Los sistemas en química se dividen en homogéneos y heterogéneos, basados en la uniformidad y las fases de la materia. Los homogéneos son soluciones estables en una sola fase, mientras que los heterogéneos contienen varias fases y pueden separarse físicamente. La homogeneización busca uniformidad en mezclas heterogéneas. En el laboratorio, los reactivos se transforman en productos a través de reacciones químicas, clasificadas por su naturaleza y representadas por ecuaciones balanceadas.
Mostrar más
Son mezclas uniformes de dos o más sustancias en una sola fase
Tipos de sistemas homogéneos y disoluciones
Pueden presentarse en diferentes estados de agregación, como sólidos, gaseosos o líquidos
Los reactivos son sustancias puras que se utilizan en el laboratorio para llevar a cabo reacciones químicas
Se caracterizan por la presencia de distintas fases y la posibilidad de separar sus componentes mediante técnicas físicas
Estado de agregación de las fases
Pueden ser sólido-sólido, líquido-líquido, sólido-líquido, entre otros
Tamaño de las partículas de la fase dispersa
Pueden ser dispersiones gruesas, coloidales o suspensiones
Es un proceso físico para obtener una mezcla más uniforme de los componentes de un sistema heterogéneo
Consisten en una sola fase y tienen una composición uniforme en toda su extensión
Contienen dos o más fases y presentan una composición no uniforme
Los sistemas heterogéneos permiten la identificación visual de sus componentes y su separación mediante métodos físicos, a diferencia de los sistemas homogéneos