La Estadística Descriptiva se centra en resumir y presentar datos para su análisis, utilizando medidas de tendencia central y dispersión, y técnicas de muestreo para inferencias poblacionales. Comprende variables cualitativas y cuantitativas, y se aplica en muestreo aleatorio y no aleatorio, seleccionando el método más adecuado según el estudio.
Show More
La Estadística Descriptiva se encarga de organizar, resumir y presentar datos para facilitar su comprensión
Media, mediana y moda
La media, mediana y moda son medidas de tendencia central utilizadas en la Estadística Descriptiva para representar un conjunto de datos
Rango y desviación estándar
El rango y la desviación estándar son medidas de dispersión que permiten visualizar la variabilidad de los datos en la Estadística Descriptiva
Gráficos de barras, histogramas y diagramas de caja
Los gráficos de barras, histogramas y diagramas de caja son herramientas gráficas utilizadas en la Estadística Descriptiva para visualizar la distribución de los datos
La Estadística Inferencial se utiliza para hacer generalizaciones o inferencias sobre una población a partir de una muestra
Muestreo probabilístico
El muestreo probabilístico, como el Aleatorio Simple, Sistemático, Estratificado y por Conglomerados, se basa en principios de aleatoriedad y permite estimar el error de muestreo en la Estadística Inferencial
Muestreo no aleatorio
El muestreo no aleatorio se utiliza cuando no es posible o práctico utilizar un enfoque probabilístico en la Estadística Inferencial
Variables cualitativas
Las variables cualitativas, como el género o la ocupación, describen atributos y se dividen en nominales y ordinales en la Estadística Inferencial
Variables cuantitativas
Las variables cuantitativas, como el ingreso o la altura, expresan cantidades y se clasifican en discretas y continuas en la Estadística Inferencial
La elección cuidadosa del método de muestreo es esencial para obtener resultados confiables y representativos en la Estadística Inferencial