Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Sistema Inmunológico

El sistema inmunológico protege contra enfermedades mediante la inmunidad innata y adquirida. La inmunidad activa y pasiva, junto con las vacunas, juegan un papel crucial en la prevención de infecciones. Los programas de vacunación buscan controlar enfermedades como la hepatitis B y la poliomielitis, protegiendo tanto a individuos como a comunidades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las células ______ y ______ son parte de los componentes clave del sistema que protege al organismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

B T

2

El ______ y el ______ son órganos que forman parte del sistema encargado de la defensa biológica.

Haz clic para comprobar la respuesta

bazo timo

3

Los ______ linfáticos y las ______ son estructuras que contribuyen a la inmunidad en el cuerpo humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

ganglios amígdalas

4

Para eliminar células dañadas, el sistema ______ produce y activa células ______ que detectan y combaten patógenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmunológico inmunitarias

5

Barreras físicas de la inmunidad innata

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen piel y mucosas que actúan como primer bloqueo contra patógenos.

6

Células clave de la inmunidad innata

Haz clic para comprobar la respuesta

Fagocitos como macrófagos y neutrófilos, que engullen y destruyen patógenos.

7

Función de los linfocitos T en la inmunidad celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Destruyen células infectadas o anormales, protegiendo contra infecciones intracelulares.

8

La ______ ______ se consigue al recibir anticuerpos de otra fuente, como la transferencia de anticuerpos de la madre a través de la ______ o la leche materna.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmunidad pasiva placenta

9

A diferencia de la inmunidad activa, la ______ ______ brinda una protección inmediata pero no duradera, ya que los anticuerpos no son generados por el sistema inmunológico del individuo.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmunidad pasiva

10

La inmunidad activa puede ser prolongada y ofrece ______ a ______ plazo, mientras que la inmunidad pasiva es de corta duración.

Haz clic para comprobar la respuesta

protección largo

11

Definición de inmunocompetencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad del sistema inmunológico para generar una respuesta efectiva contra antígenos.

12

Pruebas para medir inmunocompetencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen conteos de células, pruebas de proliferación de linfocitos, niveles de inmunoglobulinas, pruebas cutáneas.

13

Importancia de evaluar la inmunocompetencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Diagnóstico de trastornos inmunológicos y monitoreo de terapias inmunomoduladoras.

14

Una vacuna de ______ atenuadas contiene una forma debilitada del ______ para inducir inmunidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

vivas patógeno

15

Las vacunas de ______ o muertas se componen de patógenos que han sido ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inactivadas inactivados

16

Las vacunas de ______ incluyen solo partes específicas del patógeno, como los ______ conjugados.

Haz clic para comprobar la respuesta

subunidades polisacáridos

17

Las vacunas ______ emplean tecnología genética para crear ______ específicos del patógeno.

Haz clic para comprobar la respuesta

recombinantes antígenos

18

Los ______ son vacunas que contienen toxinas inactivadas de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

toxoides bacterias

19

La selección de una vacuna se basa en factores como la ______ del patógeno y la ______ a la que se dirige.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturaleza población

20

Calendarios de vacunación

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecen edades y dosis recomendadas para cada vacuna.

21

Esquema de vacunación contra hepatitis B

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye tres dosis: al nacer, al mes, a los seis meses.

22

Vacunas contra la poliomielitis

Haz clic para comprobar la respuesta

VOP y VIP inducen inmunidad, protegen al individuo y reducen transmisión comunitaria.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Biomoléculas y su importancia en la vida

Ver documento

Biología

La Sinapsis: Punto de Encuentro entre Neuronas

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Tejido Muscular

Ver documento

Biología

Características Esenciales de los Seres Vivos

Ver documento

Definición y Funciones del Sistema Inmunológico

El sistema inmunológico es el mecanismo de defensa biológica de los seres vivos que les permite protegerse contra agentes infecciosos y otras enfermedades. Este complejo sistema está formado por una red de células, tejidos y órganos que colaboran para identificar y neutralizar sustancias extrañas o peligrosas, como virus, bacterias, parásitos y células tumorales. Los componentes principales del sistema inmunológico incluyen los linfocitos (células B y T), la médula ósea, el timo, los ganglios linfáticos, el bazo, las amígdalas y las adenoides. Estos elementos trabajan en conjunto para producir y activar células inmunitarias que detectan y combaten patógenos, así como para eliminar células dañadas o defectuosas del propio cuerpo.
Escena de laboratorio de biología con microscopio, tubos de ensayo con líquidos de colores, pipeta, plato de Petri y guantes de látex sobre una mesa, y estantería con frascos al fondo.

