Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Composición de las Células Procariotas y Eucariotas

La organización celular de procariotas y eucariotas difiere significativamente. Las procariotas, como bacterias y arqueas, son más simples y carecen de núcleo definido, mientras que las eucariotas, incluyendo plantas y animales, tienen orgánulos especializados y un núcleo que alberga ADN. Las paredes celulares de peptidoglicano en procariotas contrastan con las de celulosa en células vegetales, y las funciones como la fotosíntesis y la respiración están divididas entre distintos orgánulos en eucariotas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Significado de 'procariota' y 'eucariota'

Haz clic para comprobar la respuesta

Procariota: 'antes del núcleo', Eucariota: 'núcleo verdadero'. Refiere a la presencia o ausencia de núcleo definido.

2

Origen temporal de procariotas y eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Procariotas datan de hace 3.300 millones de años, eucariotas de hace 1.600 millones de años. Indica evolución de eucariotas tras procariotas.

3

Localización del material genético en procariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

En procariotas, el material genético se encuentra en el nucleoide, no en un núcleo delimitado por membranas.

4

Las células ______ tienen una estructura interna compleja con orgánulos rodeados por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariotas membranas

5

Las ______, un tipo de procariotas, son más grandes que las bacterias habituales y realizan la ______ usando clorofila a.

Haz clic para comprobar la respuesta

cianobacterias fotosíntesis

6

A pesar de su nombre, las ______ son verdaderamente ______ y su habilidad para realizar la fotosíntesis muestra una diversidad metabólica amplia.

Haz clic para comprobar la respuesta

cianobacterias procariotas

7

Composición de las paredes celulares procariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestas por peptidoglicano, diferente de la celulosa en plantas.

8

Estructura externa de las células procariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden tener cápsula polisacárida o proteica que rodea la pared celular.

9

Controversia de los mesosomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Existencia debatida, se piensa que son invaginaciones de la membrana plasmática.

10

El ______ endoplásmico participa en la síntesis y transporte de ______, mientras que el aparato de ______ modifica y empaca estas moléculas.

Haz clic para comprobar la respuesta

retículo proteínas Golgi

11

Una pared celular ______, compuesta mayormente de ______, y una vacuola central son características distintivas de las células vegetales ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rígida celulosa eucariotas

12

Diferencia entre pared celular primaria y secundaria

Haz clic para comprobar la respuesta

La pared primaria es flexible y se forma durante el crecimiento celular. La pared secundaria es más rígida y gruesa, aparece en células especializadas o maduras.

13

Función de la lámina media en la pared celular

Haz clic para comprobar la respuesta

La lámina media, rica en pectinas, une las paredes celulares adyacentes, proporcionando adhesión intercelular.

14

Relación entre protoplasto y pared celular

Haz clic para comprobar la respuesta

El protoplasto está rodeado por la pared celular, que está en contacto con la membrana plasmática y mantiene la forma celular gracias a la turgencia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características y Funciones de los Ribosomas

Ver documento

Biología

El Ciclo de Krebs: Fundamentos y Fases

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Biología

Características Fundamentales de los Ecosistemas de Agua Dulce

Ver documento

Estructura y Composición de las Células Procariotas y Eucariotas

Las células procariotas, representadas principalmente por bacterias y arqueas, se distinguen por su simplicidad estructural, careciendo de un núcleo definido y orgánulos internos delimitados por membranas. En su lugar, el material genético se encuentra en una región denominada nucleoide. Las células eucariotas, que incluyen animales, plantas, hongos y protistas, presentan una organización más compleja con múltiples orgánulos, como el núcleo, que alberga el ADN rodeado por una doble membrana. La terminología "procariota" y "eucariota" deriva del griego, significando "antes del núcleo" y "núcleo verdadero", respectivamente. Los procariotas son formas de vida muy antiguas, con evidencia fósil que data de hace 3.300 millones de años, mientras que los eucariotas aparecen en el registro fósil hace aproximadamente 1.600 millones de años, indicando una evolución posterior.
Vista microscópica contrastando células procariontes azul-verdosas y eucariontes con núcleos violetas, mitocondrias naranjas y células vegetales y fúngicas.

Diferencias en Tamaño y Complejidad entre Células Procariotas y Eucariotas

Las células procariotas son típicamente más pequeñas que las eucariotas, con dimensiones que rara vez exceden los pocos micrómetros de longitud y aproximadamente 1 µm de espesor. Por otro lado, las células eucariotas son más grandes y poseen una estructura interna compleja con orgánulos especializados rodeados por membranas. Las cianobacterias, un grupo de procariotas, son excepcionalmente más grandes que las bacterias comunes y realizan la fotosíntesis usando clorofila a, similar a las plantas y algas eucariotas. A pesar de su nombre, las cianobacterias son genuinamente procariotas y su capacidad fotosintética refleja una diversidad metabólica que no se limita a las células eucariotas.

Organización Celular y Funciones de las Membranas en Procariotas

Las células procariotas suelen tener paredes celulares compuestas por peptidoglicano, una sustancia que difiere químicamente de la celulosa presente en las paredes celulares de las plantas. Estas paredes tienen un grosor de 10 a 20 nm y pueden estar rodeadas por una cápsula polisacárida o proteica. La membrana plasmática, situada internamente cerca de la pared celular, puede formar invaginaciones conocidas como mesosomas, aunque su existencia como estructuras distintas es debatida. Las membranas son esenciales para regular el intercambio de sustancias y para albergar reacciones enzimáticas, incluyendo la fotosíntesis en cianobacterias y la respiración celular. Los ribosomas, más pequeños en procariotas que en eucariotas, son abundantes en el citoplasma y cruciales para la síntesis de proteínas.

Estructuras y Funciones Adicionales en Células Eucariotas

Las células eucariotas contienen orgánulos membranosos adicionales que no se encuentran en las células procariotas. Por ejemplo, las células vegetales eucariotas albergan mitocondrias y cloroplastos, responsables de la respiración y la fotosíntesis, respectivamente. También poseen un retículo endoplásmico para la síntesis y transporte de proteínas, y el aparato de Golgi para la modificación y empaquetamiento de proteínas. El citoesqueleto, compuesto de microtúbulos y microfilamentos, proporciona soporte estructural y facilita el movimiento celular. El núcleo, que contiene el material genético, es una característica definitoria de las células eucariotas. Además, las células vegetales tienen una pared celular rígida, compuesta principalmente de celulosa, y una vacuola central que desempeña funciones clave en el almacenamiento y la estabilidad estructural.

La Pared Celular: Característica Distintiva de las Células Vegetales y Fúngicas

La pared celular es una estructura distintiva de las células vegetales y fúngicas, ausente en las células animales. La pared celular primaria es flexible y se forma durante el crecimiento celular, mientras que la pared secundaria, más rígida y gruesa, se desarrolla en células especializadas o maduras. Esta pared rodea al protoplasto y está en contacto íntimo con la membrana plasmática, manteniendo la forma celular debido a la turgencia. La lámina media, rica en pectinas, cimenta las paredes celulares adyacentes. Los plasmodesmos son canales de comunicación intercelular que atraviesan la pared celular, permitiendo el intercambio de moléculas y señales entre células vegetales contiguas.