Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Neurotransmisores y su función en el sistema nervioso

Los neurotransmisores son esenciales para la comunicación neuronal y regulan funciones como el movimiento, aprendizaje y emociones. Clasificados en excitadores, inhibidores, aminoácidos, neuropéptidos y monoaminas, cada uno desempeña roles específicos en el equilibrio y respuesta del organismo. Su desequilibrio puede llevar a trastornos neurológicos y psiquiátricos, siendo clave en la salud integral.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Síntesis y almacenamiento de neurotransmisores

Haz clic para comprobar la respuesta

Se producen en el cuerpo celular y se guardan en vesículas en la terminal axónica.

2

Liberación de neurotransmisores

Haz clic para comprobar la respuesta

Se liberan al espacio sináptico tras la llegada de un impulso nervioso a la terminal pre-sináptica.

3

Efecto de neurotransmisores en la neurona post-sináptica

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden incrementar (excitar) o disminuir (inhibir) la probabilidad de un nuevo impulso nervioso en la neurona post-sináptica.

4

Los neurotransmisores se dividen en categorías basadas en su ______ química y su ______ en la neurona que recibe la señal.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura efecto

5

El ______ es un neurotransmisor excitador que incrementa la posibilidad de que ocurra un ______ en la neurona post-sináptica.

Haz clic para comprobar la respuesta

glutamato potencial de acción

6

El ______ es un neurotransmisor inhibidor que disminuye la probabilidad de un potencial de acción al promover la ______ de la neurona.

Haz clic para comprobar la respuesta

GABA hiperpolarización

7

Dentro de la familia de los aminoácidos encontramos al ______, mientras que las ______ incluyen a las encefalinas y endorfinas.

Haz clic para comprobar la respuesta

GABA neuropéptidos

8

Neurotransmisor excitador principal

Haz clic para comprobar la respuesta

El glutamato es el principal neurotransmisor excitador en el cerebro, esencial para la plasticidad sináptica y procesos de aprendizaje y memoria.

9

Consecuencias del exceso de glutamato

Haz clic para comprobar la respuesta

El exceso de glutamato puede causar excitotoxicidad, lo que contribuye al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

10

Función del GABA

Haz clic para comprobar la respuesta

El GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio, reduce la actividad neuronal y es clave para el control motor y la prevención de trastornos como la ansiedad y la epilepsia.

11

Las endorfinas son famosas por generar ______ y una sensación de ______, similar a los efectos de los medicamentos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

analgesia bienestar opióides

12

Función de la dopamina

Haz clic para comprobar la respuesta

Control motor y motivación; desregulación asociada con Parkinson y esquizofrenia.

13

Rol de la noradrenalina

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula alerta, sueño, estado de ánimo; desbalance puede llevar a depresión.

14

Importancia de la serotonina

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula estado de ánimo, apetito, ciclo de sueño; déficit vinculado a depresión y TOC.

15

La ______ es un neurotransmisor clave en el sistema nervioso, tanto central como periférico.

Haz clic para comprobar la respuesta

acetilcolina

16

En el cerebro, la acetilcolina juega un papel importante en la ______, el ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

atención aprendizaje memoria

17

La reducción de este neurotransmisor está vinculada con la ______ de ______ y otros trastornos cognitivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermedad Alzheimer

18

Un ______ o ______ de acetilcolina en el sistema nervioso periférico puede causar disfunciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

exceso déficit musculares

19

Funciones de los neurotransmisores

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulan capacidades cognitivas, motoras y emocionales; esenciales para el sistema nervioso.

20

Consecuencias del desequilibrio de neurotransmisores

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede causar trastornos neurológicos y psiquiátricos; vital mantener equilibrio químico cerebral.

