El Modernismo literario, nacido en Hispanoamérica a finales del siglo XIX, revolucionó la poesía y prosa con figuras como Rubén Darío y José Martí. Su llegada a España marcó la confluencia con la Generación del 98, reflejando una época de cambio y renovación estilística y temática. Antonio Machado es clave en esta transición, explorando desde el simbolismo hasta la introspección filosófica.
Mostrar más
Los escritores Manuel Gutiérrez Nájera, Julián del Casal, José Martí y José Asunción Silva iniciaron la transformación de la estética y temática literarias en Hispanoamérica
El poeta nicaragüense Rubén Darío definió el carácter distintivo del Modernismo y se convirtió en su máximo representante
El Modernismo se propagó a España gracias a la influencia de Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez, y se consolidó en América Latina a finales del siglo XIX
La poesía modernista introdujo temas como el exotismo, el cosmopolitismo, la nostalgia por un pasado legendario y la búsqueda de comprensión espiritual de la realidad
Los poetas modernistas utilizaron símbolos y mitos para expresar sensaciones y conceptos inefables, como el cisne como emblema de la belleza y la aspiración ideal
La poesía modernista no eludió temas como el amor, el erotismo y la angustia romántica, y también exploró lo oculto y lo religioso
Los poetas modernistas buscaban una sonoridad y delicadeza nuevas mediante el uso de un léxico colorido, efectos sonoros y un vocabulario insólito
El Modernismo introdujo versos y estrofas de origen antiguo y francés, así como ritmos que rompían con las cadencias tradicionales
La rima en el Modernismo se diversificó, alternando entre la consonante y la asonante, en busca de mayor musicalidad y expresividad
El Modernismo y la Generación del 98 comparten características y vivencias comunes, como la formación autodidacta y la influencia del Desastre del 98
Algunos críticos consideran que el Modernismo y la Generación del 98 son expresiones de una misma sensibilidad artística de la época
El poeta español Antonio Machado es una figura esencial para comprender la confluencia entre el Modernismo y la Generación del 98, y su obra refleja una transición desde un Modernismo inicial hasta una poesía más arraigada en la realidad española