Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Celdas electroquímicas

Las celdas electroquímicas son cruciales para la conversión de energía química en eléctrica y viceversa. Incluyen celdas galvánicas, que generan electricidad a través de reacciones redox espontáneas, y celdas electrolíticas, usadas en la electrólisis para inducir reacciones químicas no espontáneas. La electrólisis se rige por las leyes de Faraday, que relacionan la electricidad con la masa de sustancia alterada. Los componentes clave de estas celdas son los electrodos y el electrolito, esenciales para su funcionamiento y rendimiento.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las celdas ______, también llamadas voltaicas, transforman la energía química en eléctrica mediante reacciones ______ espontáneas.

Haz clic para comprobar la respuesta

galvánicas redox

2

En las celdas ______, se induce el proceso inverso a las galvánicas aplicando una corriente eléctrica ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

electrolíticas externa

3

Definición de celda primaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Celda con reacciones químicas irreversibles que ocurren en una sola dirección y disuelven un electrodo.

4

Ejemplo de celda primaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Pila de Volta, basada en reacciones químicas que no pueden revertirse.

5

Función de celdas secundarias como electrolíticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Revierten reacciones químicas aplicando corriente externa, usadas en electrólisis para inducir reacciones no espontáneas.

6

La ______ es un método que usa corriente eléctrica para descomponer sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

electrólisis

7

Significado de potencial estándar positivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica reacción espontánea en celda electroquímica.

8

Significado de potencial estándar negativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Reacción no espontánea, necesita energía externa.

9

Uso de potenciales estándar en celda galvánica

Haz clic para comprobar la respuesta

Predecir comportamiento de metales y voltaje de celda.

10

El ______ es el lugar donde sucede la oxidación, mientras que la reducción ocurre en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ánodo cátodo

11

El ______ es crucial para la conducción de la corriente eléctrica y puede ser una solución ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

electrolito salina ácida o básica

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

La materia y sus clasificaciones

Ver documento

Química

La evolución de la química como ciencia fundamental

Ver documento

Química

Definición de la química orgánica

Ver documento

Química

La evolución de la química como ciencia fundamental

Ver documento

Fundamentos de las Celdas Electroquímicas

Las celdas electroquímicas son dispositivos esenciales en la química y la tecnología energética, diseñados para la conversión bidireccional entre energía química y eléctrica. Se dividen en dos categorías principales: celdas galvánicas, también conocidas como voltaicas, que convierten la energía química en eléctrica durante las reacciones espontáneas, y celdas electrolíticas, que realizan el proceso inverso mediante la aplicación de una corriente eléctrica externa. En las celdas galvánicas, la energía eléctrica se produce a través de reacciones redox espontáneas que ocurren en los electrodos sumergidos en un electrolito. La oxidación sucede en el ánodo, con la correspondiente pérdida de electrones, y la reducción tiene lugar en el cátodo, donde se ganan electrones. Un puente salino o una membrana porosa permite el flujo de iones entre las soluciones de los electrodos, manteniendo la neutralidad eléctrica y permitiendo que la corriente fluya.
Celda electroquímica de laboratorio con líquido azul y dos electrodos, uno metálico y otro negro, conectados a equipo externo, junto a soporte con tubo de ensayo.

Tipos de Celdas Electroquímicas y su Funcionamiento

Las celdas electroquímicas se clasifican en primarias y secundarias según su capacidad de reversibilidad. Las celdas primarias, como la pila de Volta, se basan en reacciones químicas irreversibles que ocurren en una sola dirección, resultando en la disolución gradual de uno de los electrodos. Las celdas secundarias, conocidas como baterías recargables, pueden revertir sus reacciones químicas al aplicar una corriente externa, funcionando así como celdas electrolíticas. Estas últimas son fundamentales en aplicaciones como la electrólisis, donde se requiere energía eléctrica para inducir reacciones químicas no espontáneas, lo que permite la obtención de metales puros o la producción de gases en los electrodos.

Electrólisis y las Leyes de Faraday

La electrólisis es un proceso electroquímico que implica la descomposición de sustancias mediante el uso de corriente eléctrica continua. Es un procedimiento central en la industria para la producción de metales puros y el recubrimiento de superficies metálicas. Las leyes de Faraday cuantifican la relación entre la cantidad de electricidad utilizada y la masa de sustancia alterada en los electrodos. La primera ley de Faraday establece que la masa de la sustancia afectada es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que pasa por la celda, y depende del peso equivalente de la sustancia. La segunda ley de Faraday afirma que para una cantidad fija de electricidad, las masas de sustancias alteradas son proporcionales a sus equivalentes químicos.

Determinación del Potencial Estándar de las Celdas

El potencial estándar de una celda electroquímica, una medida de su capacidad para generar energía eléctrica, se determina sumando los potenciales estándar de reducción y oxidación de los electrodos. Un potencial estándar positivo indica que la reacción es espontánea, mientras que un valor negativo sugiere que la reacción es no espontánea y requiere energía externa para ocurrir. Los potenciales estándar de electrodo se pueden encontrar en tablas de referencia y son cruciales para predecir el comportamiento de los metales en una celda galvánica. Por ejemplo, en una celda de cinc y cobre, el potencial de la celda se calcula restando el potencial estándar del ánodo (cinc) del potencial estándar del cátodo (cobre), lo que da como resultado el voltaje teórico que la celda puede suministrar.

Componentes y Funciones de una Celda Electroquímica

Una celda electroquímica consta de dos componentes principales: los electrodos y el electrolito. Los electrodos son conductores, generalmente metálicos, que facilitan las reacciones de oxidación y reducción. El ánodo es el electrodo donde ocurre la oxidación, y el cátodo es donde tiene lugar la reducción. El electrolito es una sustancia que se ioniza fácilmente y permite el flujo de iones, siendo esencial para la conducción de la corriente eléctrica. Puede ser una solución salina, ácida o básica, y su composición influye directamente en los productos de la reacción. La interacción entre los electrodos y el electrolito es vital para el rendimiento de la celda, ya sea para la generación de energía eléctrica en celdas galvánicas o para la realización de reacciones químicas en celdas electrolíticas.