Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial marcó un antes y un después en la historia global. Originada en la Paz Armada, se intensificó por alianzas, rivalidades imperialistas y nacionalismo. Las crisis prebélicas y el asesinato de Francisco Fernando desencadenaron el conflicto, que culminó con la creación de la Liga de Naciones y tratados que rediseñaron Europa, dejando secuelas profundas en la sociedad y economía.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Paz Armada (1871-1914)

Haz clic para comprobar la respuesta

Periodo de tensión y carrera armamentística entre potencias europeas antes de la Primera Guerra Mundial.

2

Carrera armamentística prebélica

Haz clic para comprobar la respuesta

Competencia por el desarrollo militar y naval entre las grandes potencias, aumentando la hostilidad.

3

Formación de alianzas estratégicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Acuerdos entre países europeos para protección mutua que delinearon bloques enfrentados.

4

Conferencia de Arbitraje de La Haya

Haz clic para comprobar la respuesta

Intentos fallidos de mediación en disputas internacionales para preservar la paz.

5

La competencia por ______ y ______ llevó a las potencias a formar alianzas y mejorar su tecnología militar.

Haz clic para comprobar la respuesta

territorios estratégicos recursos naturales

6

El ______ en las potencias y territorios colonizados aumentó la tensión internacional, dando lugar a movimientos de ______ nacional.

Haz clic para comprobar la respuesta

nacionalismo exacerbado liberación

7

Unificación de Alemania e Italia

Haz clic para comprobar la respuesta

Alemania e Italia se convirtieron en naciones unificadas, fortaleciendo el sentimiento nacionalista y alterando el equilibrio de poder en Europa.

8

Crisis balcánicas y marroquíes

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflictos en los Balcanes y Marruecos desafiaron alianzas y mostraron la lucha por influencia, evidenciando la inestabilidad europea pre Primera Guerra Mundial.

9

Anexión de Bosnia-Herzegovina 1908

Haz clic para comprobar la respuesta

Austria-Hungría anexó Bosnia-Herzegovina, contrariando a Serbia y exacerbando tensiones étnicas en el Imperio austrohúngaro, lo que agudizó las fracturas en Europa.

10

La ______ ______ Mundial comenzó con el asesinato del archiduque ______ ______ de ______ en ______ en 1914.

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera Guerra Francisco Fernando Austria Sarajevo

11

El frente occidental se estabilizó a finales de 1914, marcando el fin de la ______ de ______ y el comienzo de la guerra de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra Movimientos trincheras

12

Catorce Puntos - Principios clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Transparencia diplomática, libertad de los mares, reducción de armamentos, autodeterminación de pueblos.

13

Conferencia de Paz de París - Propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer términos del armisticio, redibujar mapa político de Europa, asignar responsabilidades por la guerra.

14

Tratado de Versalles - Consecuencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Redibujo del mapa europeo, asignación de responsabilidades alemanas por la guerra, reparaciones de guerra.

15

La ______ ______ Mundial resultó en la muerte de aproximadamente 10 millones de ______ y 7 millones de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera Guerra militares civiles

16

El conflicto dejó una ______ europea con deudas enormes y una gran necesidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

economía reconstrucción

17

En ______ y ______, las bajas fueron excepcionalmente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rusia Francia altas

18

El trauma y la ______ fueron parte del impacto ______ que sufrió una generación debido a la guerra.

Haz clic para comprobar la respuesta

desilusión psicológico

19

Las condiciones impuestas en los tratados de paz a los países ______, como ______ y la pérdida de territorios, generaron ______ que más tarde influirían en nuevos conflictos.

Haz clic para comprobar la respuesta

derrotados reparaciones resentimiento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Economía de los Virreinatos en América Latina

