La sociología jurídica aborda el derecho como un sistema normativo integrado por reglas y entidades institucionales, destacando la importancia de la norma en diversas culturas. Se analiza la estructura y función del sistema jurídico, la caracterización de las normas jurídicas y su distinción de las sociales, así como el impacto de factores contextuales en su interpretación. Se reflexiona sobre la universalidad y la completitud del sistema jurídico, y la autoridad normativa necesaria para la validez de las normas jurídicas.
Show More
El derecho es visto como un sistema de normas y entidades institucionales reconocidas y aplicadas por el poder político y la comunidad legal
Ciudadanía
La sociología jurídica examina cómo el derecho es percibido y ejercido por la ciudadanía
Profesionales del ámbito legal
La sociología jurídica también analiza cómo el derecho es percibido y ejercido por los profesionales del ámbito legal
La sociología jurídica se basa en las teorías de expertos como Lawrence Friedman para comprender el derecho
El sistema jurídico se compone de un conjunto de normas que constituyen la base del derecho
Estructuras de toma de decisiones
Algunos pensadores proponen una visión más amplia del sistema jurídico que incluye las estructuras de toma de decisiones en relación con el derecho
Comunicaciones sociales
Otros teóricos consideran que el sistema jurídico también incluye las comunicaciones sociales relacionadas con el derecho
Es importante distinguir entre el sistema jurídico y el campo jurídico, que se refiere al conjunto de prácticas y relaciones en torno a las normas jurídicas
En sociología, las normas son entendidas como patrones de conducta que orientan y regulan las acciones e interacciones sociales
Normas internas
Las normas internas afectan la conciencia individual
Normas sociales
Las normas sociales se expresan y debaten en el ámbito público
La interpretación de las normas varía según los códigos culturales y el contexto en el que se aplican
El tiempo y la ubicación geográfica influyen en la interpretación de las normas
La divergencia de intereses puede llevar a interpretaciones conflictivas de las normas
La ambigüedad en las normas puede conducir a interpretaciones diversas y conflictivas
Las normas jurídicas se caracterizan por su alto nivel de formalización e institucionalización
La relación entre la obligación y la sanción es un elemento definitorio de las normas jurídicas
La justiciabilidad, es decir, la posibilidad de ser juzgadas y la respuesta ante infracciones, es un rasgo distintivo de las normas jurídicas
La heteronomía de las normas jurídicas, es decir, su imposición por una autoridad establecida, subraya la dinámica de poder en la creación y aplicación del derecho
Los sistemas jurídicos buscan ser completos y universales para regular y valorar cualquier acción o suceso en una sociedad
La tensión entre el monismo y el pluralismo jurídico plantea desafíos sobre la interrelación y armonización de los sistemas normativos en una sociedad
Identificar a los sujetos con poder normativo es fundamental para respaldar las normas jurídicas
La aspiración a la completitud y universalidad es crucial para que un conjunto de normas sea considerado como jurídico
La naturaleza jurídica de las normas en grupos marginales es objeto de debate y su reconocimiento como parte de un sistema jurídico depende de su regulación de todas las acciones en un territorio o su oposición a un sistema jurídico más amplio