El Derecho Penal regula el poder punitivo del Estado, estableciendo qué acciones son delitos y sus penas. Protege bienes jurídicos y mantiene el orden social, imponiendo sanciones a conductas que los amenacen y aplicando medidas de seguridad para prevenir futuros delitos. Es fundamental para la convivencia armónica y el respeto a los derechos humanos.
Mostrar más
El Derecho Penal regula el poder punitivo del Estado para sancionar conductas delictivas en defensa de la sociedad
Intereses y valores protegidos por la Constitución
El Derecho Penal tutela bienes jurídicos esenciales para la convivencia social armónica, definidos por la Constitución
El Derecho Penal selecciona y prohíbe conductas que amenazan los bienes jurídicos, estableciendo penas y medidas de seguridad
El ius puniendi se ejerce mediante la imposición de penas y medidas de seguridad para proteger bienes jurídicos
El Derecho Penal selecciona y protege bienes jurídicos a través de la tipificación de delitos
Las penas se aplican a individuos imputables y las medidas de seguridad a personas peligrosas para la sociedad
Supuesto de hecho
El supuesto de hecho describe la conducta delictiva en la norma penal
Consecuencia jurídica
La consecuencia jurídica establece la pena o medida de seguridad aplicable en la norma penal
La norma penal protege bienes jurídicos mediante la definición de conductas prohibidas y su valoración como perjudiciales para la sociedad
La norma penal puede ser interpretada de manera imperativa o valorativa, lo que influye en la comprensión del delito y en su formulación
La norma penal tiene como destinatarios a los jueces y a los ciudadanos
La norma penal sirve como guía para los jueces en la imposición de penas en caso de comprobarse un delito
La norma penal impone la prohibición de realizar conductas delictivas a los ciudadanos como mecanismo de prevención y disuasión