Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Historia como Disciplina en Colombia: Un Análisis Epistemológico

La evolución de la historia como disciplina en Colombia refleja tensiones entre corrientes y la búsqueda de una identidad científica. Figuras como Jaime Jaramillo Uribe han sido fundamentales en la profesionalización de la historia, marcando la transición hacia enfoques más modernos y diversificados. La historiografía colombiana contemporánea enfrenta desafíos metodológicos y epistemológicos, reflejando una rica diversidad temática y teórica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Factores que influyen en la historia académica en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Políticos, sociales y culturales son los factores que han moldeado la evolución de la historia como disciplina académica en Colombia.

2

Posición de la historia entre disciplinas

Haz clic para comprobar la respuesta

La historia se sitúa entre las ciencias sociales y las humanidades, generando debates sobre su metodología y enfoque.

3

Dilema metodológico de la historia

Haz clic para comprobar la respuesta

Se debate si la historia debe seguir un enfoque científico social basado en datos o si debe centrarse en la narrativa interpretativa y comprensión de procesos.

4

Los proponentes de la 'nueva historia' en Colombia enfatizan el uso de metodologías ______ frente a los métodos menos ______ de historiadores tradicionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

científicas rigurosas sistemáticos

5

El declive de los movimientos de ______ y la caída del ______ soviético han llevado a historiadores colombianos a buscar nuevos ______ historiográficos.

Haz clic para comprobar la respuesta

izquierda socialismo paradigmas

6

Creación del Departamento de Historia en la Universidad Nacional de Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamental para estructurar la enseñanza y la investigación histórica en el país.

7

Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Publicación clave para la difusión de investigaciones y estudios históricos en Colombia.

8

Influencia de Jaramillo Uribe en la nueva generación de historiadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Formó profesionales con enfoque científico, crítico y renovador de la historiografía colombiana.

9

Jorge Orlando Melo notó que hasta los años ochenta, la 'nueva historia' dominaba con un enfoque ______ y una crítica a la historiografía ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

profesional tradicional

10

La crisis política y la pérdida de fuerza del ______ como ideología llevaron a una diversificación de enfoques y a la influencia de teóricos como ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

marxismo Foucault Derrida Lacan

11

Crisis de paradigmas políticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Revisión crítica de los modelos políticos tradicionales, influencia de corrientes posmodernas en la historiografía.

12

Diversidad temática en historiografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Ampliación de temas estudiados, incluyendo aspectos culturales, sociales y de género, alejándose de enfoques únicamente políticos.

13

Interacción historia y literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de narrativas literarias para analizar y presentar eventos históricos, enriqueciendo la comprensión y divulgación de la historia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Impacto de la Gran Depresión en la economía cubana y respuesta social

Ver documento

Historia

El Gobierno Revolucionario Jacobino

Ver documento

Historia

Historia de la Delimitación Territorial del Perú

Ver documento

Historia

Las Civilizaciones Precolombinas de Mesoamérica

Ver documento

La Historia como Disciplina en Colombia: Un Análisis Epistemológico

La evolución de la historia como disciplina académica en Colombia ha sido un proceso complejo, influenciado por factores políticos, sociales y culturales. Jorge Orlando Melo, en su análisis "Medio siglo de historia colombiana: notas para un relato inicial", aborda la historia desde una perspectiva científica, examinando su interacción con la política y las humanidades, así como su lugar en la academia. La historia se encuentra en una posición intermedia entre las ciencias sociales y las humanidades, lo que genera debates sobre su naturaleza científica. Se discute si la historia debe basarse en principios científicos sociales o si su rigor científico proviene de la interpretación narrativa y la comprensión de los procesos históricos.
Biblioteca antigua con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa central con globo terráqueo sepia, lupa y papeles amarillentos bajo luz cálida.

Tensiones y Cambios en la Historiografía Colombiana

La historiografía en Colombia ha experimentado tensiones significativas, especialmente entre la corriente de la "nueva historia" y la tradición historiográfica académica. Los historiadores de la "nueva historia", generalmente asociados con el ámbito universitario, han enfatizado la importancia de adoptar metodologías científicas rigurosas en contraste con los enfoques menos sistemáticos de los historiadores tradicionales. Estas tensiones se han visto influenciadas por el contexto político colombiano, donde los académicos han intentado usar la historia como una herramienta para el cambio social. Sin embargo, el declive de los movimientos políticos de izquierda y la caída del socialismo soviético han impactado la disciplina, llevando a las nuevas generaciones de historiadores a alejarse de las perspectivas políticas previas y a la búsqueda de nuevos paradigmas historiográficos.

La Contribución de Jaime Jaramillo Uribe a la Profesionalización de la Historia

Jaime Jaramillo Uribe ha sido una figura clave en la profesionalización de la historia en Colombia durante el siglo XX. Su trabajo como profesor y administrador en la Universidad Nacional de Colombia fue fundamental para la creación del Departamento de Historia y el Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Alexander Betancourt Mendieta destaca la influencia de Jaramillo Uribe en la institucionalización de la historia como una disciplina científica y en la formación de una nueva generación de historiadores profesionales. La profesionalización de la historia en Colombia fue un esfuerzo colectivo que incluyó la creación de nuevas cátedras y la organización de congresos, fomentando un diálogo crítico y una reflexión sobre la tradición historiográfica del país.

La Historia Colombiana en la Última Década del Siglo XX: Entre la Nueva Historia y el Posmodernismo

La producción historiográfica en Colombia se transformó significativamente en las últimas décadas del siglo XX, con la transición de la "nueva historia" hacia el posmodernismo. Jorge Orlando Melo observa que hasta mediados de los años ochenta, la "nueva historia" prevalecía con su enfoque profesional y su crítica a la historiografía tradicional. La crisis política y el debilitamiento del marxismo como ideología predominante propiciaron un distanciamiento de las visiones políticas comprometidas y una diversificación de enfoques teóricos. La influencia del posmodernismo se manifestó en una mayor variedad temática y en la adopción de un lenguaje más retórico, con teóricos como Foucault, Derrida y Lacan ejerciendo influencia en la práctica histórica. A pesar de la aparición de nuevas perspectivas, surgieron cuestionamientos sobre la solidez de ciertos enfoques y la posible trivialización de la historia.

Desafíos y Perspectivas de la Historiografía Colombiana Contemporánea

La historiografía colombiana contemporánea enfrenta desafíos en cuanto a su identidad epistemológica y metodológica. La crisis de paradigmas políticos y la influencia de corrientes posmodernas han generado un replanteamiento en la práctica histórica. Aunque se ha perdido la combatividad política de décadas anteriores, se ha ganado en diversidad temática y en la exploración de nuevas metodologías. La interacción entre historia y literatura, la disminución de la dependencia en la validación documental y la escritura orientada a un público académico son indicativos de los cambios en la disciplina. A pesar de la necesidad de un análisis más profundo en los debates teóricos y metodológicos, el trabajo de Melo y la reflexión sobre la obra de Jaramillo Uribe proporcionan una visión integral del desarrollo de la historiografía colombiana y su esfuerzo por definir una identidad científica propia.