La investigación cuantitativa utiliza métodos que incluyen estudios experimentales, cuasiexperimentales, preexperimentales y no experimentales para analizar datos y establecer relaciones causales. Estos enfoques se basan en el positivismo y buscan la objetividad a través de la cuantificación de la realidad. La selección de población y muestra es crucial para la validez de los resultados, y los métodos teóricos y empíricos son fundamentales para el avance del conocimiento científico.
Mostrar más
El enfoque metodológico cuantitativo se basa en el positivismo, que considera la realidad como objetiva y cuantificable
El enfoque metodológico cuantitativo se apoya en datos y análisis estadísticos para comprender la realidad
El enfoque metodológico cuantitativo se basa en la idea de que la realidad puede ser comprendida a través de la medición y el análisis de datos
Los estudios experimentales manipulan variables para examinar sus efectos causales
Los estudios cuasiexperimentales estudian los efectos en situaciones donde la manipulación directa no es posible
Los estudios preexperimentales tienen un control limitado y carecen de grupos de comparación
Los estudios no experimentales analizan las variables en su entorno natural sin manipulación
Los diseños experimentales y cuasiexperimentales se caracterizan por su riguroso control de variables
Los diseños experimentales y cuasiexperimentales permiten inferir relaciones de causa y efecto
Los diseños experimentales y cuasiexperimentales requieren una meticulosa planificación que incluye la definición de variables y la formulación de un modelo matemático para el análisis
Los estudios preexperimentales ofrecen un control mínimo sobre las variables
Los estudios no experimentales se enfocan en observar variables en su contexto natural sin manipulación
Los estudios no experimentales pueden ser clasificados como descriptivos, correlacionales, analíticos, longitudinales, transversales, retrospectivos o prospectivos