El proceso de fecundación y el desarrollo embrionario son cruciales para el inicio de una nueva vida. La prevención de la poliespermia asegura la formación correcta del cigoto, mientras que la placentación adecuada es esencial para el suministro de nutrientes al embrión. Las hormonas placentarias, como la HCG y el HPL, juegan roles fundamentales en el mantenimiento del embarazo. Además, el monitoreo del bienestar fetal es vital para prevenir complicaciones, utilizando métodos como la cardiotocografía y el perfil biofísico fetal.
Show More
La fecundación es el evento biológico en el que un espermatozoide y un óvulo se fusionan para dar origen a un cigoto
Cambio bioquímico
Los espermatozoides deben someterse a la capacitación, un cambio bioquímico que ocurre al pasar por el tracto reproductivo femenino
Adquisición de la capacidad de penetrar el óvulo
La capacitación permite a los espermatozoides adquirir la capacidad de penetrar el óvulo
Reacción acrosómica
La reacción acrosómica, desencadenada por el contacto con la membrana pelúcida del ovocito, libera enzimas que facilitan la fusión de las membranas de los gametos
Reacciones corticales y de zona
Para prevenir la poliespermia, se activan las reacciones corticales y de zona, que modifican la membrana del ovocito y la zona pelúcida, impidiendo la penetración de otros espermatozoides después del primero
El desarrollo embrionario comienza con la formación de una mórula
La mórula se diferencia en un blastocisto antes de implantarse en el endometrio uterino
El blastocisto se implanta en el endometrio uterino alrededor del séptimo día post-fecundación
La placentación inicia con la invasión del endometrio por el trofoblasto del blastocisto
Fase prevellositaria
En la fase prevellositaria se forman lagunas de sangre materna
Fase vellositaria
Durante la fase vellositaria, el trofoblasto prolifera y desarrolla las vellosidades coriónicas, fundamentales para el intercambio materno-fetal
La placenta cumple funciones de intercambio de gases y nutrientes, protección inmunológica, y secreción de hormonas
La HCG es vital para el diagnóstico temprano del embarazo y el sostenimiento del cuerpo lúteo
El HPL se relaciona con el desarrollo placentario y tiene funciones análogas a la hormona del crecimiento
La progesterona es esencial para la implantación y el mantenimiento del endometrio, mientras que el estriol sirve como indicador del estado fetal
Los signos de presunción incluyen síntomas subjetivos como náuseas y cambios cutáneos
Los signos de probabilidad incluyen alteraciones en los genitales y las mamas
Los signos de certeza, como la ecografía y la percepción de movimientos fetales, confirman la existencia del feto
Se emplean métodos como el conteo de movimientos fetales, la amnioscopia, la cardiotocografía y el perfil biofísico fetal para evaluar el bienestar fetal
Estas pruebas detectan posibles signos de sufrimiento fetal, como la presencia de meconio en el líquido amniótico o alteraciones en la frecuencia cardíaca fetal
En situaciones de riesgo, se puede realizar una muestra de sangre fetal mediante una microtoma para evaluar el estado ácido-base y la oxigenación del feto