Los compuestos aromáticos, como el benceno, poseen una estructura cíclica con electrones pi deslocalizados que les otorgan estabilidad química. Estos compuestos siguen la regla de Hückel y pueden participar en reacciones de sustitución electrofílica aromática. Los sustituyentes afectan su reactividad y orientación, siendo clave en la síntesis química. La nomenclatura de estos compuestos refleja la posición de los sustituyentes y la estructura de anillos fusionados en hidrocarburos policíclicos.
Mostrar más
Los compuestos aromáticos son una clase de moléculas orgánicas con estructura cíclica y electrones pi deslocalizados
Anillo de seis átomos de carbono
El benceno es un anillo de seis átomos de carbono que sirve como base para los compuestos aromáticos
Sustituyentes variados
Los compuestos aromáticos pueden tener sustituyentes variados, como en el fenol y el estireno
El grupo fenilo es una unidad estructural común en la química aromática
El benceno es un hidrocarburo aromático con una estructura hexagonal plana y carbonos hibridados sp2
La teoría de resonancia explica que los electrones pi del benceno están deslocalizados, lo que resulta en enlaces de igual longitud y ángulos de 120 grados
La deslocalización de electrones en el benceno contribuye a su estabilidad y se representa mediante estructuras de resonancia
La regla de Hückel establece que un anillo debe tener (4n+2) electrones pi para ser aromático
Los compuestos aromáticos tienen enlaces pi conjugados y un anillo continuo de orbitales p que permiten la deslocalización de electrones
Los compuestos antiaromáticos tienen (4n) electrones pi y su deslocalización incrementa la energía, haciéndolos menos estables
Los compuestos no aromáticos carecen de la conjugación necesaria para la deslocalización de electrones y no siguen la regla de Hückel
El benceno es un líquido claro, volátil e inflamable con un olor dulce y una densidad menor que la del agua
El benceno es insoluble en agua pero soluble en solventes orgánicos
El benceno se obtiene principalmente del petróleo y el alquitrán de hulla
Químicamente, el benceno resiste la adición pero puede participar en reacciones de sustitución electrofílica aromática
Las reacciones de sustitución electrofílica aromática son típicas de los compuestos aromáticos y ocurren cuando un electrofílico reacciona con el anillo aromático
Estas reacciones incluyen la halogenación, nitración, sulfonación y las reacciones de Friedel-Crafts
Estos procesos requieren condiciones específicas y catalizadores para generar el electrofílico reactivo y permitir la sustitución en el anillo aromático
Los sustituyentes en un anillo aromático pueden influir en la reactividad y la orientación de las reacciones de sustitución
Los grupos activadores facilitan las reacciones y dirigen los nuevos sustituyentes a las posiciones orto y para
Los desactivadores ralentizan las reacciones y favorecen la sustitución en la posición meta
La presencia de estos grupos puede alterar significativamente la química del anillo aromático y es un factor clave en la síntesis de compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticos pueden presentar isomería de cadena y de posición
La nomenclatura de estos compuestos sigue reglas de prioridad y numeración para identificar la posición de los sustituyentes
El benceno como sustituyente se denomina fenilo
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos tienen múltiples anillos fusionados y su nomenclatura refleja su estructura más compleja