El funcionalismo en la traductología destaca la importancia de la equivalencia funcional en la traducción. Teóricos como House, Nord y Pym analizan los errores desde perspectivas pragmáticas, culturales y lingüísticas, enfatizando la relevancia del contexto comunicativo. La enseñanza de la traducción se beneficia de estas teorías al abordar errores no binarios y comprender los procesos cognitivos involucrados en la traducción.
Mostrar más
El enfoque funcionalista se ha establecido como un criterio esencial para la evaluación de errores de traducción en la disciplina de la traductología
Errores "encubiertos" y "patentes"
Los errores "encubiertos" surgen cuando no se logra una equivalencia funcional, mientras que los errores "patentes" resultan de una falta de correspondencia denotativa o de infracciones normativas en la lengua de llegada
La valoración de una traducción debe centrarse en la función que el texto traducido desempeña dentro de un contexto comunicativo específico, considerando errores en los niveles gramatical, léxico, textual y pragmático
Christiane Nord vincula los errores de traducción con el propósito de la traducción y con factores extratextuales e intratextuales
Nord clasifica los errores de traducción en tres categorías: pragmáticos, culturales y lingüísticos, y sostiene que se producen cuando las instrucciones de traducción no se siguen adecuadamente
Los errores pragmáticos son considerados los más serios en la traducción profesional, ya que comprometen la funcionalidad de la traducción
Anthony Pym introduce una diferenciación entre errores binarios y no binarios en el proceso de traducción, donde los primeros tienen una distinción clara entre lo correcto y lo incorrecto, mientras que los segundos presentan múltiples opciones correctas y posibles errores
En la enseñanza de la traducción, se pone énfasis en la corrección de errores no binarios, que requieren una consideración más cuidadosa en la elección de las opciones de traducción
La adecuación contextual juega un papel crucial en la evaluación de errores de traducción, considerando factores comunicativos y contextuales
Expertos como Paul Kussmaul, Basil Hatim y Ian Mason destacan la importancia de los factores comunicativos y contextuales en la adecuación de la traducción
Kussmaul clasifica la adecuación en términos de cultura, situación, actos de habla, significado de las palabras y errores lingüísticos, evaluando cada uno en función de su impacto en la comunicación efectiva