Algor Cards

La Naturaleza Social y Organizativa del Ser Humano

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La naturaleza social del ser humano y su tendencia a formar organizaciones son cruciales para el desarrollo de la sociedad. Estas entidades varían en propósito, tamaño y alcance, desde organizaciones lucrativas hasta no lucrativas, y de locales a transnacionales, desempeñando roles esenciales en la economía y el bienestar social.

La Naturaleza Social y Organizativa del Ser Humano

El ser humano es un ser intrínsecamente social, cuya supervivencia y bienestar dependen de su capacidad para formar y mantener complejas redes de relaciones interpersonales. La sociedad, constituida por estas redes, es una estructura dinámica que ha evolucionado a lo largo de la historia, adoptando diversas formas de organización para satisfacer tanto las necesidades materiales como las espirituales de sus integrantes. Las civilizaciones han construido grandes obras y sistemas a través de la división del trabajo y la creación de jerarquías de autoridad y responsabilidad, lo que ha permitido la consecución de metas colectivas. Una organización, por tanto, se define como una entidad social estructurada y articulada, con roles y funciones diferenciados, que persigue objetivos específicos de manera consciente y que dispone de una estructura organizativa diseñada racionalmente para lograr esos objetivos.
Grupo diverso de profesionales en semi-círculo con líder al centro, frente a edificios de oficinas modernos, mesa con objetos y cielo despejado.

Clasificación de las Organizaciones Según Diversos Criterios

Las organizaciones son entidades fundamentales en la sociedad contemporánea y se clasifican según múltiples criterios que reflejan su diversidad. Por su finalidad, se distinguen entre organizaciones lucrativas, cuyo principal objetivo es la generación de beneficios económicos para sus inversores, y las no lucrativas, enfocadas en resolver problemas sociales y reinvertir sus excedentes en la comunidad. En términos de propiedad, las organizaciones se dividen en públicas, que incluyen entidades gubernamentales y empresas estatales; privadas, que pertenecen a individuos o grupos privados y operan independientemente del gobierno; y mixtas, que combinan inversión estatal y privada. Según el sector de actividad, se clasifican en organizaciones industriales, de servicios y comerciales. Por el origen del capital, pueden ser nacionales, extranjeras o binacionales. Además, se diferencian por su tamaño en microempresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) y grandes empresas, y por su alcance geográfico en locales, regionales, multinacionales y transnacionales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Evolución de la estructura social

La sociedad ha cambiado a lo largo de la historia, adaptando su organización para satisfacer necesidades materiales y espirituales.

01

Importancia de la división del trabajo

La división del trabajo permite construir grandes obras y sistemas, facilitando la consecución de objetivos comunes.

02

Función de las jerarquías en organizaciones

Las jerarquías establecen autoridad y responsabilidad, esenciales para la eficiencia y el logro de metas organizacionales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave