Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Naturaleza Social y Organizativa del Ser Humano

La naturaleza social del ser humano y su tendencia a formar organizaciones son cruciales para el desarrollo de la sociedad. Estas entidades varían en propósito, tamaño y alcance, desde organizaciones lucrativas hasta no lucrativas, y de locales a transnacionales, desempeñando roles esenciales en la economía y el bienestar social.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Evolución de la estructura social

Haz clic para comprobar la respuesta

La sociedad ha cambiado a lo largo de la historia, adaptando su organización para satisfacer necesidades materiales y espirituales.

2

Importancia de la división del trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

La división del trabajo permite construir grandes obras y sistemas, facilitando la consecución de objetivos comunes.

3

Función de las jerarquías en organizaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Las jerarquías establecen autoridad y responsabilidad, esenciales para la eficiencia y el logro de metas organizacionales.

4

Las entidades que buscan generar ganancias para sus accionistas se conocen como organizaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lucrativas

5

Las organizaciones que se enfocan en atender problemas de la sociedad y reinvertir ganancias en la misma se llaman organizaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

no lucrativas

6

Las empresas que son propiedad de individuos o grupos privados y funcionan sin intervención gubernamental se clasifican como organizaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

privadas

7

Las organizaciones que operan en múltiples países y superan las fronteras nacionales se denominan ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

multinacionales

8

Formas jurídicas de empresas privadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y cooperativas, con regulaciones y responsabilidades propias.

9

Órganos de gobierno en ONGs

Haz clic para comprobar la respuesta

Entidades no lucrativas con estructuras de gobierno específicas, rigen su gestión por normativas internas.

10

Objetivo de organizaciones no lucrativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfocadas en resolver problemas sociales y promover bienestar comunitario, sin buscar beneficio económico personal.

11

Las ______ públicas se dedican a funciones administrativas del ______, mientras que las empresas públicas se centran en producir bienes o servicios.

Haz clic para comprobar la respuesta

organizaciones Estado

12

Las entidades que funcionan con capital privado y tienen autonomía del gobierno se conocen como organizaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

privadas

13

Organizaciones industriales

Haz clic para comprobar la respuesta

Producen bienes mediante extracción de recursos o transformación de materias primas.

14

Organizaciones de servicios

Haz clic para comprobar la respuesta

Ofrecen servicios variados a la comunidad, no producen bienes tangibles.

15

Organizaciones comerciales

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfocadas en distribución y venta de productos al consumidor.

16

Las organizaciones pueden tener influencia ______ o ______, mientras que otras operan en ______ países.

Haz clic para comprobar la respuesta

local regional múltiples

17

Las empresas ______ y ______ afectan económicamente y socialmente solo a una ______ geográfica determinada.

Haz clic para comprobar la respuesta

locales regionales área

18

En cambio, las ______ y ______ se caracterizan por su presencia en ______ naciones y por tener estructuras y estrategias complejas.

Haz clic para comprobar la respuesta

multinacionales transnacionales varias

19

Las multinacionales y transnacionales buscan ______ la producción para ______ recursos y ______ a mercados nuevos.

Haz clic para comprobar la respuesta

deslocalizar optimizar acceder

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Fundamentos del Análisis Textual

Ver documento

Otro

El habla como habilidad culturalmente adquirida

Ver documento

Otro

Habilidades Motrices Básicas

Ver documento

Otro

Fundamentos de las Técnicas de Muestreo

Ver documento

La Naturaleza Social y Organizativa del Ser Humano

El ser humano es un ser intrínsecamente social, cuya supervivencia y bienestar dependen de su capacidad para formar y mantener complejas redes de relaciones interpersonales. La sociedad, constituida por estas redes, es una estructura dinámica que ha evolucionado a lo largo de la historia, adoptando diversas formas de organización para satisfacer tanto las necesidades materiales como las espirituales de sus integrantes. Las civilizaciones han construido grandes obras y sistemas a través de la división del trabajo y la creación de jerarquías de autoridad y responsabilidad, lo que ha permitido la consecución de metas colectivas. Una organización, por tanto, se define como una entidad social estructurada y articulada, con roles y funciones diferenciados, que persigue objetivos específicos de manera consciente y que dispone de una estructura organizativa diseñada racionalmente para lograr esos objetivos.
Grupo diverso de profesionales en semi-círculo con líder al centro, frente a edificios de oficinas modernos, mesa con objetos y cielo despejado.

