Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características Generales de los Bacilos Gram Negativos

Los bacilos Gram negativos, incluyendo Vibrio, Campylobacter y Pseudomonas, son bacterias con una pared celular compleja y diversas patologías asociadas. Vibrio cholerae causa cólera, mientras que Campylobacter jejuni es conocido por provocar gastroenteritis. Helicobacter pylori está vinculado a úlceras y cáncer gástrico. Estos microorganismos presentan desafíos clínicos debido a su resistencia a antibióticos y su papel en infecciones nosocomiales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estructura pared celular Gram negativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Pared celular con fina capa de peptidoglicano y membrana externa con lipopolisacáridos.

2

Mecanismo de movilidad en bacilos Gram negativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizan flagelos para desplazarse, no forman esporas ni cápsulas.

3

Metabolismo y pruebas bioquímicas en Gram negativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizan prueba de oxidasa y reacción de Voges-Proskauer; metabolismo fermentativo o respiratorio.

4

El género ______ incluye microorganismos hallados comúnmente en hábitats ______ y varían en su ______ a la salinidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Vibrio acuáticos tolerancia

5

Para tratar el ______, se utiliza la rehidratación ______ y en ocasiones se recetan ______ para acortar la enfermedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

cólera oral o intravenosa antibióticos

6

Características morfológicas de Campylobacter

Haz clic para comprobar la respuesta

Bacilos curvados con movimiento en forma de sacacorchos.

7

Hábitat común de Campylobacter

Haz clic para comprobar la respuesta

Tracto gastrointestinal de aves y mamíferos.

8

Tratamiento de infecciones severas por Campylobacter

Haz clic para comprobar la respuesta

Administración de macrólidos o fluoroquinolonas.

9

El género ______ incluye bacterias que habitan en el estómago y los intestinos de primates y otros animales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Helicobacter

10

______ pylori es conocida por su relación con la gastritis crónica y aumentar el riesgo de ______ gástrico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Helicobacter carcinoma

11

La infección por H. pylori puede no presentar síntomas o causar problemas ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

gastrointestinales

12

Los antibióticos utilizados para tratar la infección por H. pylori son la ______ y la ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

amoxicilina claritromicina

13

Características morfológicas de Pseudomonas

Haz clic para comprobar la respuesta

Bacilos rectos/ligeramente curvos, movilidad destacada.

14

Ubicación de Pseudomonas aeruginosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Omnipresente en el medio ambiente, causa infecciones nosocomiales.

15

Resistencia antibiótica de Pseudomonas aeruginosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Intrínseca a muchos antibióticos, dificulta tratamiento.

16

______ es el agente causante de la melioidosis, mientras que ______ se asocia con infecciones en hospitales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Burkholderia pseudomallei Acinetobacter

17

Los microorganismos como ______ pueden ser resistentes a varios fármacos, dificultando su tratamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

Burkholderia pseudomallei Acinetobacter

18

Aunque ______ ya no pertenece al género Neisseria, puede causar infecciones del sistema respiratorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

Moraxella

19

Generalmente, ______ es sensible a la ______ y provoca infecciones respiratorias.

Haz clic para comprobar la respuesta

Moraxella penicilina

20

Los géneros ______ y ______ son menos comunes pero pueden causar infecciones, especialmente relacionadas con agua y alimentos contaminados.

Haz clic para comprobar la respuesta

Aeromonas Plesiomonas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Descubrimiento y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso

Ver documento

Biología

Reproducción de las Plantas

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Características Generales de los Bacilos Gram Negativos

Los bacilos Gram negativos constituyen un grupo heterogéneo de bacterias que se caracterizan por tener una pared celular compleja con una fina capa de peptidoglicano y una membrana externa que contiene lipopolisacáridos, lo que les confiere una coloración rosa o roja tras la tinción de Gram. Entre los géneros más conocidos se encuentran Vibrio, Campylobacter y Helicobacter, cada uno con sus propias características distintivas en términos de morfología, metabolismo y patogenicidad. Estos microorganismos pueden ser móviles, utilizando flagelos para su desplazamiento, pero no forman esporas ni cápsulas, lo que los diferencia de otros grupos bacterianos. Son capaces de realizar reacciones bioquímicas específicas, como la prueba de oxidasa y la reacción de Voges-Proskauer, y su metabolismo puede ser tanto fermentativo como respiratorio. Algunas especies requieren iones de sodio para su crecimiento óptimo, lo que es particularmente importante para aquellas que habitan en ambientes salinos.
Microscopía electrónica de barrido mostrando bacilos gram-negativos agrupados en un medio de cultivo, con texturas contrastantes y sin coloración artificial.