Ver documento

Historia

La Historia como Disciplina en Colombia: Un Análisis Epistemológico

Ver documento

Historia

Impacto de la Gran Depresión en la economía cubana y respuesta social

Ver documento

Historia

Historia de la Delimitación Territorial del Perú

Ver documento

Orígenes de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, tuvo sus orígenes en un periodo conocido como la Paz Armada, que se extendió desde 1871 hasta el estallido del conflicto en 1914. Durante este tiempo, las principales potencias europeas mantuvieron una paz tensa, caracterizada por una carrera armamentística y la formación de alianzas estratégicas. La rivalidad entre las naciones se acentuó, marcada por la competencia imperialista y el contraste entre sistemas de gobierno, como las monarquías y las democracias emergentes. El desarrollo industrial y científico fue notable, y se produjeron cambios significativos en la estructura social con el crecimiento de la clase media y la implementación de reformas sociales. El nacionalismo se intensificó, y la Conferencia de Arbitraje de La Haya intentó, sin éxito, mediar en las disputas internacionales. La lucha por la supremacía económica y territorial se hizo más feroz, con Alemania, Estados Unidos y Japón desafiando la hegemonía de potencias como el Reino Unido, y con Francia, Italia y Austria-Hungría buscando expandir su influencia en los Balcanes, aprovechando la debilidad del Imperio otomano.
Casco militar de la Primera Guerra Mundial con marcas de uso sobre tierra removida, alambre de púas oxidado y trincheras derruidas bajo un cielo nublado.

Alianzas y Rivalidades Imperialistas

La creciente competencia por territorios estratégicos y recursos naturales llevó a las potencias imperialistas a establecer alianzas defensivas y a invertir en tecnología militar avanzada. Se formaron dos bloques principales: la Triple Entente, integrada por el Reino Unido, Francia y Rusia, y la Triple Alianza, compuesta por Alemania, Austria-Hungría e Italia, que posteriormente se expandiría con la adhesión de Bulgaria y el Imperio otomano. Estas alianzas tenían como propósito la defensa mutua y reflejaban la preocupación por mantener el control en áreas geopolíticamente importantes, como el Mediterráneo y los Balcanes. El nacionalismo exacerbado, tanto en las potencias imperialistas como en los territorios sujetos a colonización, incrementó la tensión internacional, con movimientos de liberación nacional surgiendo en respuesta al dominio imperial.

Nacionalismo y Crisis Prebélicas

El nacionalismo, entendido como la aspiración de una nación a formar un Estado independiente, se fortaleció en este periodo, particularmente en Alemania e Italia, que habían logrado su unificación recientemente. Las crisis balcánicas y marroquíes, que pusieron a prueba las alianzas y la competencia por influencia, así como la progresiva desintegración del Imperio otomano, que perdió territorios en los Balcanes, fueron claros indicadores de la inestabilidad prebélica. En el Imperio austrohúngaro, los distintos grupos étnicos manifestaron aspiraciones nacionalistas, y la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría en 1908, contrariando los intereses de Serbia, exacerbó las tensiones en la región y puso de manifiesto las fracturas en el equilibrio de poder europeo.

Desarrollo y Etapas de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial estalló tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo en 1914 y se desarrolló en varias etapas. La primera, conocida como la Guerra de Movimientos, se caracterizó por la movilidad de las tropas y duró hasta finales de 1914, cuando se estabilizó el frente occidental. El Plan Schlieffen alemán, que pretendía una rápida victoria en el oeste, fracasó debido a la resistencia de Bélgica y la rápida movilización de las fuerzas francesas y británicas. En el frente oriental, a pesar de algunas victorias iniciales, las fuerzas alemanas y austrohúngaras enfrentaron una fuerte resistencia rusa. La guerra de trincheras se convirtió en la característica dominante en el frente occidental, mientras que en otros frentes, como el de los Dardanelos y Serbia, se libraron batallas decisivas que influyeron en el curso del conflicto.

Propuestas de Paz y la Fundación de la Liga de Naciones

Antes del final de la guerra, el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, presentó su visión para la paz mundial a través de los Catorce Puntos, que incluían principios como la transparencia diplomática, la libertad de los mares, la reducción de armamentos y el derecho de autodeterminación de los pueblos. La propuesta más innovadora fue la creación de la Liga de Naciones, una organización internacional con sede en Ginebra, destinada a prevenir futuros conflictos mediante el diálogo y la cooperación. La Conferencia de Paz de París de 1919, que reunió a los líderes de las potencias aliadas, estableció los términos del armisticio y dio lugar a una serie de tratados, incluido el Tratado de Versalles, que redibujaron el mapa político de Europa y asignaron responsabilidades por la guerra.

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial tuvo consecuencias catastróficas en múltiples dimensiones. En términos humanos, se estima que murieron alrededor de 10 millones de militares y 7 millones de civiles, con pérdidas particularmente altas en Rusia y Francia. La economía europea quedó gravemente dañada, con una deuda masiva y la necesidad de reconstrucción. El impacto psicológico de la guerra fue profundo, dejando a una generación marcada por el trauma y la desilusión. En los países derrotados, especialmente en Alemania, las duras condiciones de los tratados de paz, como las reparaciones y la pérdida de territorios, sembraron las semillas del resentimiento que contribuirían al surgimiento de futuros conflictos.