La Revolución Mexicana, más allá de un conflicto armado, se convirtió en un paradigma ideológico que moldeó la política y sociedad mexicanas. Daniel Cosío Villegas criticó la desviación de sus ideales originales, mientras el PRI utilizó su legado para legitimar su régimen. La alternancia política del 2000 marcó el declive de su influencia ideológica, evidenciando la compleja transición a la democracia y el manejo de la historia oficial.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Cosío Villegas criticó al ______ por establecer un gobierno autoritario que se desviaba de los ideales democráticos originales.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
El sistema político del ______ se caracterizaba por el corporativismo, integrando sectores como trabajadores y campesinos.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
A pesar de su aguda crítica, la perspectiva de Cosío Villegas fue ignorada en su tiempo, manteniendo el ______ su control político por años.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Inicio de la Revolución Mexicana
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Fin del conflicto armado revolucionario
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Uso del legado revolucionario por el PRI
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Los gobiernos del ______ se alejaron de la interpretación histórica del ______ y abandonaron la ______ revolucionaria para justificar su ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Durante el ______ de la ______ ______, su influencia ideológica ya no era la que había sido, convirtiéndose en un evento de gran ______ pero sin el simbolismo del pasado.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Características del sistema político priista
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Mecanismos de control del PRI heredados del Porfiriato
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Efecto del PRI en la democracia mexicana
Haz clic para comprobar la respuesta
Democracia simulada, prioridad a la estabilidad política cortoplacista sobre un proyecto de nación.
12
La ______ Mexicana inició con el fin del mandato de ______ Díaz en ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Revolución Porfirio 1911
13
A excepción de ______ I. Madero, quien promovió la democracia, otros líderes ejercieron control de forma ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
14
El Estado después de la revolución adoptó un enfoque ______, descuidando la creación de una ciudadanía ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Los principios ______ y el respeto al ______ de derecho se debilitaron tras la consolidación del poder de los revolucionarios.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Logros socioeconómicos de la Revolución
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Influencia de Carranza y constitucionalistas
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Percepción de la democracia en la Revolución
Haz clic para comprobar la respuesta
19
La versión oficial de la Revolución, que se enseñaba en ______ y se difundía por los medios, funcionaba como herramienta de ______ y ______ social.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
La historia oficial exaltaba a los ______ revolucionarios y ofrecía una perspectiva unificada y ______ del movimiento, ignorando sus contradicciones y violencia.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
El manejo de la historia de la Revolución por parte del Estado tenía como fin ______ al régimen y ______ a las voces disidentes.
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
La Constitución de 1812 y la Revolución Liberal Española
Ver documentoHistoria
Las Grandes Civilizaciones de Mesoamérica
Ver documentoHistoria
Imperialismo: Definición y Contexto Histórico
Ver documentoHistoria
La historia de México
Ver documento