Mecanismos de Defensa Inmunológica

El sistema inmunológico se defiende a través de dos tipos de inmunidad: la innata y la adquirida. La inmunidad innata es la primera línea de defensa y proporciona una respuesta rápida pero no específica contra los patógenos. Incluye barreras físicas como la piel, secreciones como el ácido gástrico y células como los fagocitos. La inmunidad adquirida, por otro lado, se desarrolla a lo largo de la vida y es específica para cada patógeno. Se basa en la capacidad del sistema inmunológico para recordar agentes patógenos anteriores, un fenómeno conocido como memoria inmunológica. La inmunidad adquirida se divide en dos tipos: la inmunidad celular, mediada por linfocitos T, que destruyen células infectadas o anormales, y la inmunidad humoral, mediada por linfocitos B, que producen anticuerpos que se unen a los patógenos y facilitan su eliminación.

Clasificación de la Inmunidad Adquirida

La inmunidad adquirida se clasifica en activa y pasiva. La inmunidad activa ocurre cuando el cuerpo produce su propia respuesta inmune tras la exposición a un patógeno o a través de la vacunación. Esta respuesta puede ser duradera y proporciona protección a largo plazo. La inmunidad pasiva, en cambio, se adquiere al recibir anticuerpos o células inmunitarias de otra fuente, como la transferencia de anticuerpos maternos a través de la placenta o la leche materna, o mediante la administración de inmunoglobulinas o sueros antitóxicos. La inmunidad pasiva ofrece protección inmediata pero temporal, ya que los anticuerpos proporcionados no son producidos por el propio sistema inmunológico del receptor.

Evaluación de la Inmunocompetencia

La inmunocompetencia se refiere a la capacidad del sistema inmunológico para montar una respuesta efectiva contra los antígenos. Para evaluar la inmunocompetencia, se realizan pruebas que miden la cantidad y la función de las células inmunitarias, la producción de anticuerpos y la respuesta a vacunas. Estas pruebas pueden incluir conteos de células inmunitarias, pruebas de proliferación de linfocitos, medición de niveles de inmunoglobulinas y pruebas cutáneas de hipersensibilidad retardada. Estas evaluaciones son cruciales para diagnosticar trastornos inmunológicos, como las inmunodeficiencias primarias y secundarias, y para monitorear la eficacia de las terapias inmunomoduladoras.

Principios y Tipos de Vacunas

Las vacunas son agentes inmunológicos que imitan la infección de un patógeno sin causar la enfermedad, estimulando así una respuesta inmune que confiere protección futura. Existen varios tipos de vacunas, cada una diseñada para inducir inmunidad de manera segura y efectiva. Las vacunas vivas atenuadas contienen una versión debilitada del patógeno; las inactivadas o muertas contienen patógenos inactivados; las vacunas de subunidades, como las de polisacáridos conjugados, incluyen solo partes del patógeno; las vacunas recombinantes utilizan tecnología genética para producir antígenos específicos; y los toxoides contienen toxinas inactivadas producidas por bacterias. La elección de la vacuna depende de varios factores, incluyendo la naturaleza del patógeno y la población objetivo.

Programas de Vacunación y Control de Enfermedades

Los programas de vacunación son estrategias de salud pública diseñadas para prevenir enfermedades infecciosas mediante la inmunización sistemática de la población. Estos programas establecen calendarios de vacunación que especifican las edades y las dosis recomendadas para cada vacuna. Por ejemplo, el esquema de vacunación contra la hepatitis B generalmente incluye tres dosis, administradas en el nacimiento, al mes y a los seis meses de edad. Las vacunas contra la poliomielitis, como la vacuna oral (VOP) y la vacuna inactivada (VIP), son esenciales para la erradicación de la poliomielitis. Estas vacunas inducen inmunidad en la sangre y en las mucosas, lo que no solo protege al individuo vacunado sino que también reduce la transmisión del virus en la comunidad.