Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales de Semejanza y Congruencia en Figuras Geométricas

La semejanza y congruencia en figuras geométricas son conceptos clave en geometría, permitiendo la superposición exacta o la conservación de la forma con diferentes tamaños. Los triángulos tienen criterios específicos de semejanza como AA, LAL y LLL, esenciales para resolver problemas geométricos. La proporcionalidad, ejemplificada por el Teorema de Thales y la homotecia, es fundamental en la semejanza y en la creación de figuras proporcionales. Además, la proporción áurea y rectángulos dinámicos como el rectángulo áureo, √2 y √3, son cruciales en el diseño y la arquitectura por su armonía visual.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Transformaciones para congruencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Traslaciones, rotaciones y reflexiones sin alterar tamaño ni forma.

2

Condiciones de semejanza en polígonos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ángulos congruentes y lados proporcionales entre figuras.

3

Semejanza en polígonos regulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Todos los cuadrados o triángulos equiláteros son semejantes por sus propiedades.

4

En la geometría, el criterio de semejanza ______ indica que dos triángulos son semejantes si dos ángulos de uno son congruentes con dos ángulos del otro.

Haz clic para comprobar la respuesta

ángulo-ángulo (AA)

5

Según el criterio ______, la semejanza entre dos triángulos se da cuando los tres lados de uno son proporcionales a los tres lados del otro.

Haz clic para comprobar la respuesta

lado-lado-lado (LLL)

6

Los criterios como ______, ______, y ______, son fundamentales para el análisis y solución de problemas en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ángulo-ángulo (AA) lado-ángulo-lado (LAL) lado-lado-lado (LLL) geometría

7

Proporcionalidad de segmentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Segmentos en líneas paralelas cortadas por transversales son proporcionales.

8

Aplicación práctica del Teorema de Thales

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite calcular la altura de objetos inaccesibles, como hizo Thales con la pirámide de Keops.

9

Importancia de la proporcionalidad en semejanza

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita establecer relaciones matemáticas entre segmentos y formas, clave para el estudio de la geometría.

10

Esta transformación se caracteriza por un punto fijo llamado ______ y una ______ que determina la escala.

Haz clic para comprobar la respuesta

centro de homotecia razón de homotecia

11

Proporciones geométricas estáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Razones simples y conmensurables usadas para armonía en arte y arquitectura.

12

Proporciones geométricas dinámicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen razones inconmensurables, como raíz cuadrada de enteros y proporción áurea, para perfección estética.

13

Uso de proporciones en diseño humano y arquitectónico

Haz clic para comprobar la respuesta

Buscan alcanzar perfección estética y armonía visual en la creación de figuras y estructuras.

14

El ______ áureo se define por una relación en la que la parte más grande es a la más pequeña como el total es a la más grande.

Haz clic para comprobar la respuesta

rectángulo

15

El número representado por la letra griega phi (ɸ) es un valor ______ que aparece a menudo en la naturaleza y en el diseño artístico y arquitectónico.

Haz clic para comprobar la respuesta

irracional

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geometría

Geometría en la vida cotidiana

Ver documento

Geometría

Fundamentos de la Geometría y su Influencia en la Arquitectura

Ver documento

Geometría

Elementos y Definiciones de la Circunferencia y el Círculo

Ver documento

Geometría

Geometría Analítica

Ver documento

Conceptos Fundamentales de Semejanza y Congruencia en Figuras Geométricas

En la geometría, distinguir entre figuras congruentes y semejantes es crucial. Las figuras congruentes son idénticas en tamaño y forma, es decir, una puede superponerse exactamente sobre la otra mediante traslaciones, rotaciones o reflexiones. Por otro lado, las figuras semejantes tienen la misma forma pero difieren en tamaño, manteniendo la proporción entre sus correspondientes dimensiones. Para que dos polígonos sean semejantes, deben tener ángulos correspondientes congruentes y lados homólogos proporcionales. Esta relación es evidente en polígonos regulares del mismo tipo, como todos los cuadrados o triángulos equiláteros, que son inherentemente semejantes debido a sus propiedades geométricas intrínsecas.
Conjunto de figuras geométricas de madera en 3D con triángulos equiláteros y cubos idénticos junto a una escalera de perspectiva en superficie lisa.

Criterios de Semejanza en Triángulos

Los triángulos, fundamentales en la geometría, poseen criterios específicos para determinar su semejanza. El criterio de semejanza "ángulo-ángulo" (AA) sostiene que si dos ángulos de un triángulo son congruentes con dos ángulos de otro triángulo, entonces son semejantes. El criterio "lado-ángulo-lado" (LAL) requiere que dos lados de un triángulo sean proporcionales a dos lados de otro, y que el ángulo comprendido entre estos lados sea congruente en ambos triángulos. El criterio "lado-lado-lado" (LLL) afirma que si los tres lados de un triángulo son proporcionales a los tres lados de otro, los triángulos son semejantes. Estos criterios son herramientas esenciales para el análisis y la resolución de problemas geométricos.

El Teorema de Thales y la Proporcionalidad

El Teorema de Thales es un postulado clave en la geometría que establece la proporcionalidad de segmentos en líneas paralelas cortadas por transversales. Este teorema tiene importantes aplicaciones prácticas, como la determinación de la altura de objetos inaccesibles, ejemplificado por Thales de Mileto al calcular la altura de la pirámide de Keops. La proporcionalidad es esencial en la semejanza de figuras, ya que permite establecer relaciones matemáticas precisas entre segmentos y formas geométricas, facilitando su estudio y comprensión.

Homotecia y Transformaciones Isométricas

La homotecia es una transformación geométrica que produce figuras homotéticas, semejantes entre sí. Se caracteriza por un punto fijo, el centro de homotecia, y una razón de homotecia, que define la escala de la transformación. Las figuras resultantes conservan su forma original pero varían en tamaño, manteniendo la proporcionalidad de sus segmentos y la congruencia de sus ángulos. La homotecia es una herramienta valiosa en el estudio de la semejanza y en la generación de figuras proporcionales, y es fundamental en el campo de la geometría.

Proporcionalidad y Rectángulos Notables

La proporcionalidad ha sido un elemento esencial en el arte y la arquitectura a lo largo de la historia, buscando una relación armónica entre las partes y el todo de una obra. Existen proporciones geométricas estáticas, que son razones simples y conmensurables, y proporciones geométricas dinámicas, que incluyen razones inconmensurables como la raíz cuadrada de números enteros y la proporción áurea. Estas proporciones se han empleado en el diseño de figuras humanas y en la arquitectura, con el objetivo de alcanzar la perfección estética y la armonía visual.

Rectángulos Áureos y Dinámicos

El rectángulo áureo, que se basa en la proporción áurea, es un ejemplo destacado de proporción dinámica. Esta proporción se define por la relación entre un segmento dividido de tal manera que la parte mayor es a la parte menor como el todo es a la parte mayor. El número áureo, representado por la letra griega phi (ɸ), es un número irracional que se encuentra frecuentemente en la naturaleza y ha sido utilizado en el diseño de obras de arte y arquitectura. Otros rectángulos dinámicos son el rectángulo √2, derivado de la diagonal de un cuadrado, y el rectángulo √3, que se relaciona con el hexágono regular. Estos rectángulos tienen la propiedad de autogeneración y conservan sus proporciones al subdividirse o al crear otras figuras geométricas, lo que los hace fundamentales en el estudio de la proporcionalidad geométrica.