La Biogeografía estudia la distribución de organismos y su relación con el medio ambiente. Analiza áreas de distribución, factores limitantes, técnicas cartográficas y fenómenos de endemismo. Es clave para la conservación y manejo de ecosistemas, comprendiendo patrones de biodiversidad y evolución de especies.
Mostrar más
La Biogeografía es una disciplina científica que examina la distribución espacial de los organismos vivos en el planeta, también conocida como Corología
Fitogeografía
La Fitogeografía se concentra en el estudio de la distribución de las plantas
Los propósitos de la biogeografía incluyen el análisis de las distribuciones biológicas actuales, la investigación de sus cambios históricos, la exploración de los factores que influyen en estas distribuciones y sus alteraciones, y la categorización de las regiones biogeográficas
El área de distribución de una especie es la región donde esta existe, influenciada por su origen, adaptaciones a hábitats específicos, mecanismos de dispersión, interacciones bióticas y resistencia a depredadores o enfermedades
Barreras físicas o biológicas
La distribución real de una especie puede ser más limitada que la potencial debido a barreras físicas o biológicas
La presencia de una especie en un lugar indica que ha superado los obstáculos para su dispersión y ha logrado establecerse, persistiendo frente a la competencia y otros desafíos ecológicos
Se emplean distintas técnicas según la calidad de los datos disponibles para delinear y mapear las áreas de distribución
Información detallada
Con información detallada, se pueden generar mapas precisos de las áreas de distribución
Con información limitada, se utiliza la modelización del nicho ecológico y las características ambientales para delimitar y mapear las áreas de distribución
Las áreas de distribución se clasifican en continuas, discontinuas y disyuntas, dependiendo de la presencia y distribución de las poblaciones de una especie
Especies cosmopolitas
Algunas especies tienen una presencia global, abarcando un área de distribución muy amplia
Especies endémicas
Otras especies están restringidas a localidades específicas, teniendo un área de distribución más limitada
Algunas poblaciones están aisladas de la distribución principal de una especie
El endemismo se refiere a la presencia exclusiva de especies o comunidades vegetales en áreas geográficas delimitadas
Cambios ambientales drásticos
Los endemismos pueden originarse por cambios ambientales drásticos que limitan la distribución de una especie
Aislamiento geográfico
El aislamiento geográfico también puede ser una causa del endemismo
Procesos evolutivos
Los procesos evolutivos pueden llevar a la formación de especies endémicas en áreas geográficas específicas
Los endemismos se clasifican en macroendemismos y microendemismos, dependiendo de su origen
Apoendemismos
Los apoendemismos son especies poliploides derivadas de un ancestro diploide de amplia distribución
Patroendemismos
Los patroendemismos son especies diploides en declive que dieron origen a poliploides
Esquizoendemismos
Los esquizoendemismos se originan por la fragmentación del área de una especie parental
La vicarianza describe la formación de unidades biogeográficas equivalentes a través de la esquizoendemia, que pueden ser geovicariantes o ecovicariantes
La biogeografía combina teoría y práctica para abordar problemas concretos
La biogeografía se utiliza para analizar las barreras que pueden limitar la colonización de especies en ciertas áreas
La biogeografía también se aplica para delimitar y mapear las áreas de distribución de especies con datos disponibles
Otra aplicación de la biogeografía es la clasificación de áreas según la presencia geográfica de las especies, lo que ayuda a entender la interacción entre las especies y su medio ambiente y a conservar y manejar los ecosistemas