ contiene ______ salival, que comienza a descomponer los almidones.

Haz clic para comprobar la respuesta

saliva amilasa

3

El bolo alimenticio viaja por el ______ hasta el ______ a través de movimientos peristálticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

esófago estómago

4

En el estómago, el ______ gástrico, que incluye ______ clorhídrico y pepsinógeno, procesa el bolo alimenticio.

Haz clic para comprobar la respuesta

jugo ácido

5

El ácido clorhídrico transforma las proteínas y convierte el ______ en ______ para digerir proteínas.

Haz clic para comprobar la respuesta

pepsinógeno pepsina

6

Para los ______ la ______ es importante en la digestión de la leche.

Haz clic para comprobar la respuesta

lactantes renina

7

El estómago controla el paso del ______ al ______ para seguir con la digestión.

Haz clic para comprobar la respuesta

quimo duodeno

8

Estímulo del nervio vago en la secreción gástrica

Haz clic para comprobar la respuesta

Activa la liberación de ácido clorhídrico y enzimas digestivas.

9

Función de la gastrina

Haz clic para comprobar la respuesta

Hormona que estimula la secreción gástrica tras la ingesta de alimentos.

10

Papel de la secretina y colecistocinina

Haz clic para comprobar la respuesta

Hormonas que regulan la secreción del jugo pancreático en respuesta a la acidez y presencia de grasas y proteínas.

11

El ______ recibe el quimo y secreciones que ayudan a digerir grasas, proteínas y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

duodeno carbohidratos

12

Las ______ del intestino delgado terminan el proceso de digestión.

Haz clic para comprobar la respuesta

enzimas

13

Los nutrientes son absorbidos por las ______ intestinales, incrementando la superficie de absorción.

Haz clic para comprobar la respuesta

vellosidades

14

Los aminoácidos y ______ pasan a los capilares sanguíneos, mientras que los ácidos grasos y glicerol se absorben en los ______ linfáticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

monosacáridos vasos

15

Función de la flora bacteriana en el intestino grueso

Haz clic para comprobar la respuesta

Fermenta fibras y produce vitaminas.

16

Destino de aminoácidos no usados en síntesis proteica

Haz clic para comprobar la respuesta

Desaminados para otras sustancias o energía.

17

Proceso de degradación de proteínas dañadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Lisosomas y sistema ubiquitina-proteasoma.

18

El ______ es clave para regular la cantidad de aminoácidos presentes en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hígado sangre

19

Para convertir el amoniaco, que es un producto tóxico, en una sustancia menos dañina llamada ______, se lleva a cabo el ciclo de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

urea urea

20

Ubicación de la glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre en el citoplasma de la célula.

21

Sitio de la fosforilación oxidativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiene lugar en las mitocondrias.

22

Mecanismo de transporte de aminoácidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Transporte activo a través de la membrana intestinal con transportadores específicos y energía de ATP.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Evaluación de Signos Vitales en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Biomecánica del Tobillo y Pie

Ver documento

Biología

Reproducción en Seres Vivos

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Proceso de Digestión y Absorción de Alimentos

La digestión es un proceso complejo que inicia en la boca, donde la masticación y la acción de la saliva transforman los alimentos en el bolo alimenticio. La saliva contiene amilasa salival, que inicia la descomposición de los almidones. El bolo alimenticio desciende por el esófago mediante movimientos peristálticos hasta llegar al estómago. Aquí, el jugo gástrico compuesto por ácido clorhídrico, pepsinógeno y lipasa gástrica, actúa sobre el bolo alimenticio, convirtiéndolo en quimo. El ácido clorhídrico desnaturaliza las proteínas y activa el pepsinógeno a pepsina, que inicia la digestión proteica. En los lactantes, la renina ayuda a digerir la leche. El estómago regula la liberación del quimo hacia el duodeno para continuar la digestión.
Modelo anatómico del sistema digestivo humano con microscopio y tubos de ensayo en un laboratorio de biología, mostrando detalles de órganos y equipo de investigación.

Regulación de la Secreción Gástrica y Función del Jugo Pancreático

La secreción gástrica es controlada por estímulos nerviosos y hormonales. El nervio vago y los receptores colinérgicos estimulan la liberación de ácido clorhídrico y enzimas. La hormona gastrina, secretada por las células G del estómago en respuesta a la ingesta de alimentos, también estimula la secreción gástrica. El jugo pancreático, secretado por el páncreas, contiene bicarbonato para neutralizar la acidez del quimo y enzimas como la amilasa, lipasa y proteasas para continuar la digestión en el duodeno. La secretina, liberada por el duodeno en respuesta a la acidez del quimo, y la colecistocinina, en respuesta a las grasas y proteínas, regulan la secreción del jugo pancreático.

Digestión y Absorción en el Intestino Delgado

El intestino delgado es el sitio principal de digestión y absorción de nutrientes. El duodeno recibe el quimo y secreciones como la bilis y el jugo pancreático, que facilitan la digestión de grasas, proteínas y carbohidratos. Las enzimas del borde en cepillo del intestino delgado completan la digestión. Los nutrientes son absorbidos a través de las vellosidades intestinales, que aumentan la superficie de absorción. Los aminoácidos y monosacáridos entran en los capilares sanguíneos, mientras que los ácidos grasos y glicerol se emulsionan con sales biliares y se absorben en los vasos linfáticos como quilomicrones.

Función del Intestino Grueso y Metabolismo de Proteínas

El intestino grueso absorbe agua y electrolitos, convirtiendo el contenido restante en heces. No participa en la digestión de nutrientes pero alberga una flora bacteriana que puede fermentar fibras y producir vitaminas. El metabolismo de las proteínas implica su síntesis y degradación, un equilibrio vital para la homeostasis. Los aminoácidos no utilizados para la síntesis proteica pueden ser desaminados y convertidos en otras sustancias o usados para la producción de energía. Las proteínas dañadas o en desuso son degradadas en los lisosomas o por el sistema ubiquitina-proteasoma.

Recambio de Aminoácidos y Ciclo de la Urea

El recambio de aminoácidos es esencial para mantener su disponibilidad en el organismo. El hígado regula la concentración de aminoácidos en la sangre, sintetizando proteínas o degradándolas según sea necesario. El ciclo de la urea convierte el amoniaco, un producto tóxico del metabolismo de los aminoácidos, en urea, que es menos tóxica y se excreta en la orina. Este ciclo se compone de varias reacciones enzimáticas que ocurren en el hígado, ayudando a mantener la homeostasis del nitrógeno.

Vías Metabólicas y Transporte de Aminoácidos

Las vías metabólicas son secuencias de reacciones químicas que ocurren en compartimentos celulares específicos. Por ejemplo, la glucólisis se lleva a cabo en el citoplasma, mientras que la fosforilación oxidativa ocurre en las mitocondrias. Los aminoácidos son transportados activamente a través de la membrana intestinal mediante transportadores específicos que requieren energía, generalmente en forma de ATP, y a menudo están acoplados al transporte de iones como el sodio. Este transporte es crucial para la absorción de aminoácidos y su posterior utilización en la síntesis de proteínas y otras biomoléculas.