Las celdas electroquímicas son cruciales para la conversión de energía química en eléctrica y viceversa. Incluyen celdas galvánicas, que generan electricidad a través de reacciones redox espontáneas, y celdas electrolíticas, usadas en la electrólisis para inducir reacciones químicas no espontáneas. La electrólisis se rige por las leyes de Faraday, que relacionan la electricidad con la masa de sustancia alterada. Los componentes clave de estas celdas son los electrodos y el electrolito, esenciales para su funcionamiento y rendimiento.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Las celdas ______, también llamadas voltaicas, transforman la energía química en eléctrica mediante reacciones ______ espontáneas.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
En las celdas ______, se induce el proceso inverso a las galvánicas aplicando una corriente eléctrica ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Definición de celda primaria
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Ejemplo de celda primaria
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Función de celdas secundarias como electrolíticas
Haz clic para comprobar la respuesta
6
La ______ es un método que usa corriente eléctrica para descomponer sustancias.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Significado de potencial estándar positivo
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Significado de potencial estándar negativo
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Uso de potenciales estándar en celda galvánica
Haz clic para comprobar la respuesta
10
El ______ es el lugar donde sucede la oxidación, mientras que la reducción ocurre en el ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
El ______ es crucial para la conducción de la corriente eléctrica y puede ser una solución ______ o ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Química
La materia y sus clasificaciones
Ver documentoQuímica
La evolución de la química como ciencia fundamental
Ver documentoQuímica
Definición de la química orgánica
Ver documentoQuímica
La evolución de la química como ciencia fundamental
Ver documento