El Plan de Estudio 2022 de la SEP en México busca el desarrollo integral de los estudiantes, adaptando la educación a contextos locales mediante programas analíticos creados por colectivos docentes. Este enfoque integral considera el contexto socioeducativo para definir estrategias de enseñanza y aprendizaje pertinentes, fomentando la participación comunitaria y el codiseño de contenidos educativos.
Mostrar más
La SEP de México es la encargada de implementar el Plan de Estudio 2022
Enriquecimiento a través de la experiencia y la práctica docente
El Plan de Estudio 2022 permite que los docentes enriquezcan el contenido a través de su experiencia y práctica
El Plan de Estudio 2022 proporciona programas sintéticos para los niveles de preescolar, primaria y secundaria
El Plan de Estudio 2022 tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de los estudiantes
El Plan de Estudio 2022 respeta la diversidad de contextos en los que se desenvuelven los estudiantes
El Plan de Estudio 2022 se caracteriza por su flexibilidad y capacidad de adaptación
Los colectivos docentes elaboran programas analíticos basados en su conocimiento profundo del entorno educativo
Los colectivos docentes adaptan los contenidos del currículo nacional para incluir aspectos locales significativos
El proceso de desarrollo curricular es dinámico y se ajusta a las necesidades específicas de cada institución educativa
El reconocimiento y análisis del contexto socioeducativo son fundamentales para prácticas educativas pertinentes y significativas
El análisis crítico del contexto permite a los docentes reflexionar sobre las condiciones sociales y educativas que influyen en su labor pedagógica
La problematización de la realidad educativa es esencial para definir acciones concretas que contribuyan al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa