Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje Humano

La comunicación y el lenguaje humanos son procesos complejos que involucran elementos como el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el canal y el contexto. Se estudian los signos lingüísticos, su significado y significante, así como la fonología y fonética de los sonidos del habla. La anatomía del aparato fonatorio y la clasificación de los sonidos vocales y consonánticos son esenciales para entender la producción y percepción del lenguaje.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes de la comunicación humana

Haz clic para comprobar la respuesta

Generación, transmisión, recepción de mensajes vocales; interpretación y reconocimiento.

2

Señales en la comunicación humana

Haz clic para comprobar la respuesta

Principalmente la voz, una señal acústica utilizada para comunicarse.

3

Avances tecnológicos en comunicación oral humano-máquina

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de sistemas de reconocimiento de voz y asistentes virtuales.

4

Para transmitir un mensaje, el emisor lo codifica usando su ______ y el ______ fonador.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerebro aparato

5

El ______ es el medio a través del cual se envía el mensaje, como el aire o medios ______ en comunicación digital.

Haz clic para comprobar la respuesta

canal electrónicos

6

Relación significado-significante

Haz clic para comprobar la respuesta

Vínculo arbitrario entre concepto (significado) y su expresión (significante) establecido socialmente.

7

Unidades mínimas del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Fonemas y letras en la expresión; morfemas y lexemas en el contenido.

8

Función de la sintaxis

Haz clic para comprobar la respuesta

Reglas para combinar palabras en oraciones coherentes y significativas.

9

La ______ estudia las unidades mínimas de sonido que distinguen significados en un idioma.

Haz clic para comprobar la respuesta

fonología

10

La ______ se centra en el aspecto funcional y abstracto de los sonidos en la lengua.

Haz clic para comprobar la respuesta

fonología

11

La ______ se interesa por cómo se producen, transmiten y perciben los sonidos hablados.

Haz clic para comprobar la respuesta

fonética

12

Mientras que la fonología se ocupa de las normas y patrones sonoros, la ______ examina las propiedades acústicas y articulatorias.

Haz clic para comprobar la respuesta

fonética

13

Función de los pulmones en la fonación

Haz clic para comprobar la respuesta

Proveen el flujo de aire necesario para la vibración de las cuerdas vocales.

14

Rol de la laringe en la producción de sonido

Haz clic para comprobar la respuesta

Contiene las cuerdas vocales que vibran y generan el sonido primario.

15

Importancia de los órganos articulatorios

Haz clic para comprobar la respuesta

Modifican sonidos básicos para crear fonemas específicos del lenguaje.

16

En la producción de ______, las cuerdas vocales vibran sin obstrucciones significativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

vocales

17

Las ______ se generan al crear obstrucciones en el tracto vocal.

Haz clic para comprobar la respuesta

consonantes

18

La ______ de los sonidos puede ser oral o nasal.

Haz clic para comprobar la respuesta

nasalidad

19

El lugar y ______ de articulación determinan cómo interactúan los órganos articulatorios.

Haz clic para comprobar la respuesta

modo

20

Las características de articulación permiten una diversidad de ______ en los idiomas humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

fonemas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

El Lenguaje y sus Componentes

Ver documento

Gramática

Coherencia y Cohesión Textual

Ver documento

Gramática

Propiedades esenciales de los textos

Ver documento

Gramática

El Signo Lingüístico: Componentes y Características

Ver documento

Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje Humano

La comunicación humana es un proceso sofisticado que se efectúa mediante sistemas de señales, principalmente la voz, que es una señal acústica. Este proceso abarca la generación, transmisión, y recepción de mensajes vocales, así como su interpretación y reconocimiento, tanto natural como automático. Históricamente, el interés por replicar la voz humana se remonta a la Antigua Grecia, pero fue con la invención de la telefonía en el siglo XIX y su posterior desarrollo en el siglo XX que se profundizó en el estudio de las propiedades de la voz y la audición. Estos avances han permitido la creación de tecnologías que mejoran la comunicación oral entre humanos y máquinas, como los sistemas de reconocimiento de voz y asistentes virtuales.
Manos humanas frente a frente en gesto de escucha con un oído al fondo, destacando la comunicación no verbal en tonos neutros y suaves.

Componentes Clave en los Sistemas de Comunicación

Los sistemas de comunicación se estructuran en torno a elementos fundamentales: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el canal y el contexto. El emisor es quien origina el mensaje y lo codifica para su transmisión, utilizando para ello el cerebro y el aparato fonador. El receptor, por su parte, es quien decodifica el mensaje, empleando el aparato auditivo para convertir las ondas sonoras en señales que el cerebro pueda interpretar. El mensaje es el contenido de la comunicación, y el código es el conjunto de reglas del lenguaje que se utiliza para su estructuración. El canal es el medio por el cual se transmite el mensaje, como el aire en la comunicación oral o medios electrónicos en la comunicación digital. El contexto incluye todos los factores ambientales, sociales y psicológicos que rodean y afectan el acto comunicativo.

Lenguaje: Signos y Estructura

El lenguaje es un sistema de signos lingüísticos que permite la interacción y el entendimiento entre los miembros de una comunidad. Cada signo lingüístico consta de un significado, que es el concepto o idea que representa, y un significante, que es la forma en que se expresa dicho concepto, ya sea en forma acústica o escrita. La relación entre significado y significante es arbitraria y se establece por convención social. Los signos lingüísticos se manifiestan a través de la oralidad o la escritura, y se componen de unidades mínimas como fonemas y letras. La sintaxis es la disciplina que estudia cómo se combinan las palabras para formar oraciones coherentes y significativas, mientras que los monemas son las unidades mínimas de significado, que pueden ser morfemas (unidades gramaticales) o lexemas (unidades léxicas).

Fonología y Fonética: Estudio de los Sonidos del Lenguaje

La fonología es la rama de la lingüística que se ocupa del estudio de los fonemas, entendidos como las unidades mínimas de sonido que permiten diferenciar significados en una lengua. Se enfoca en el aspecto funcional y abstracto de estos sonidos. Por otro lado, la fonética es la ciencia que examina los sonidos del habla desde una perspectiva física y fisiológica, analizando su producción, transmisión y percepción. Mientras la fonología se interesa por las normas y patrones que rigen los sonidos en una lengua, la fonética se concentra en las características acústicas y articulatorias de los sonidos hablados.

Anatomía del Aparato Fonatorio Humano

El aparato fonatorio humano es el conjunto de órganos y estructuras anatómicas que intervienen en la producción de la voz y el habla. Incluye los pulmones, que proporcionan el flujo de aire necesario; la laringe, donde se encuentran las cuerdas vocales que vibran para generar sonido; la faringe, y las cavidades oral y nasal, que actúan como resonadores. Los órganos articulatorios, como los labios, dientes, paladar y lengua, modifican los sonidos básicos producidos para crear la amplia gama de fonemas utilizados en el lenguaje. La articulación y el filtrado de sonidos son procesos fundamentales que determinan las características distintivas de la voz de cada individuo.

Clasificación de los Sonidos Vocales y Consonánticos

Los sonidos del habla se dividen en dos categorías principales: vocales y consonantes. Las vocales se caracterizan por una producción en la que las cuerdas vocales vibran libremente sin obstrucción significativa del flujo de aire. Las consonantes, en cambio, se forman al crear un cierto grado de obstrucción en el tracto vocal. Los sonidos también pueden clasificarse según su sonoridad (sonoros o sordos), nasalidad (orales o nasales), y por su lugar y modo de articulación, que se refiere a la posición y la manera en que los órganos articulatorios interactúan para producir diferentes sonidos. Estas características permiten una rica variedad de fonemas en las lenguas humanas.