Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Liquidación Laboral

La liquidación laboral es un proceso clave al finalizar una relación de trabajo, incluyendo indemnizaciones y derechos del trabajador. Además, se abordan las modalidades de teletrabajo, sus beneficios y la realidad detrás de los mitos comunes, destacando su impacto en la productividad y costos operativos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El proceso de liquidación puede iniciarse por motivos como el ______ de un contrato, ______ o ______ de la relación laboral.

Haz clic para comprobar la respuesta

vencimiento jubilación rescisión

2

Dentro de la liquidación se incluyen pagos como salarios pendientes, ______, ______ y aportes al sistema de ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

prestaciones sociales vacaciones proporcionales seguridad

3

Salarios pendientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Pago de los últimos sueldos no recibidos hasta la fecha de cese.

4

Prestaciones sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen cesantías, intereses sobre cesantías, primas y vacaciones.

5

Indemnización por terminación injusta

Haz clic para comprobar la respuesta

Compensación al trabajador si el contrato finaliza sin justa causa o antes de lo acordado.

6

Si hay ______, el empleador debe pagar una indemnización diaria igual al último ______ por cada día de retraso.

Haz clic para comprobar la respuesta

demora salario

7

La sanción por retraso en la liquidación debe ser ______ por una ______ judicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

reconocida autoridad

8

Aunque no hay un plazo ______ para el pago de la liquidación, se espera un tiempo ______ para las gestiones necesarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

exacto razonable

9

Concepto de indemnización por despido

Haz clic para comprobar la respuesta

Compensación al trabajador cuando el empleador termina el contrato unilateralmente sin justificación.

10

Indemnización según antigüedad y salario

Haz clic para comprobar la respuesta

30 días de salario por el primer año si es menor a 10 mínimos; luego 20 días por año. Si es igual o superior a 10 mínimos, 20 días el primer año y 15 por año adicional.

11

Indemnización en contratos a término fijo

Haz clic para comprobar la respuesta

Equivalente a los salarios restantes hasta la finalización del contrato.

12

El ______ permite a los empleados realizar sus tareas fuera de las oficinas de la compañía, usando herramientas de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

teletrabajo información comunicación

13

Los beneficios del teletrabajo incluyen ______ de horarios y una disminución de ______ operativos para empleadores y empleados.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibilidad costos

14

Naturaleza del teletrabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Modalidad de organización laboral, no una profesión.

15

Productividad en teletrabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede aumentar según estudios, no disminuye por defecto.

16

Impacto económico en empresas

Haz clic para comprobar la respuesta

Teletrabajo puede reducir costos, no necesariamente aumentarlos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Clasificación del Derecho: Origen y Ámbito de Aplicación

Ver documento

Derecho

La Cadena de Custodia en el Proceso Judicial

Ver documento

Derecho

El Estado de Derecho y la Constitución como Pilares del Orden Jurídico

Ver documento

Derecho

Concepto y Clasificación de la Antijuricidad

Ver documento

Concepto y Causas de la Liquidación Laboral

La liquidación laboral es el conjunto de procedimientos que se efectúan al finalizar la relación laboral entre un empleado y un empleador, con el fin de determinar y saldar todas las compensaciones económicas debidas al trabajador. Este proceso puede ser originado por diversas situaciones, como el vencimiento de un contrato de duración determinada, la jubilación del trabajador, la rescisión unilateral del contrato por alguna de las partes, o la disolución consensuada de la relación laboral. La liquidación abarca el pago de salarios no percibidos, prestaciones sociales que incluyen, entre otras, la prima de servicios, cesantías e intereses sobre las mismas, dotaciones y vacaciones proporcionales, así como los aportes correspondientes al sistema de seguridad social integral y contribuciones parafiscales.
Oficina moderna y espaciosa con mesa de trabajo, portátil, teléfono y planta, silla ergonómica y estaciones de trabajo al fondo, iluminada por luz natural.

Derechos del Trabajador en la Liquidación

Los trabajadores deben estar plenamente informados acerca de sus derechos durante el proceso de liquidación laboral. Estos derechos comprenden la recepción de salarios pendientes, el pago de prestaciones sociales acumuladas, y los aportes a la seguridad social y parafiscales que correspondan. Adicionalmente, en casos de terminación del contrato sin justa causa o de manera anticipada a la fecha acordada, el trabajador puede tener derecho a una indemnización. Es crucial que el empleado revise meticulosamente el desglose de los pagos para confirmar que se han cumplido todas las obligaciones del empleador.

Plazos para el Pago de la Liquidación por el Empleador

Según el Código Sustantivo del Trabajo, el empleador debe efectuar el pago de la liquidación de manera inmediata tras la finalización del contrato laboral. En caso de demora, el empleador incurre en la obligación de pagar una indemnización moratoria equivalente al último salario diario por cada día de retraso. Esta sanción no se aplica de oficio y debe ser reconocida por una autoridad judicial. Aunque no se estipula un plazo exacto para el pago, la jurisprudencia ha indicado que debe existir un término razonable que permita realizar las gestiones administrativas pertinentes y que tome en cuenta la previsibilidad del término del contrato.

Indemnización por Despido sin Justa Causa

La indemnización por despido sin justa causa es una compensación que se otorga al trabajador cuando su contrato es terminado de forma unilateral y sin motivo justificado por parte del empleador. La cantidad de esta indemnización depende del salario del empleado y de su antigüedad en la empresa. Para salarios menores a diez salarios mínimos legales vigentes, se calcula otorgando 30 días de salario por el primer año de servicio y 20 días por cada año subsiguiente. Para salarios iguales o superiores a diez mínimos, la indemnización corresponde a 20 días por el primer año y 15 días por cada año adicional. En contratos a término fijo, la indemnización es equivalente al monto de los salarios que se hubieran devengado hasta la finalización del contrato.

Modalidades de Teletrabajo

El teletrabajo es una modalidad de empleo que posibilita a los trabajadores desempeñar sus funciones fuera de las instalaciones de la empresa, utilizando medios tecnológicos de información y comunicación. Se distinguen varias formas de teletrabajo: el autónomo, donde el trabajador presta sus servicios de manera independiente; el suplementario, que alterna jornadas en el lugar de trabajo con jornadas a distancia; y el móvil, adecuado para aquellos cuyas tareas no requieren de un sitio fijo de trabajo. Esta modalidad ofrece beneficios como la flexibilidad horaria y la reducción de costos operativos tanto para los empleadores como para los empleados.

Mitos y Realidades del Teletrabajo

Es importante desmentir ciertos mitos que rodean al teletrabajo. A diferencia de lo que se piensa comúnmente, el teletrabajo no es una profesión en sí misma, sino una manera de organizar la actividad laboral. La productividad no disminuye inevitablemente al trabajar a distancia; de hecho, diversos estudios han mostrado que puede incrementarse. Además, el teletrabajo puede representar una disminución de costos para las empresas, en lugar de un aumento. Por último, esta modalidad fomenta la inclusión social al facilitar el acceso a oportunidades de empleo a personas que, de otro modo, enfrentarían barreras debido a la necesidad de desplazamiento físico.