Los carbohidratos son esenciales en la biología, clasificados en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Glucosa y fructosa son monosacáridos clave, mientras que la sacarosa y la lactosa son disacáridos importantes. Los polisacáridos como la celulosa y el almidón tienen funciones estructurales y de almacenamiento de energía. Los glucoconjugados, como glicoproteínas y glicolípidos, son vitales en la comunicación celular y la matriz extracelular.
Mostrar más
Los carbohidratos son macromoléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno
La fórmula empírica de los carbohidratos es (CH2O)n
Los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos según su complejidad
Los monosacáridos son las unidades más simples de los carbohidratos
Los monosacáridos se clasifican en triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas según el número de átomos de carbono que contengan
La glucosa y la fructosa son ejemplos de monosacáridos importantes en la producción de energía y en frutas, respectivamente
Los monosacáridos pueden presentar isomería estructural, óptica y geométrica
La isomería óptica en los monosacáridos se debe a la presencia de carbonos quirales en la molécula
Los monosacáridos pueden ciclarse para formar estructuras de anillo, conocidas como piranosas y furanosas, a través de una reacción intramolecular
Los carbohidratos actúan como fuente de energía, confieren resistencia y protección, y están implicados en la señalización celular y el reconocimiento
La glucosa es esencial en la vía de la glucólisis, la celulosa y el quitosano proporcionan resistencia y protección, y el glucógeno y el almidón sirven como depósitos de energía
Los glucoconjugados y la matriz extracelular son componentes críticos en la comunicación celular y la respuesta inmunitaria