El Género Vibrio y la Enfermedad del Cólera

El género Vibrio comprende bacterias que se encuentran principalmente en entornos acuáticos, con variaciones en la tolerancia a la salinidad. Vibrio cholerae, el patógeno responsable del cólera, es una especie de gran relevancia que causa una diarrea acuosa profusa y deshidratación. Esta bacteria es altamente móvil y se adhiere a la mucosa intestinal, donde libera una potente toxina que interfiere con los canales de electrolitos, resultando en una excreción excesiva de líquidos y electrolitos. La transmisión del cólera se produce principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados, y las epidemias pueden ser devastadoras, especialmente en áreas con saneamiento deficiente. El tratamiento primordial es la rehidratación oral o intravenosa, y en ciertos casos, se prescriben antibióticos como la doxiciclina para reducir la duración de la enfermedad y la excreción del patógeno.

Campylobacter: Patógenos Comunes en Gastroenteritis

El género Campylobacter, que incluye más de 30 especies, se distingue por sus bacilos curvados y su movimiento característico en forma de sacacorchos. Estas bacterias son habitantes comunes del tracto gastrointestinal de aves y mamíferos y son una causa frecuente de gastroenteritis en humanos. Campylobacter jejuni es la especie más comúnmente asociada con infecciones humanas. La transmisión suele ocurrir a través del consumo de alimentos contaminados, en particular carne de aves cruda o insuficientemente cocida. La mayoría de las infecciones son autolimitadas y no requieren tratamiento antimicrobiano; sin embargo, en casos severos, se pueden administrar macrólidos o fluoroquinolonas para combatir la infección.

Helicobacter y su Relación con Enfermedades Gastrointestinales

El género Helicobacter, que consta de varias especies, incluye bacterias helicoidales que colonizan el estómago y los intestinos de primates y otros animales. Helicobacter pylori es particularmente conocida por su asociación con gastritis crónica, úlceras pépticas y su potencial para incrementar el riesgo de carcinoma gástrico y linfoma de tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT). La infección por H. pylori puede ser asintomática o manifestarse con síntomas gastrointestinales. El tratamiento usualmente implica una terapia triple que incluye inhibidores de la bomba de protones y dos antibióticos, como amoxicilina y claritromicina, logrando tasas de erradicación elevadas.

Pseudomonas y su Importancia Clínica

El género Pseudomonas, que abarca más de un centenar de especies, se caracteriza por bacilos rectos o ligeramente curvos y una movilidad destacada. Pseudomonas aeruginosa es la especie más significativa, conocida por su capacidad para causar infecciones oportunistas en pacientes con sistemas inmunitarios debilitados. Esta bacteria es omnipresente en el medio ambiente y puede ser una fuente de infecciones nosocomiales. Su resistencia intrínseca a muchos antibióticos representa un desafío en el tratamiento de infecciones, y aunque los carbapenémicos son comúnmente utilizados, la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas, incluyendo el desarrollo de vacunas, es una prioridad.

Otros Bacilos Gram Negativo No Fermentadores y su Impacto en la Salud

Además de Pseudomonas, hay otros bacilos Gram negativos no fermentadores que son clínicamente significativos, como Burkholderia pseudomallei, causante de la melioidosis, y Acinetobacter, que se asocia con infecciones nosocomiales. Estos microorganismos pueden presentar resistencia a múltiples fármacos, lo que complica su manejo clínico. Moraxella, que se ha reubicado taxonómicamente fuera del género Neisseria, puede provocar infecciones respiratorias y generalmente es sensible a la penicilina. Los géneros Aeromonas y Plesiomonas, aunque menos frecuentes, también pueden causar infecciones en humanos, particularmente aquellas relacionadas con el agua y alimentos contaminados.