Los protistas son organismos eucariotas que no se clasifican como plantas, animales ni hongos. Este grupo incluye seres unicelulares y multicelulares con diversas formas de nutrición y locomoción. Las algas, como productores primarios, son esenciales en hábitats acuáticos, y algunos protistas son conocidos por su papel en enfermedades. La reproducción de los protistas puede ser asexual o sexual, contribuyendo a su adaptabilidad y diversidad genética. Su clasificación y la importancia ecológica de las algas resaltan su rol en la evolución de los eucariotas.
Mostrar más
Los protistas son un reino diverso de organismos eucariotas
Los protistas no encajan en las categorías tradicionales de plantas, animales o hongos
Los protistas presentan una variedad de modos de nutrición, incluyendo heterotrofía por ingestión o absorción y autotrofía mediante la fotosíntesis
Los protistas presentan una amplia variedad en su morfología, desde células individuales hasta organismos multicelulares con estructuras simples
Los protistas utilizan diferentes estructuras especializadas, como pseudópodos, flagelos y cilios, para moverse
Los pseudópodos son característicos de las amebas, los flagelos son utilizados por protistas como Chlamydomonas y los cilios permiten la locomoción y la captura de alimentos en protistas como los paramecios
Los protistas pueden ser autótrofos, realizando la fotosíntesis, o heterótrofos, absorbiendo nutrientes del medio o ingiriendo partículas alimenticias
Algunos protistas son depredadores que engullen presas mediante fagocitosis, mientras que otros absorben nutrientes directamente del medio o se comportan como descomponedores
Algunos protistas pueden alternar entre la autotrofía y la heterotrofía, adaptándose a condiciones ambientales cambiantes
Los protistas se reproducen de manera asexual mediante la división celular, ya sea por fisión binaria, gemación o esporulación
Algunos protistas presentan ciclos de vida con reproducción sexual y alternancia de generaciones, como es el caso de muchas algas y algunos protozoos
Las algas pardas presentan etapas de reproducción sexual y un ciclo de vida que alterna entre fases haploides y diploides, contribuyendo a la variabilidad genética y adaptabilidad de estas especies
La clasificación de los protistas se basa en características morfológicas, genéticas y bioquímicas
La clasificación de los protistas ha evolucionado con el tiempo a medida que se han descubierto nuevas relaciones filogenéticas
Los protistas se organizan en supergrupos que reflejan sus relaciones evolutivas con otros eucariotas
Los excavata incluyen a los diplomonados y parabasálidos, conocidos por su estructura celular simplificada y la ausencia de mitocondrias típicas
Los stramenopila poseen flagelos con proyecciones pilosas y comprenden a los mohos acuáticos, diatomeas y algas pardas
Los alveolados se caracterizan por sacos alveolares bajo la membrana celular y comprenden a los dinoflagelados, apicomplejos y ciliados
Los rhizaria incluyen a los foraminíferos y radiolarios, y se caracterizan por sus intrincadas estructuras de soporte
Los amebozoos agrupan a las amebas y mohos mucilaginosos
Las algas, como productores primarios, juegan un papel vital en los ecosistemas acuáticos al generar oxígeno y sustento para la cadena alimenticia
Las algas verdes y rojas, predominantemente multicelulares, se encuentran en ambientes de agua dulce y marinos y están estrechamente relacionadas con las plantas terrestres
Las algas pardas, como los bosques de kelp, son importantes en la estructura y productividad de los ecosistemas marinos
Las algas doradas y euglenas, que pueden ser fotosintéticas o heterótrofas, son componentes clave en la dinámica de los ecosistemas acuáticos