Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La química de los compuestos orgánicos e inorgánicos

La clasificación de compuestos químicos en orgánicos e inorgánicos es esencial en química. Los orgánicos contienen carbono y otros elementos como hidrógeno, mientras que los inorgánicos incluyen una gama más amplia de sustancias. La nomenclatura inorgánica, regulada por la IUPAC, y la asignación de números de oxidación son cruciales para entender cómo se combinan los elementos. Ejemplos como el óxido de hierro (Fe2O3) ilustran la aplicación de estas reglas en la formulación de compuestos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Elemento principal de los compuestos orgánicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Carbono, unido a H, N, O, P o S.

2

Característica estructural del carbono en orgánicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma cadenas y anillos de diversos tamaños y formas.

3

Razón por la cual CO2 es inorgánico

Haz clic para comprobar la respuesta

Es simple y carece de enlaces C-H típicos de orgánicos.

4

La ______ es vital para nombrar elementos y compuestos en química, y está regulada por la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nomenclatura IUPAC

5

Número de oxidación en elementos puros

Haz clic para comprobar la respuesta

En elementos puros, el número de oxidación siempre es cero.

6

Número de oxidación del hidrógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Generalmente +1, excepto en hidruros metálicos donde es -1.

7

Número de oxidación del oxígeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Usualmente -2, pero en peróxidos es -1.

8

La ______ sistemática se basa en el uso de prefijos numéricos para mostrar la cantidad de átomos de cada elemento.

Haz clic para comprobar la respuesta

nomenclatura

9

Definición de óxidos metálicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos formados por la reacción de un metal con oxígeno, oxígeno con valencia -2.

10

Número de oxidación del oxígeno en óxidos

Haz clic para comprobar la respuesta

En los óxidos, el oxígeno generalmente tiene un número de oxidación de -2.

11

Formulación de óxidos no metálicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Resultan de la reacción de un no metal con oxígeno, se intercambian y escriben las valencias como subíndices.

12

El Fe2O3 se denomina trióxido de ______ según la nomenclatura ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dihierro sistemática

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Unidades de medida de concentración

Ver documento

Química

Termodinámica y reacciones químicas

Ver documento

Química

La concentración de soluciones en química

Ver documento

Química

Evolución de la teoría atómica

Ver documento

Clasificación y Características de los Compuestos Químicos

En la química, los compuestos se dividen en orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos contienen carbono como elemento principal, unido a hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo o azufre, y se distinguen por la habilidad del carbono para formar cadenas y anillos de diversos tamaños y formas. Los compuestos inorgánicos, por otro lado, abarcan una variedad más amplia de sustancias que no encajan en la definición de orgánicos y pueden contener cualquier combinación de elementos. Algunos compuestos de carbono, como el dióxido de carbono (CO2), se consideran inorgánicos debido a su simplicidad y a que no presentan las características típicas de los compuestos orgánicos, como la presencia de enlaces C-H.
Laboratorio químico con tubos de ensayo de colores, matraz Erlenmeyer, balanza analítica y frascos de vidrio sobre mesa iluminada.

Fundamentos de la Nomenclatura y Formulación Inorgánica

La nomenclatura y formulación inorgánica son esenciales para el estudio y la comunicación en química. La nomenclatura, regulada por la IUPAC, proporciona un conjunto de reglas para nombrar sistemáticamente los elementos y compuestos químicos. Las fórmulas químicas expresan la composición de los compuestos, indicando la proporción y el número de átomos de cada elemento. Un elemento clave en la formulación es el número de oxidación, que refleja la capacidad de un átomo para ganar o perder electrones en un enlace químico, siendo positivo si los cede y negativo si los adquiere. Este número ayuda a determinar cómo se combinan los elementos para formar compuestos.

Reglas para Asignar Números de Oxidación

Las reglas para asignar números de oxidación son fundamentales para entender la química inorgánica. En elementos puros, el número de oxidación es cero. En compuestos, la suma de los números de oxidación de todos los átomos debe ser igual a la carga neta del compuesto. Los iones monoatómicos tienen un número de oxidación que coincide con su carga. El hidrógeno suele tener un número de oxidación de +1, salvo en hidruros metálicos donde es -1. El oxígeno generalmente tiene un número de oxidación de -2, excepto en peróxidos donde es -1. Los metales alcalinos (grupo IA) tienen un número de oxidación de +1 y los alcalinotérreos (grupo IIA) de +2. El flúor, siendo el elemento más electronegativo, siempre tiene un número de oxidación de -1.

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

La nomenclatura de compuestos inorgánicos sigue varios métodos. La nomenclatura sistemática utiliza prefijos numéricos para indicar la cantidad de átomos de cada elemento en la molécula. La nomenclatura de Stock incluye el número de oxidación del elemento en números romanos entre paréntesis después del nombre del elemento. La nomenclatura tradicional usa prefijos y sufijos latinos o griegos para denotar el número de oxidación, con términos como "hipo-", "oso", "ico" y "per-" para indicar diferentes estados de oxidación. Estos métodos proporcionan una forma estandarizada de nombrar compuestos, facilitando la comunicación entre científicos y estudiantes.

Compuestos Binarios Inorgánicos: Óxidos

Los compuestos binarios inorgánicos, como los óxidos, consisten en dos elementos diferentes. Los óxidos metálicos o básicos se forman cuando un metal reacciona con oxígeno, y el oxígeno tiene un número de oxidación de -2. Para determinar la fórmula química de un óxido metálico, se intercambian las valencias de los elementos y se escriben como subíndices. Los óxidos no metálicos o ácidos resultan de la reacción de un no metal con oxígeno, y su formulación sigue un principio similar. La nomenclatura de los óxidos refleja la composición y las valencias de los elementos, y varía según el método de nomenclatura empleado.

Ejemplos de Nomenclatura y Formulación de Óxidos

Como ejemplo de nomenclatura y formulación de óxidos, tomemos el óxido de hierro (Fe2O3). En la nomenclatura tradicional, se le llama óxido férrico, reflejando que el hierro está en su estado de oxidación más alto (+3). Según la nomenclatura de Stock, se denomina óxido de hierro (III), donde el número romano indica la valencia del hierro. En la nomenclatura sistemática, se le conoce como trióxido de dihierro, describiendo la cantidad de átomos de cada elemento en la molécula. Estos ejemplos demuestran cómo la nomenclatura puede variar, pero siempre proporciona información esencial sobre la composición química y la valencia de los elementos en el compuesto.