La calidad en enfermería se centra en proporcionar cuidados alineados con los valores de la sociedad y la seguridad del paciente. Estrategias de evaluación, monitoreo de eventos adversos y la implementación de programas de mejora son esenciales para una atención sanitaria de calidad. Indicadores de calidad y seguridad son fundamentales para la práctica enfermera, buscando siempre la excelencia en el cuidado de la salud.
Show More
La calidad en enfermería se refiere a la provisión de cuidados que buscan maximizar el beneficio para los pacientes
La calidad en enfermería se basa en la alineación con los valores individuales y colectivos de la sociedad
La calidad en enfermería está estrechamente vinculada con la seguridad del paciente durante la atención sanitaria
Para lograr una mejora continua en la calidad y seguridad de los cuidados, es necesario que los profesionales realicen una evaluación constante y sistemática de su práctica
La calidad y seguridad en enfermería deben ser gestionadas como un proceso dinámico que incorpora programas de intervención basados en mediciones objetivas
La mejora continua en la calidad y seguridad de los cuidados requiere de la implementación de programas de intervención que se basen en mediciones objetivas y que resulten en mejoras tangibles y sostenibles en la atención al paciente
La OMS clasifica las metodologías para evaluar la calidad y seguridad en las instituciones de salud en categorías como auditorías externas, estudios de satisfacción del paciente, evaluaciones independientes, vigilancia epidemiológica, análisis estadísticos y autoevaluaciones
En Chile, el Ministerio de Salud ha implementado un sistema de acreditación para promover la mejora continua en la calidad y seguridad de los cuidados
Las certificaciones y acreditaciones son el comienzo de un proceso de mejora a largo plazo que debe incluir un cambio en la cultura organizacional hacia una mayor calidad y seguridad en la atención sanitaria
La vigilancia epidemiológica de eventos adversos es un componente crítico para identificar y prevenir riesgos en la atención de salud
En Chile, la notificación de eventos adversos se realiza de manera pasiva y no uniforme, lo que dificulta la caracterización precisa de estos eventos y sus factores de riesgo
Los métodos de recolección de datos pueden ser pasivos, con una sensibilidad del 20%, o activos, con una sensibilidad superior al 70%