21

Neurotransmisores y terapias farmacológicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Son objetivos para medicamentos; la investigación busca cómo influir en ellos para tratar enfermedades.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Subjetividad del Bienestar y la Felicidad

Ver documento

Psicología

Comunicación Efectiva

Ver documento

Psicología

La importancia de la familia en la psicología

Ver documento

Psicología

Violencia y Maltrato Infantil

Ver documento

Definición y Función de los Neurotransmisores

Los neurotransmisores son moléculas señalizadoras que las neuronas utilizan para comunicarse entre sí. Se sintetizan en el cuerpo celular de la neurona y se almacenan en vesículas en la terminal axónica. Cuando un impulso nervioso llega a la terminal pre-sináptica, estos compuestos se liberan al espacio sináptico y se unen a receptores específicos en la membrana de la neurona post-sináptica. Este enlace puede incrementar (excitación) o disminuir (inhibición) la probabilidad de que la neurona post-sináptica genere un nuevo impulso nervioso. Este mecanismo es fundamental para la regulación de numerosas funciones fisiológicas, incluyendo el movimiento, el aprendizaje, la memoria y las emociones.
Representación 3D detallada de una sinapsis neuronal con un axón y dendritas en tonos grises y vesículas de neurotransmisores coloridas dispersando su contenido.

Clasificación de los Neurotransmisores

Los neurotransmisores se clasifican según su estructura química, mecanismo de acción y efecto en la neurona post-sináptica. Los neurotransmisores excitadores, como el glutamato, facilitan la despolarización de la neurona post-sináptica, aumentando la probabilidad de un potencial de acción. Los inhibidores, como el ácido gamma-aminobutírico (GABA), promueven la hiperpolarización y reducen esa probabilidad. Además, se agrupan en familias como los aminoácidos (glutamato, GABA), los neuropéptidos (encefalinas, endorfinas) y las monoaminas (dopamina, serotonina, noradrenalina), cada uno con roles específicos en el equilibrio y la respuesta del organismo a estímulos internos y externos.

Neurotransmisores Aminoácidos y sus Funciones

El glutamato es el principal neurotransmisor excitador en el cerebro y es crucial para procesos como la plasticidad sináptica, que subyace al aprendizaje y la memoria. Sin embargo, su exceso puede causar excitotoxicidad, contribuyendo a enfermedades neurodegenerativas. El GABA, por su parte, es el principal neurotransmisor inhibitorio y juega un papel importante en la reducción de la actividad neuronal, siendo esencial para el control motor y la prevención de la sobreexcitación neuronal, lo que puede llevar a trastornos como la ansiedad y la epilepsia.

Neuropéptidos y su Impacto en la Percepción del Dolor

Los neuropéptidos, como las encefalinas y las endorfinas, son cadenas cortas de aminoácidos que actúan como neurotransmisores con funciones moduladoras. Estos compuestos tienen un papel crucial en la inhibición de la transmisión del dolor, actuando en el sistema nervioso central para disminuir la percepción del dolor. Las endorfinas, en particular, son conocidas por su capacidad para producir analgesia y sensación de bienestar, lo que las hace similares en su acción a los fármacos opiáceos.

Monoaminas: Catecolaminas e Indolaminas

Las monoaminas incluyen a las catecolaminas, como la dopamina y la noradrenalina, que son vitales para el sistema de recompensa y la respuesta al estrés. La dopamina tiene un papel central en el control motor y la motivación, y su desregulación se asocia con trastornos como la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia. La noradrenalina afecta el estado de alerta, el sueño y el estado de ánimo, y su desbalance puede estar implicado en la depresión. La serotonina, una indolamina, regula el estado de ánimo, el apetito y el ciclo del sueño, y su déficit se relaciona con trastornos como la depresión y el trastorno obsesivo-compulsivo.

Acetilcolina y su Relevancia en la Función Cognitiva y Muscular

La acetilcolina es un neurotransmisor que actúa tanto en el sistema nervioso central como en el periférico, donde es el principal mediador de la transmisión neuromuscular. En el cerebro, está implicada en la atención, el aprendizaje y la memoria. La disminución de la acetilcolina está asociada con la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos. En el sistema nervioso periférico, es esencial para la activación de los músculos esqueléticos, y su exceso o déficit puede resultar en disfunciones musculares.

Importancia de los Neurotransmisores en la Salud Mental y Física

Los neurotransmisores son esenciales para el funcionamiento óptimo del sistema nervioso y tienen un impacto directo en nuestras capacidades cognitivas, motoras y emocionales. Un desequilibrio en los niveles de neurotransmisores puede conducir a una variedad de trastornos neurológicos y psiquiátricos, lo que destaca la importancia de mantener un equilibrio químico cerebral para la salud integral del individuo. Investigaciones en neurociencia continúan descubriendo cómo los cambios en los neurotransmisores pueden afectar la salud y cómo pueden ser objetivos para terapias farmacológicas.