Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Termodinámica y reacciones químicas

La termodinámica estudia las transferencias de energía en reacciones químicas, diferenciando entre calor y trabajo. Se abordan conceptos como energía interna, entalpía de reacción y la Ley de Hess para resolver problemas termodinámicos. La entalpía puede calcularse mediante entalpías de formación o de enlace, esenciales para entender las reacciones exotérmicas y endotérmicas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En las reacciones químicas, el ______ es la parte del universo que se analiza, mientras que el ______ incluye todo lo demás.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema entorno

2

Los sistemas pueden ser ______, que intercambian tanto materia como energía, ______ que solo intercambian energía, o ______, que no intercambian ni materia ni energía con el exterior.

Haz clic para comprobar la respuesta

abiertos cerrados aislados

3

Energía interna (U) como función de estado

Haz clic para comprobar la respuesta

Representa la energía total de las partículas del sistema; solo se puede medir su cambio entre dos estados.

4

Calor y trabajo no son funciones de estado

Haz clic para comprobar la respuesta

Su magnitud depende del camino termodinámico; no tienen valor único para cada estado del sistema.

5

Relación entre calor y variación de energía interna en procesos isotérmicos a volumen constante

Haz clic para comprobar la respuesta

El calor transferido es igual a la variación de energía interna (ΔU) del sistema.

6

Las reacciones que liberan calor al entorno se denominan ______, mientras que aquellas que absorben calor se conocen como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

exotérmicas endotérmicas

7

Entalpías de formación

Haz clic para comprobar la respuesta

Energía absorbida o liberada al formar 1 mol de compuesto desde elementos en estado estándar.

8

Entalpía de formación de elementos puros

Haz clic para comprobar la respuesta

Por convención, es cero para elementos en su forma más estable.

9

Entalpías de enlace

Haz clic para comprobar la respuesta

Energía necesaria para romper 1 mol de enlaces en una sustancia gaseosa.

10

La entalpía es una función de estado, lo que significa que el cambio total de entalpía no depende del ______ termodinámico que se siga.

Haz clic para comprobar la respuesta

camino

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Unidades de medida de concentración

Ver documento

Química

La química de los compuestos orgánicos e inorgánicos

Ver documento

Química

La concentración de soluciones en química

Ver documento

Química

Evolución de la teoría atómica

Ver documento

Fundamentos de Termodinámica en Reacciones Químicas

La termodinámica es una disciplina científica que estudia las leyes que rigen las transferencias de energía y su conversión de una forma a otra a nivel macroscópico. En el contexto de las reacciones químicas, se distingue entre el sistema, que es la porción del universo bajo estudio, y el entorno, que comprende todo lo demás. La frontera que los separa se llama pared, que puede ser adiabática (impide el paso de calor), diatérmica (permite el paso de calor) o rígida (no permite cambios de volumen). Los sistemas se clasifican en abiertos (intercambian materia y energía con el entorno), cerrados (solo intercambian energía) y aislados (no intercambian ni materia ni energía). La energía, definida como la capacidad para realizar trabajo o transferir calor, se presenta en dos formas principales: el calor (q), que es la transferencia de energía térmica debido a una diferencia de temperatura, y el trabajo (W), asociado a la aplicación de una fuerza, como en la expansión o compresión de un gas.
Laboratorio científico con matraces Erlenmeyer de líquidos coloridos, mechero Bunsen encendido y termómetro en experimento de termoquímica.

Primer Principio de la Termodinámica y Energía Interna

El Primer Principio de la Termodinámica, que es una manifestación del principio de conservación de la energía, afirma que la variación de la energía interna de un sistema termodinámico es igual a la suma del calor intercambiado con el entorno y el trabajo realizado sobre o por el sistema. La energía interna (U) es una función de estado que representa la suma total de las energías cinéticas y potenciales de las partículas del sistema, y solo se puede medir su cambio (ΔU) entre dos estados. A diferencia de la energía interna, el calor y el trabajo no son funciones de estado, ya que su magnitud depende del camino termodinámico tomado. En procesos isotérmicos a volumen constante, el calor transferido es directamente igual a la variación de energía interna, mientras que en procesos isobáricos a presión constante, el calor transferido corresponde a la variación de la entalpía (H), que es la suma de la energía interna y el producto de la presión y el volumen del sistema.

Entalpía de Reacción y Procesos Termodinámicos

La entalpía de reacción es una medida del calor intercambiado en una reacción química a presión constante y se define como la diferencia entre las entalpías de los productos y las de los reactivos. Las reacciones pueden ser clasificadas como exotérmicas, que liberan calor al entorno (∆H < 0), o endotérmicas, que absorben calor del entorno (∆H > 0). La entalpía está influenciada por el estado físico de las sustancias y debe ser especificada en la ecuación termoquímica correspondiente. Para calcular la entalpía de una reacción, se puede recurrir a las entalpías de formación de los compuestos involucrados o a las entalpías de enlace, que consideran la energía necesaria para romper y formar enlaces químicos específicos.

Cálculo de la Entalpía en Reacciones Químicas

El cálculo de la entalpía de una reacción química puede realizarse utilizando las entalpías de formación, que corresponden a la energía absorbida o liberada al formar un mol de compuesto a partir de sus elementos en su estado estándar. Por convención, las entalpías de formación de los elementos puros en su estado más estable son cero. Otra metodología es el uso de las entalpías de enlace, que representan la energía necesaria para romper un mol de enlaces en una sustancia en estado gaseoso. Para calcular la entalpía de reacción, se suman las entalpías de formación o de enlace de los productos y se restan las de los reactivos, teniendo en cuenta los coeficientes estequiométricos de la reacción balanceada.

Aplicación de la Ley de Hess y Resolución de Problemas Termodinámicos

La Ley de Hess es un principio termodinámico que facilita el cálculo de la entalpía de reacción utilizando reacciones intermedias con entalpías conocidas. Se basa en la propiedad de que la entalpía es una función de estado y, por ende, el cambio total de entalpía es independiente del camino termodinámico seguido. Al abordar problemas termodinámicos, es crucial comprender las relaciones estequiométricas y aplicar adecuadamente conceptos como las reacciones de formación y combustión, junto con sus entalpías asociadas. La interpretación precisa de los datos y la aplicación rigurosa de los principios termodinámicos son esenciales para determinar las variaciones de energía en las reacciones químicas.