Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, son esenciales para la vida, almacenando y transmitiendo información genética. El ADN, con su estructura de doble hélice, contiene las instrucciones hereditarias, mientras que el ARN es crucial en la síntesis de proteínas y la regulación celular. Ambos formados por nucleótidos, tienen roles distintos pero complementarios en la expresión génica y la herencia biológica.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ácidos nucleicos son esenciales para la vida y se clasifican en dos tipos principales: ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN ARN

2

Componentes de los nucleótidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Azúcar pentosa, grupo fosfato, base nitrogenada.

3

Bases nitrogenadas en ácidos nucleicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Purinas: adenina, guanina; Pirimidinas: timina (ADN), uracilo (ARN), citosina (ambos).

4

Orientación de las cadenas polinucleotídicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Dirección 5’ a 3’, determinada por la secuencia de enlaces fosfodiéster.

5

Bajo condiciones ______, la doble hélice del ADN toma la forma de ______, distinguida por ser una hélice ______ con surcos de diferentes tamaños.

Haz clic para comprobar la respuesta

fisiológicas B-DNA dextrógira

6

Características de la A-DNA

Haz clic para comprobar la respuesta

Conformación más corta y ancha, presente en condiciones de baja humedad.

7

Funciones de las variaciones estructurales del ADN

Haz clic para comprobar la respuesta

Importantes para regulación de expresión génica, compactación del ADN, respuesta a daños y recombinación genética.

8

El ______ es una molécula que resiste cambios químicos y enzimáticos gracias a su estabilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN

9

Bajo condiciones extremas de ______ o ______, el ADN puede desnaturalizarse, pero vuelve a su estado original cuando se normalizan estas condiciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

pH temperatura

10

La molécula de ADN es soluble en ______ y puede formar soluciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

agua viscosas

11

La capacidad del ADN para absorber luz ______ es aprovechada para su detección y ______ en experimentos de laboratorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

UV cuantificación

12

Componentes de la cromatina

Haz clic para comprobar la respuesta

La cromatina está formada por nucleosomas, que son ADN enrollado alrededor de histonas.

13

ADN extracromosómico

Haz clic para comprobar la respuesta

Son moléculas de ADN independientes del cromosómico, como plásmidos en bacterias y genomas virales.

14

A diferencia del ADN, el ARN contiene ______ y ______ en vez de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ribosa uracilo timina

15

El ARNt tiene la función de ______ la información genética en una secuencia de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

traducir aminoácidos

16

El ARNr es un elemento ______ y ______ de los ribosomas.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructural funcional

17

El ARNsn y el ARNi están involucrados en la ______ génica y la defensa contra ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

regulación de la expresión patógenos

18

Estructura del ADN

Haz clic para comprobar la respuesta

Bicatenario, formado por dos hebras enlazadas en forma de doble hélice.

19

Bases nitrogenadas del ARN

Haz clic para comprobar la respuesta

Monocatenario, contiene Adenina (A), Uracilo (U), Guanina (G) y Citosina (C).

20

Localización del ARN

Haz clic para comprobar la respuesta

Se encuentra principalmente en el citoplasma, participando en la síntesis de proteínas y otros procesos celulares.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

Carbohidratos: Definición y Funciones

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Semilla en Plantas

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Señalización Celular

Ver documento

Naturaleza y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos, fundamentales para la vida, se dividen en dos categorías principales: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico). Ambos son polímeros de nucleótidos y desempeñan roles cruciales en la célula. El ADN es el depositario de la información genética, dictando las instrucciones hereditarias y regulando la expresión génica. El ARN, por su parte, es central en la síntesis de proteínas y en la regulación de numerosos procesos celulares, incluyendo la replicación del ADN, la transcripción, el procesamiento del ARNm y la traducción.
Vista microscópica de una doble hélice de ADN en tonos azules y rosas, con pares de bases alternados y fondo negro que resalta su estructura tridimensional.

Estructura y Componentes de los Nucleótidos

Los nucleótidos, unidades básicas de los ácidos nucleicos, constan de tres componentes: un azúcar pentosa (ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN), un grupo fosfato y una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas se clasifican en purinas (adenina y guanina) y pirimidinas (timina en el ADN, uracilo en el ARN y citosina en ambos). Los nucleótidos se unen covalentemente a través de enlaces fosfodiéster para formar largas cadenas polinucleotídicas, con una orientación específica que define la dirección 5’ a 3’ de la cadena.

Configuración y Estabilidad del ADN

El ADN se organiza en una estructura de doble hélice, donde dos cadenas antiparalelas se unen mediante enlaces de hidrógeno entre las bases complementarias: adenina con timina y guanina con citosina. Esta disposición permite la estabilidad y el almacenamiento eficiente de la información genética. La doble hélice del ADN adopta una forma B-DNA en condiciones fisiológicas, caracterizada por una hélice dextrógira y surcos mayor y menor que facilitan la interacción con proteínas reguladoras y enzimas.

Variaciones Estructurales del ADN

Además de la forma B-DNA, el ADN puede adoptar otras conformaciones como la A-DNA, que es más corta y ancha y se encuentra en condiciones de baja humedad, y la Z-DNA, una hélice levógira que se forma en ciertas secuencias de bases. Estas variaciones estructurales son importantes para la regulación de la expresión génica y la compactación del ADN, así como para la respuesta a daños en el ADN y la participación en procesos de recombinación genética.

Propiedades Químicas y Organización del ADN

El ADN es una molécula ácida debido a los grupos fosfato y es notablemente estable, resistiendo a cambios químicos y enzimáticos. Su longitud y estructura le permiten formar soluciones viscosas y ser soluble en agua. El ADN puede desnaturalizarse, separando las dos hebras de la hélice, bajo condiciones extremas de pH o temperatura, pero puede renaturalizarse al restablecer las condiciones normales. La absorción de luz UV por el ADN es una propiedad utilizada en su detección y cuantificación en técnicas de laboratorio.

Superenrrollamiento y Organización del ADN en la Célula

El ADN se compacta dentro de la célula mediante el superenrrollamiento y la asociación con proteínas. En procariotas, el ADN se organiza en un nucleoide, mientras que en eucariotas se asocia con histonas para formar nucleosomas, que se enrollan para constituir la cromatina y finalmente los cromosomas. Además del ADN genómico, existen moléculas de ADN extracromosómico como los plásmidos en bacterias y los genomas de virus, que tienen estructuras y funciones especializadas.

El ARN y sus Diversas Formas

El ARN se distingue del ADN por la presencia de ribosa y uracilo en lugar de timina. Existen múltiples formas de ARN con funciones especializadas: el ARNm lleva la información genética del ADN a los ribosomas; el ARNt traduce esta información en una secuencia de aminoácidos; y el ARNr es un componente estructural y funcional de los ribosomas. Otros ARN pequeños, como el ARNsn y el ARN de interferencia (ARNi), participan en la regulación de la expresión génica y en la defensa contra patógenos.

Comparación entre ADN y ARN

El ADN y el ARN difieren en estructura, bases nitrogenadas y localización celular. El ADN es bicatenario y alberga las bases A, T, G y C, ubicándose principalmente en el núcleo de las células eucariotas y en el nucleoide de las procariotas. El ARN es monocatenario, contiene las bases A, U, G y C, y se encuentra en el citoplasma, donde cumple funciones esenciales en la síntesis de proteínas y en otros procesos celulares. Ambos son indispensables para la transmisión y ejecución de la información genética.