Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La importancia de las funciones químicas en nuestra vida cotidiana

Las funciones químicas inorgánicas son fundamentales en nuestra vida diaria, presentes en la alimentación y objetos cotidianos. Clasificadas por su reactividad y naturaleza, comprenden óxidos, hidróxidos, ácidos, sales y más. Estos compuestos son cruciales en diversas aplicaciones, desde la cocina hasta procesos industriales, y su estudio es esencial para entender la química que nos rodea.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ de ______ es un ejemplo de un compuesto inorgánico comúnmente conocido como sal de mesa.

Haz clic para comprobar la respuesta

cloruro sodio

2

El ______ de ______ se utiliza en repostería y es otro ejemplo de un compuesto inorgánico.

Haz clic para comprobar la respuesta

bicarbonato sodio

3

El ______ de ______ es conocido como cuarzo y es un compuesto inorgánico presente en objetos cotidianos.

Haz clic para comprobar la respuesta

dióxido silicio

4

Los compuestos inorgánicos se organizan en distintas ______ ______ basadas en sus propiedades y estructuras.

Haz clic para comprobar la respuesta

funciones químicas

5

Categorías de compuestos inorgánicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos oxigenados y compuestos hidrogenados.

6

Bases de la clasificación inorgánica

Haz clic para comprobar la respuesta

Reactividad con oxígeno/hidrógeno y naturaleza metálica.

7

Los óxidos son compuestos que se forman por la combinación de ______ con otro elemento.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxígeno

8

Los enlaces en los óxidos básicos son generalmente ______, en contraste con los óxidos ácidos que tienen enlaces ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

iónicos covalentes

9

Para determinar la fórmula química de un óxido, se intercambian las ______ de los elementos y se usan como subíndices.

Haz clic para comprobar la respuesta

valencias

10

Características de los hidróxidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos iónicos, conocidos como bases o álcalis, nombrados como 'metal + hidróxido'.

11

Composición de los ácidos oxácidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Contienen hidrógeno, oxígeno y un no metal, fórmula equilibrada para carga neta cero.

12

Los ______ se caracterizan por tener un exceso de ______ y su grupo funcional es el anión ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

peróxidos oxígeno peróxido (O2^2-)

13

Hidruros metálicos: composición

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos de hidrógeno y metales, formados por su reacción directa.

14

Hidrácidos: formación y solución

Haz clic para comprobar la respuesta

Resultan de la reacción de hidrógeno con no metales; en agua, forman ácidos hidrácidos útiles en reacciones químicas.

15

El ______ de sodio, también conocido como ______ de mesa, es un ejemplo de una sal haloidea importante para la ______ humana y varios procesos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cloruro sal dieta industriales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Técnicas de Preparación de Muestras en el Laboratorio

Ver documento

Química

Principios de la Química Inorgánica

Ver documento

Química

Aminas: Definición, Clasificación y Propiedades

Ver documento

Química

Conceptos Fundamentales de Enlace Químico

Ver documento

La Relevancia de las Funciones Químicas en Nuestro Entorno

Las funciones químicas son esenciales en la química inorgánica y tienen una presencia constante en nuestra vida cotidiana. Compuestos inorgánicos como el cloruro de sodio (sal de mesa), el bicarbonato de sodio (usado en repostería) y el dióxido de silicio (cuarzo) son ejemplos de cómo estos elementos se integran en nuestra alimentación y en objetos de uso diario. Estos compuestos se clasifican en distintas funciones químicas basándose en sus propiedades y estructuras similares, lo que simplifica su estudio y comprensión en el campo de la química.
Laboratorio de química con matraces Erlenmeyer de colores, condensador de reflujo y tubo de ensayo en soporte metálico, sobre mesa con utensilios y quemador Bunsen.

Criterios para la Clasificación de Funciones Químicas Inorgánicas

La clasificación de las funciones químicas inorgánicas se realiza considerando la reactividad del elemento con oxígeno o hidrógeno y su naturaleza metálica o no metálica. Esta distinción nos permite organizar los compuestos en categorías como oxigenados y hidrogenados, proporcionando una estructura clara para comprender la formación y las propiedades de cada tipo de compuesto inorgánico.

Óxidos: Compuestos Binarios con Oxígeno

Los óxidos son compuestos binarios que resultan de la unión de oxígeno con otro elemento. Se dividen en óxidos básicos, formados por metales, y óxidos ácidos o anhídridos, formados por no metales. Los óxidos básicos suelen tener enlaces iónicos, mientras que los óxidos ácidos presentan enlaces covalentes. La fórmula química de un óxido se determina intercambiando las valencias de los elementos involucrados y asignándolas como subíndices, simplificando las proporciones cuando es posible.

Hidróxidos y Ácidos Oxácidos: Productos de la Reacción de Óxidos con Agua

Los hidróxidos se originan cuando un óxido básico reacciona con agua, y se caracterizan por ser compuestos iónicos. Se conocen comúnmente como bases o álcalis y se nombran indicando el metal seguido de la palabra 'hidróxido'. Los ácidos oxácidos se forman a partir de la reacción de un óxido ácido con agua y consisten en hidrógeno, oxígeno y un no metal. Para escribir la fórmula de un ácido oxácido, se deben equilibrar los estados de oxidación de los elementos para que la carga neta sea cero.

Generación de Sales Oxisales y Peróxidos

Las sales oxisales resultan de la reacción entre un ácido oxácido y un hidróxido, y son compuestos iónicos que se formulan intercambiando las valencias de los cationes y aniones. Los peróxidos son óxidos con un exceso de oxígeno y se distinguen por su grupo funcional anión peróxido (O2^2-). Estos compuestos se obtienen al reaccionar un óxido básico con oxígeno adicional y son reconocidos por sus propiedades oxidantes y su uso en aplicaciones como blanqueadores y desinfectantes.

Funciones Hidrogenadas: Hidruros e Hidrácidos

Las funciones hidrogenadas incluyen compuestos formados por la unión de hidrógeno con otro elemento. Los hidruros metálicos se producen cuando un metal reacciona con hidrógeno, y los hidrácidos se generan cuando un no metal, típicamente un halógeno o un anfígeno, reacciona con hidrógeno. Los hidrácidos pueden disolverse en agua para formar soluciones de ácidos hidrácidos, que son importantes en diversas reacciones químicas.

Sales Haloideas: Resultado de la Reacción entre Hidrácidos y Bases

Las sales haloideas se forman cuando un hidrácido reacciona con una base, generando agua como subproducto. Estas sales están compuestas por un catión metálico y un anión no metálico, y su fórmula se establece intercambiando las valencias de los elementos participantes. Un ejemplo prominente es el cloruro de sodio (NaCl), más conocido como sal de mesa, que desempeña un papel crucial en la dieta humana y en numerosos procesos industriales.