Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Sinapsis: Punto de Encuentro entre Neuronas

La sinapsis es crucial para la transmisión de información entre neuronas, células musculares y glandulares. Existen sinapsis eléctricas y químicas, cada una con mecanismos y funciones específicas. Los neurotransmisores como la acetilcolina y el GABA juegan roles fundamentales en la generación de potenciales postsinápticos, esenciales para la comunicación neuronal. El sistema nervioso, dividido en central y periférico, procesa y transmite señales, coordinando funciones vitales y respuestas a estímulos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características de las sinapsis eléctricas

Haz clic para comprobar la respuesta

Conexión directa y bidireccional, transmisión instantánea, sin mediadores químicos.

2

Función de las sinapsis eléctricas en el tejido cardíaco

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan la sincronización de la contracción cardiaca.

3

Mecanismo de las sinapsis químicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Liberación de neurotransmisores que cruzan la brecha sináptica, activación unidireccional de la neurona postsináptica.

4

Las sinapsis se clasifican según los ______ celulares implicados y el mecanismo de ______ sináptica.

Haz clic para comprobar la respuesta

tipos transmisión

5

En la unión neuromuscular, la célula ______ es una neurona motora y la ______ es una fibra muscular.

Haz clic para comprobar la respuesta

presináptica postsináptica

6

Las sinapsis pueden formarse entre el ______ de una neurona y las ______ o el ______ de otra.

Haz clic para comprobar la respuesta

axón dendritas soma

7

En el corazón, las sinapsis ______ se establecen entre células ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eléctricas miocárdicas

8

Las sinapsis eléctricas permiten una transmisión ______ y simultánea en ambas direcciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

rápida

9

Las sinapsis químicas son más ______ debido al tiempo necesario para la liberación y unión de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lentas neurotransmisores

10

Inicio del proceso sináptico químico

Haz clic para comprobar la respuesta

Potencial de acción llega a terminación presináptica, abre canales de Ca2+ y permite entrada de iones.

11

Liberación de neurotransmisores

Haz clic para comprobar la respuesta

Vesículas sinápticas se fusionan con membrana presináptica, liberando neurotransmisores al espacio sináptico.

12

Terminación de la señalización sináptica

Haz clic para comprobar la respuesta

Neurotransmisores son recaptados o degradados y Ca2+ es eliminado del citoplasma presináptico.

13

La ______, el ______, el GABA, las ______ y la ______ son algunos de los principales neurotransmisores.

Haz clic para comprobar la respuesta

acetilcolina glutamato catecolaminas serotonina

14

Los potenciales postsinápticos pueden ser ______, que aumentan la probabilidad de un potencial de acción, o ______, que la reducen.

Haz clic para comprobar la respuesta

excitatorios inhibitorios

15

Los neurotransmisores son cruciales para la ______ y la ______ de señales en el sistema nervioso.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación neuronal integración

16

Componentes del Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Haz clic para comprobar la respuesta

El SNP incluye nervios craneales y espinales, y ganglios; conecta el SNC con el cuerpo.

17

Funciones del cerebro en el SNC

Haz clic para comprobar la respuesta

El cerebro coordina la motricidad, regula emociones y comportamiento; incluye tálamo y hemisferios.

18

Subdivisiones del Sistema Nervioso Periférico

Haz clic para comprobar la respuesta

SNP se divide en sistema nervioso somático (controla acciones voluntarias) y autónomo (regula funciones involuntarias).

19

En el sistema nervioso periférico (SNP), las vías ______ y ______ permiten la comunicación entre el sistema nervioso central (SNC) y el cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

eferentes aferentes

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Relaciones Ecológicas

Ver documento

Biología

Biomoléculas y su importancia en la vida

Ver documento

Biología

El Sistema Linfático

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Tejido Muscular

Ver documento

La Sinapsis: Punto de Encuentro entre Neuronas

La sinapsis constituye una estructura fundamental en el sistema nervioso, que permite la transmisión de información entre dos células excitables, típicamente entre una neurona y otra célula, que puede ser otra neurona, una célula muscular o una célula glandular. Se distinguen dos tipos principales de sinapsis: eléctricas y químicas. Las sinapsis eléctricas se caracterizan por su conexión directa y bidireccional, facilitando una transmisión instantánea del impulso eléctrico sin mediadores químicos, como se observa en el tejido cardíaco, contribuyendo a la sincronización de la contracción cardiaca. En contraste, las sinapsis químicas son más prevalentes en el sistema nervioso y funcionan mediante la liberación de neurotransmisores que cruzan la brecha sináptica para activar la neurona postsináptica, siendo este proceso inherentemente unidireccional.
Vista microscópica de una sinapsis neuronal con terminal axonal, vesículas naranjas de neurotransmisores y dendrita receptora con receptores verdes en fondo azul.

