La biomecánica de la muñeca es fundamental para entender su movilidad y estabilidad. Esta articulación compleja sufre patologías como fracturas y síndrome del túnel carpiano. La muñeca se compone de tres articulaciones principales y es estabilizada por ligamentos intercarpianos. Los movimientos en los planos sagital, frontal y transversal permiten una amplia gama de acciones, mientras que los músculos y ligamentos contribuyen a la distribución de cargas durante el agarre y otras actividades manuales.
Show More
Las articulaciones de la muñeca incluyen la radiocarpiana, mediocarpiana y radiocubital distal
Superficie Articular Convexa
La articulación radiocarpiana se distingue por una superficie articular convexa formada por el escafoides, semilunar y piramidal
Superficie Articular Cóncava-Convexa
La superficie articular del radio y del cubito en la articulación radiocarpiana es cóncava-convexa
El fibrocartílago triangular es esencial para la estabilización de la articulación radiocubital distal y la distribución de cargas en la muñeca
La estructura de la muñeca se organiza en tres columnas verticales: central, interna y externa
Ligamentos Extrínsecos
Los ligamentos extrínsecos conectan los huesos del carpo con el radio y el cubito, proporcionando estabilidad a la muñeca
Ligamentos Intrínsecos
Los ligamentos intrínsecos unen los huesos carpianos entre sí, manteniendo la integridad estructural y funcional de la muñeca
La estabilidad primaria de la muñeca proviene de los ligamentos extrínsecos e intrínsecos
Los movimientos de la muñeca se realizan en tres planos anatómicos: sagital, frontal y transversal
Los arcos de movilidad de la muñeca incluyen flexión, extensión, desviación radial y cubital
La muñeca utiliza una coordinación de movimientos entre la articulación radiocarpiana y mediocarpiana para realizar desviaciones radial y cubital
La muñeca es responsable de transmitir las fuerzas axiales de compresión desde la mano hacia el antebrazo durante el agarre
La distribución de cargas en la muñeca varía según su posición, con el radio absorbiendo la mayor parte de la carga
Los músculos flexores y extensores de la muñeca, como el flexor radial del carpo y el extensor cubital del carpo, contribuyen a su movilidad y estabilidad durante las actividades manuales