Clasificación de las Organizaciones Según Diversos Criterios

Las organizaciones son entidades fundamentales en la sociedad contemporánea y se clasifican según múltiples criterios que reflejan su diversidad. Por su finalidad, se distinguen entre organizaciones lucrativas, cuyo principal objetivo es la generación de beneficios económicos para sus inversores, y las no lucrativas, enfocadas en resolver problemas sociales y reinvertir sus excedentes en la comunidad. En términos de propiedad, las organizaciones se dividen en públicas, que incluyen entidades gubernamentales y empresas estatales; privadas, que pertenecen a individuos o grupos privados y operan independientemente del gobierno; y mixtas, que combinan inversión estatal y privada. Según el sector de actividad, se clasifican en organizaciones industriales, de servicios y comerciales. Por el origen del capital, pueden ser nacionales, extranjeras o binacionales. Además, se diferencian por su tamaño en microempresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) y grandes empresas, y por su alcance geográfico en locales, regionales, multinacionales y transnacionales.

Características y Tipos de Organizaciones Lucrativas y No Lucrativas

Las organizaciones lucrativas, como las empresas privadas, adoptan diversas formas jurídicas, incluyendo sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y cooperativas, cada una con sus propias regulaciones y niveles de responsabilidad para los propietarios. Por otro lado, las organizaciones no lucrativas, tales como ONGs, fundaciones y asociaciones, operan con autonomía y se centran en el bienestar social, sin perseguir el beneficio económico personal. Estas entidades cuentan con órganos de gobierno específicos y se rigen por normativas internas, orientando su gestión hacia la resolución de problemas sociales y la promoción del bienestar comunitario, en lugar de la acumulación de capital.

Organizaciones Públicas, Privadas y Mixtas

Las organizaciones públicas se encargan de llevar a cabo funciones administrativas y de gestión propias del Estado, y las empresas públicas se especializan en la producción de bienes o la prestación de servicios determinados. Las organizaciones privadas, que operan con capital privado, abarcan una amplia gama de figuras jurídicas y mantienen independencia del aparato estatal. Las organizaciones mixtas, por su parte, representan una fusión de capital estatal y privado, y buscan combinar el impacto social positivo con la eficiencia y la rentabilidad operativa.

Diversificación de Organizaciones Según su Actividad y Tamaño

Las organizaciones industriales se dedican a la producción de bienes, ya sea mediante la extracción de recursos naturales o la transformación de materias primas, y se clasifican en diferentes ramas de actividad económica. Las organizaciones de servicios ofrecen una variedad de servicios a la comunidad, mientras que las comerciales se enfocan en la distribución y venta de productos. Respecto al tamaño, las pymes se definen y categorizan según criterios como el volumen de ventas anuales y el número de empleados, mientras que las grandes empresas exceden estos límites establecidos. Estas categorizaciones son esenciales para comprender las diferencias entre las empresas y su impacto en la economía y la sociedad.

Alcance Geográfico de las Organizaciones: Locales a Transnacionales

El alcance geográfico de las organizaciones varía ampliamente, desde aquellas con influencia local o regional hasta corporaciones multinacionales y transnacionales que operan en múltiples países. Las empresas locales y regionales tienen un impacto económico y social circunscrito a un área geográfica específica. En contraste, las multinacionales y transnacionales tienen presencia y actividades en varios países, con estructuras organizativas complejas y estrategias de deslocalización de la producción para optimizar recursos y acceder a nuevos mercados.