Tipos y Funciones de las Sinapsis

Las sinapsis se clasifican según los tipos celulares implicados y el mecanismo de transmisión sináptica. En la unión neuromuscular, la célula presináptica es una neurona motora y la postsináptica es una fibra muscular, como ocurre en la placa motora que controla los músculos esqueléticos. Entre neuronas, las sinapsis pueden formarse entre el axón de una neurona y las dendritas o el soma de otra. En el corazón, las sinapsis eléctricas se establecen entre células miocárdicas. Las sinapsis eléctricas posibilitan una transmisión rápida y simultánea en ambas direcciones, mientras que las sinapsis químicas, aunque más lentas debido al tiempo necesario para la liberación y unión de neurotransmisores, permiten una modulación más precisa de la señal y su transmisión en una sola dirección.

El Proceso de la Sinapsis Química

El proceso sináptico químico se inicia cuando un potencial de acción alcanza la terminación presináptica, desencadenando la apertura de canales de calcio voltaje-dependientes y la consiguiente entrada de iones Ca2+, lo que induce la fusión de vesículas sinápticas con la membrana presináptica y la liberación de neurotransmisores al espacio sináptico. Estos se unen a receptores específicos en la membrana postsináptica, provocando un potencial postsináptico que puede ser excitatorio o inhibitorio, dependiendo del tipo de receptor y neurotransmisor involucrado. La señalización termina con la recaptación o degradación de los neurotransmisores y la eliminación del Ca2+ del citoplasma presináptico, restableciendo el estado inicial para una nueva transmisión.

Neurotransmisores y Potenciales Postsinápticos

Los neurotransmisores son moléculas señalizadoras que modifican la actividad de las células receptoras al interactuar con receptores específicos en su superficie. Entre los principales neurotransmisores se encuentran la acetilcolina, el glutamato, el ácido gamma-aminobutírico (GABA), las catecolaminas (como la dopamina y la noradrenalina) y la serotonina, cada uno con roles distintos en la regulación de la función nerviosa. Los potenciales postsinápticos pueden ser excitatorios (EPSP), que incrementan la probabilidad de que la neurona postsináptica genere un potencial de acción, o inhibitorios (IPSP), que la disminuyen. Estos potenciales son esenciales para la comunicación neuronal y la integración de señales en el sistema nervioso.

Organización y Funciones del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se organiza en el Sistema Nervioso Central (SNC), que incluye el cerebro y la médula espinal, y el Sistema Nervioso Periférico (SNP), compuesto por los nervios craneales y espinales y los ganglios. El SNC es responsable de integrar y procesar la información recibida, mientras que el SNP conecta el SNC con los tejidos y órganos periféricos. El cerebro, con estructuras como el tálamo, hipotálamo y los hemisferios cerebrales, desempeña funciones vitales en la coordinación motora, la regulación emocional y el comportamiento. El SNP se subdivide en el sistema nervioso somático, que controla las acciones musculares voluntarias, y el sistema nervioso autónomo, que gestiona las funciones corporales involuntarias como la frecuencia cardíaca y la digestión.

Áreas Funcionales de la Corteza Cerebral y Neuronas del SNP

La corteza cerebral está organizada en áreas funcionales específicas, incluyendo regiones sensoriales, motoras y de asociación, que se encargan de la percepción sensorial, el control del movimiento y la integración de funciones cognitivas complejas como el lenguaje, la memoria y el razonamiento. En el SNP, las neuronas motoras y sensoriales constituyen vías eferentes y aferentes, respectivamente, que facilitan la comunicación bidireccional entre el SNC y los órganos efectores o los receptores sensoriales, permitiendo así la coordinación y adaptación a los estímulos ambientales.